La vigencia del contrato psicológico: aproximaciones teóricas y empíricas desde las Américas
Los continuos cambios que caracterizan el mundo del trabajo y las relaciones laborales en la actualidad modifican de formas diversas las percepciones, las expectativas y las creencias de los trabajadores y los empleadores acerca del contenido y el cumplimiento de sus relaciones de intercambio, las cuales configuran los contratos psicológicos.
Este libro tiene como objetivo ofrecer una panorámica de la diversidad que caracteriza la reflexión conceptual y la investigación sobre el contrato psicológico realizadas desde varios países de las Américas. Investigadores e investigadoras de Colombia, Puerto Rico, México, Brasil, Canadá y España presentan un conjunto de trabajos teóricos y empíricos que tratan de profundizar en la comprensión de las relaciones empleado-organización en los múltiples contextos de trabajo de los respectivos países, y representa una valiosa aportación a la investigación en psicología de las organizaciones y del trabajo en estos contextos.
Los continuos cambios que caracterizan el mundo del trabajo y las relaciones laborales en la actualidad modifican de formas diversas las percepciones, las expectativas y las creencias de los trabajadores y los empleadores acerca del contenido y el cumplimiento de sus relaciones de intercambio, las cuales configuran los contratos psicológicos.
Este libro tiene como objetivo ofrecer una panorámica de la diversidad que caracteriza la reflexión conceptual y la investigación sobre el contrato psicológico realizadas desde varios países de las Américas. Investigadores e investigadoras de Colombia, Puerto Rico, México, Brasil, Canadá y España presentan un conjunto de trabajos teóricos y empíricos que tratan de profundizar en la comprensión de las relaciones empleado-organización en los múltiples contextos de trabajo de los respectivos países, y representa una valiosa aportación a la investigación en psicología de las organizaciones y del trabajo en estos contextos.
Prólogo
Los contratos psicológicos, sus desafíos y recursos..........................................9
Sigmar Malvezzi
Introducción.................................................................................................................17
Carlos-María Alcover
PRIMERA PARTE
Aproximaciones teóricas sobre el contrato psicológico
Capítulo 1
Evolución y usos del concepto “contrato psicológico”...................................29
Juan Javier Vesga R.
Capítulo 2
A psychosocial approach to psychological contracts:
theory and application for modern organizations..........................................57
Rafael Chiuzi
Capítulo 3
Una aproximación psicosocial al estudio del contrato
psicológico...................................................................................................................77
Roberto O. Díaz-Juarbe, Juan Javier Vesga R.
Capítulo 4
Contratos psicológicos y moralidad: en busca de relaciones
de trabajo mas justas...............................................................................................93
Sônia Maria Guedes Gondim, Mino Correia Rios
SEGUNDA PARTE
Aproximaciones empíricas sobre el contrato psicológico
Capítulo 5
Relación entre calidad de vida laboral, contrato psicológico
y cambio organizacional en trabajadores formales colombianos.............117
Mónica García-Rubiano, Carlos Forero-Aponte
Capítulo 6
Aproximación a la dinámica del contenido del contrato
psicológico en méxico: estudio comparativo entre trabajadores
de organizaciones de la iniciativa privada e instituciones
de gobierno.............................................................................................145
Emmanuel Martínez-Mejía, Erika Mariana Ascencio Cabrera,
Carlos-María Alcover
Capítulo 7
Configuración del contrato psicológico en profesores
universitarios en condición de multiempleo.......................................175
Juan Javier Vesga R., Roberto O. Díaz-Juarbe
Capítulo 8
Caracterización del contenido del contrato psicológico
en un grupo de voluntarios de una organización sin ánimo
de lucro en colombia...................................................................................193
Estefanía Aponte-Restrepo, Álvaro Giovanni González-Herrera
TERCERA PARTE
Balance y perspectivas de futuro
Capítulo 9
El largo pasado y la corta historia del contrato psicológico
y las relaciones empleado-organización..............................................221
Carlos-María Alcover
-
-
Carlos-María Alcover
-
Catedrático de Psicología de los Grupos y de las Organizaciones en la Universidad Rey Juan Carlos, España. Licenciado y Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. carlosmaria.alcover@urjc.es
-
-
-
Sigmar Malvezzi
-
Profesor "Libre Docente" de la Universidad de São Paulo, Brasil; doctor en Comportamiento Organizacional por la Universidad de Lancaster (UK). sigmar@usp.br
-
-
-
Juan Javier Vesga R.
-
Doctor en Psicología, de la Universidad del Valle. Especialista en Gerencia del Talento Humano, Universidad Libre, seccional Cali. Director y docente del Doctorado en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigador del Grupo EUROPSIS en la línea de Psicología Organizacional. Docente invitado en posgrados de las universidades Libre y Pontificia Javeriana de Cali. Ha sido consultor de empresas en temas de Gestión Humana. juanjaviervesga@gmail.com
-
-
-
Rafael Chiuzi
-
Profesor asistente, teaching stream, en la Universidad de Toronto Mississauga, Canadá. Psicólogo organizacional experto en estrategias para aprovechar el capital humano. rafael.chiuzi@utoronto.ca
-
-
-
Roberto O. Díaz-Juarbe
-
Catedrático auxiliar del Departamento de Ciencias Sociales y Justicia Criminal en la Universidad
de Puerto Rico en Carolina. Doctor en Psicología Industrial Organizacional de la Universidad de
Puerto Rico. roberto.diaz2@upr.edu
-
-
-
Sônia Maria Guedes Gondim
-
Profesora titular del Programa de Postgrado del Instituto de Psicología de la Universidade Federal da Bahia,
Brasil. Doctora en Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. sggondim@gmail.com
-
-
-
Mino Correia Rios
-
Profesor en la Universidad Estatal de Bahía (UNEB) y en el Centro Universitario Jorge Amado (UniJorge).
Magíster en Psicología Social y del Trabajo y Doctor en Psicología en la UFBA. mino.rios@gmail.com
-
-
-
Mónica García Rubiano
-
Doctora en Psicología de la Universidad de Almería, España; magíster en Psicología y especialista en Psicología de las Organizaciones de la Universidad Católica de Colombia. Actualmente coordina la Especialización en Psicología de las Organizaciones, lidera la línea de investigación en Psicología Organizacional de la Universidad Católica de Colombia y coordina el nodo de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (POT) de Ascofapsi. Ha escrito artículos y capítulos de libro sobre cambio organizacional en relación con variables del comportamiento organizacional. Ha trabajado en varias universidades en pregrado y posgrado.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7699-502X
-
-
-
Carlos Forero-Aponte
-
Profesor universitario. Licenciado y Magíster en Psicología por la Universidad Católica de Colombia.
PhD student Doctorate in Psychology, Universidad de La Laguna. carlosforeroaponte@gmail.com
-
-
-
Emmanuel Martínez-Mejía
-
Profesor investigador en la Facultad de Psicología de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT (México). Director Científico de Investigación en Psicología Organizacional S.C.
emmanuel.martinez.mejia@comunidad.unam.mx
-
-
-
Erika Mariana Ascencio Cabrera
-
Gerente de proyectos en Investigación en Psicología Organizacional S.C. Licenciada en Pedagogía
por la Universidad Nacional Autónoma de México. mariana@iporganizacional.com
-
-
-
Estefanía Aponte-Restrepo
-
Psicóloga egresada de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (FUKL), Colombia. Apoya la
gestión de los procesos académicos y administrativos de la Facultad de Psicología de la FUKL.
estefania.aponter@konradlorenz.edu.co
-
-
-
Álvaro Giovanni González-Herrera
-
Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Colombia. Especialista en Gerencia en Seguridad
y Salud en el Trabajo, Especialista en Medición y Evaluación en Ciencias Sociales y Magíster en Psicología.
giovanni.gonzalez@konradlorenz@edu.co
-
- PSY003000 PSICOLOGÍA > Psicología Aplicada
- 158.7 Filosofía y psicología > Psicología > Psicología Aplicada > Psicología Industrial
- Psicología