Subcampos de aplicación de la psicología jurídica
La lectura de esta obra contribuye, de manera indirecta, con el conocimiento del trabajo del psicólogo jurídico en sus dos vertientes fundamentales: por un lado, la práctica forense, dedicada a la evaluación de conductas y procesos cognitivos que son útiles como elementos materiales de prueba y que se formalizan en un dictamen pericial (informe) que se debe sustentar en la corte legal; por otro lado, la actividad psicojurídica propiamente dicha, esto es, la intervención con los usuarios del sistema que no implique el actuar forense en el tribunal.
El libro muestra la adicción a sustancias psicoactivas como una categoría emergente de la psicología jurídica, dada su posible relación con nuevas formas delictivas.
La lectura de esta obra contribuye, de manera indirecta, con el conocimiento del trabajo del psicólogo jurídico en sus dos vertientes fundamentales: por un lado, la práctica forense, dedicada a la evaluación de conductas y procesos cognitivos que son útiles como elementos materiales de prueba y que se formalizan en un dictamen pericial (informe) que se debe sustentar en la corte legal; por otro lado, la actividad psicojurídica propiamente dicha, esto es, la intervención con los usuarios del sistema que no implique el actuar forense en el tribunal.
El libro muestra la adicción a sustancias psicoactivas como una categoría emergente de la psicología jurídica, dada su posible relación con nuevas formas delictivas.
A los lectores...................................................................................................... 9
Prólogo ............................................................................................................... 11
Presentación...................................................................................................... 15
Introducción........................................................................................................ 17
Primera parte
La psicología criminológica............................................................................ 23
Capítulo 1
La criminología y la psicología criminológica............................................ 25
Segunda parte
La psicología victimal........................................................................................ 49
Capítulo 2
La negligencia parental como expresión silenciosa de
la violencia intrafamiliar. Una aproximación desde
la psicología victimológica................................................................................ 51
Tercera parte
Psicología del testimonio................................................................................... 71
Capítulo 3
Psicología del testimonio: evidencia actual de su desarrollo................ 75
Cuarta parte
Psicología jurídica del menor de edad y de la familia...............................93
Capítulo 4
Psicología jurídica en el contexto de niño, niña,
adolescente y familia.......................................................................................... 95
Quinta parte
Psicología forense.............................................................................................. 119
Capítulo 5
La autopsia psicológica: evaluación retrospectiva
sobre las circunstancias de muerte................................................................ 121
Capítulo 6
Evaluación psicológica forense de las víctimas de
abuso sexual infantil............................................................................................. 137
Sexta parte
Psicología jurídica de la mediación y la conciliación..................................... 169
Capítulo 7
La psicología jurídica en el ámbito de la mediación
y la conciliación........................................................................................................... 171
Séptima parte
Otros enfoques como categorías emergentes de la psicología jurídica.... 193
Capítulo 8
Perspectiva psicojurídica de la adicción a sustancias psicoactivas.............. 195
Conclusiones generales............................................................................................. 221
-
-
Luis Orlando Jiménez Ardila
-
Psicólogo, especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses, magíster en Psicología, doctor en Psicología. Coordinador de la Especialización en Psicología Jurídica, Universidad Católica de Colombia. Integrante de la línea de investigación e integración curricular en Psicología Jurídica y Criminológica, grupo de Investigación EUROPSIS
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0191-3832
Correo electrónico: ljimenez@ucatolica.edu.co
-
-
-
Juan José Cañas Serrano
-
Psicólogo, especialista en Docencia Universitaria, especialista en Investigación Criminal, especialista en Psicología Jurídica y Forense, magíster en Psicología Jurídica. Exfuncionario del Instituto de Medicina Legal (psicólogo forense), perito privado, actualmente es el vicepresidente nacional del Colegio Colombiano de Psicología.
-
-
-
Juan Camilo Carvajal Builes
-
Psicólogo, especialista en Psicología Jurídica, magíster en Psicología y doctor en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Máster en Psicopatología Legal, Forense y Criminológica por la Universidad Internacional de Cataluña. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Líneas de investigación: Psicología Jurídica y Criminológica. Miembro del grupo Europsis de la Universidad Católica de Colombia. Experiencia docente desde niveles de pregrado hasta doctorado. Perito en psicología forense, divulgador científico y ponente nacional e internacional. Miembro del nodo de Psicología Jurídica de Ascofapsi y par evaluador de proyectos y documentos científicos
Correo electrónico: juamkam1919@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8928-6604
-
-
-
Elías Devia Vega
-
Psicólogo, especialista en Psicología Jurídica, magíster en Resolución de con icto y mediación. Exfuncionario de la Secretaría Distrital de Salud, docente universitario en diversos ámbitos de la psicología, en especial en psicología jurídica, investigador y coordinador del semillero de investigación en psicología jurídica de la Universidad Incca de Colombia, perito privado en derecho.
edeviav@gmail.com
-
-
-
José Raúl Jiménez Molina
-
Psicólogo, magíster en Psicología y doctorando en Psicología. Docente. Líder de la línea de investigación e integración curricular en Psicología Jurídica y Criminológica, grupo de Investigación EUROPSIS, Facultad de Psicología, Universidad Católica de Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4806-5068
Correo electrónico: jrjimenez@ucatolica.edu.co
-
-
-
Ever José López Cantero
-
Psicólogo por la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Derechos, Sociología y Política Criminal, y máster en Justicia Transicional, Desplazamiento Forzado, Paz, Desarrollo y Cooperación, Universidad Nacional de Colombia. Doble titulación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España, y el Instituto de Altos Estudios Europeos. Filiación institucional: Profesor Asociado, líder del Semillero de Investigación en Psicología Jurídica, Universidad Católica de Colombia. Líneas o grupos de investigación: Psicología Jurídica y Criminológica. Presidente del Capítulo Bogotá y Cundinamarca del Colegio Colombiano de Psicólogos.
Correo electrónico: ejlopez@ucatolica.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1921-4159
-
-
-
Carlos Alfonso Murillo
-
Psicólogo, especialista en Psicología Jurídica, magíster en Psicología Jurídica, magíster en Desarrollo Educativo y Social. Psicólogo en el Sistema de responsabilidad penal para adolescentes (SRPA), en Defensorías de Familias y, actualmente, en Comisarias de Familia de Bogotá y en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Docente universitario de pregrado y posgrado en Psicología Jurídica y Forense, Psicología forense en contextos informáticos, Familia, Sociedad y Estado.
camurillo@ucatolica.edu.co
-
-
-
Carlos José Quintero-Cárdenas
-
Magíster en Psicología Jurídica (cum laude) de la Universidad Santo Tomás, doctorando en Psicología con énfasis en Psicología Jurídica. Miembro del grupo de investigación Psicología, Prisión y Sociedad, de Psychology, Prison and Law Consultants-Psychprilaw SAS y director de la misma empresa. Experiencia en procesos de reinserción sociolaboral de personas con sentencia condenatoria. Perito en psicología forense y asesor privado en psicología jurídica y forense. Miembro profesional de la Sociedad Interamericana de
Psicología (SIP). Docente en Psicología de la Universidad Manuela Beltrán (UMB).
cjquinteroc@gmail.com
-
-
-
Luis Alberto Quiroga-Baquero
-
Psicólogo, magíster en Análisis Experimental del Comportamiento, doctorando en Ciencia del comportamiento: opción en análisis de la conducta.
luisquiroga@usantotomas.edu.co
-
- SOC004000 CIENCIAS SOCIALES > Criminología
- 364 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Criminología
- Psicología