Programa de prevención indicada para la cesación del consumo de cigarrillo “Libre de Tabaco Px4”. Acciones basadas en evidencia científica

Programa de prevención indicada para la cesación del consumo de cigarrillo “Libre de Tabaco Px4”. Acciones basadas en evidencia científica

El presente libro da cuenta del proceso de validación del programa de acompañamiento por etapas para la cesación del consumo de cigarrillo Px4, basado en el Proceso de Adopción de Precauciones.Se describe en detalle las acciones realizadas según las etapas de cambio que representan los momentos y barreras que debe superar quien decide iniciar el proceso de abandono del consumo de tabaco. Se presentan distintos instrumentos de evaluación, como el Cuestionario de clasificación de consumidores de cigarrillo (C4), que determina el nivel de consumo y dependencia tabáquica; el Cuestionario de clasificación de etapas en consumidores de cigarrillo (CECC), que valora la etapa de cambio en la que están las personas y permite elegir acciones efectivas de cambio; el Cuestionario de expectativas hacia el cigarrillo (CEC), que centra la atención en las creencias que favorecen el consumo y dificultan la cesación; el Cuestionario de motivación (CM), que determina las situaciones que generan tentación de consumo; el Cuestionario de identidad de consumo de cigarrillo (CICC),que determina el grado en que la persona se ve a sí misma como un fumador y si reconoce o no su riesgo; además de la toma de medidas  siológicas (como tensión arterial, CO pulmonar y capacidad física). Asimismo, se describe en detalle el proceso de cesación, que incluye la realización de acciones de intervención efectivas —como la entrevista motivacional breve, la prevención de recaídas y la psicoeducación—, y se presentan los análisis estadísticos descriptivos y comparativos entre la evaluación inicial y las medidas de seguimiento tras la aplicación del programa. Finalmente, es importante anotar que este libro contiene un buen número de recomendaciones acerca del acompañamiento profesional en procesos de motivación y seguimiento en el abandono efectivo y saludable del consumo de tabaco o cigarrillo.
Expandir
  • Acceso Abierto
  • Impreso
    $0
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#3591 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3590 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1926) "El presente libro da cuenta del proceso de validación del programa de acompañamiento por etapas para la cesación del consumo de cigarrillo Px4, basado en el Proceso de Adopción de Precauciones.
Se describe en detalle las acciones realizadas según las etapas de cambio que representan los momentos y barreras que debe superar quien decide iniciar el proceso de abandono del consumo de tabaco. Se presentan distintos instrumentos de evaluación, como el Cuestionario de clasificación de consumidores de cigarrillo (C4), que determina el nivel de consumo y dependencia tabáquica; el Cuestionario de clasificación de etapas en consumidores de cigarrillo (CECC), que valora la etapa de cambio en la que están las personas y permite elegir acciones efectivas de cambio; el Cuestionario de expectativas hacia el cigarrillo (CEC), que centra la atención en las creencias que favorecen el consumo y dificultan la cesación; el Cuestionario de motivación (CM), que determina las situaciones que generan tentación de consumo; el Cuestionario de identidad de consumo de cigarrillo (CICC),
que determina el grado en que la persona se ve a sí misma como un fumador y si reconoce o no su riesgo; además de la toma de medidas  siológicas (como tensión arterial, CO pulmonar y capacidad física). Asimismo, se describe en detalle el proceso de cesación, que incluye la realización de acciones de intervención efectivas —como la entrevista motivacional breve, la prevención de recaídas y la psicoeducación—, y se presentan los análisis estadísticos descriptivos y comparativos entre la evaluación inicial y las medidas de seguimiento tras la aplicación del programa. Finalmente, es importante anotar que este libro contiene un buen número de recomendaciones acerca del acompañamiento profesional en procesos de motivación y seguimiento en el abandono efectivo y saludable del consumo de tabaco o cigarrillo."
  }
  ["label"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#3239 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(11) "Description"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
}
                    
El presente libro da cuenta del proceso de validación del programa de acompañamiento por etapas para la cesación del consumo de cigarrillo Px4, basado en el Proceso de Adopción de Precauciones. Se describe en detalle las acciones realizadas según las etapas de cambio que representan los momentos y barreras que debe superar quien decide iniciar el proceso de abandono del consumo de tabaco. Se presentan distintos instrumentos de evaluación, como el Cuestionario de clasificación de consumidores de cigarrillo (C4), que determina el nivel de consumo y dependencia tabáquica; el Cuestionario de clasificación de etapas en consumidores de cigarrillo (CECC), que valora la etapa de cambio en la que están las personas y permite elegir acciones efectivas de cambio; el Cuestionario de expectativas hacia el cigarrillo (CEC), que centra la atención en las creencias que favorecen el consumo y dificultan la cesación; el Cuestionario de motivación (CM), que determina las situaciones que generan tentación de consumo; el Cuestionario de identidad de consumo de cigarrillo (CICC), que determina el grado en que la persona se ve a sí misma como un fumador y si reconoce o no su riesgo; además de la toma de medidas  siológicas (como tensión arterial, CO pulmonar y capacidad física). Asimismo, se describe en detalle el proceso de cesación, que incluye la realización de acciones de intervención efectivas —como la entrevista motivacional breve, la prevención de recaídas y la psicoeducación—, y se presentan los análisis estadísticos descriptivos y comparativos entre la evaluación inicial y las medidas de seguimiento tras la aplicación del programa. Finalmente, es importante anotar que este libro contiene un buen número de recomendaciones acerca del acompañamiento profesional en procesos de motivación y seguimiento en el abandono efectivo y saludable del consumo de tabaco o cigarrillo.

  1. Nombre
    • Constanza Londoño Pérez

    • Psicóloga y magíster en Psicología y Salud de la Universidad Nacional de Colombia, doctora en psicología de la Universidad de la Laguna con tesis Suma Cum Laude, investigadora senior de Colciencias, investigadora del grupo ENLACE y docente del Doctorado de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Ganadora de múltiples distinciones por su labor investigativa y calidad académica. Ha escrito más de cuarenta artículos de investigación y varios libros y capítulos sobre la prevención del consumo de drogas y la política pública. Ha sido asesora de la OMS y el MSPS en políticas de acompañamiento para la cesación de consumo de drogas, y cuenta con una amplia trayectoria en el diseño y validación de instrumentos que evalúan los aspectos psicológicos del proceso salud-enfermedad. Además, es reconocida por sus trabajos en afrontamiento, depresión masculina e imagen corporal.

  2. Nombre
    • Karen Liseth Cabarcas Acosta

    • Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Psicología con énfasis en Psicología Clínica de la Universidad Católica de Colombia. Docente de pregrado y postgrados e investigadora del grupo ENLACE de la Universidad Católica de Colombia. Certificada por COLCIENCIAS como investigadora Junior. Actualmente investiga en temas de prevención de consumo de cigarrillo y conducta alimentaria. Ha hecho varias publicaciones en el campo.

  3. Nombre
    • Marcela Velasco Salamanca

    • Psicóloga. Magister con énfasis en adicciones y violencia. Con distinción en su tesis de grado de maestría. Docente de pregrado y postgrados e investigadora del grupo ENLACE de la Universidad Católica de Colombia. Certificada por COLCIENCIAS como investigadora Junior. Ganadora de un premio de investigación en 2009. Actualmente investiga en temas de prevención de consumo de cigarrillo en Colombia y América Latina. Reconocida por diversas publicaciones en el campo.

  • PSY000000 PSICOLOGÍA > General
  • Psicología