Trayectorias laborales hacia un empleo estable y satisfactorio: el caso de los jóvenes en Colombia
Desde inicios del siglo XXI, la economía de Colombia hacrecido a un ritmo promedio de 4,3 %. No obstante lo anterior, factoresinternos y externos han contraído las posibilidades del crecimiento económicodesde el 2015. En los factores internos sobresalen el fenómeno de El Niño, lasaltas expectativas de inflación y los incrementos en la tasa de interés. En losfactores externos destacan la caída en el precio del petróleo y la fluctuaciónen el precio del dólar estadounidense. Debido al buen desempeño económico en elperiodo 2001-2013, descontando los efectos adversos de los últimos años, losindicadores del mercado de trabajo presentaron una tendencia favorable. Sinembargo, la situación laboral de los jóvenes y las jóvenes fue menossatisfactoria. De hecho, la participación laboral y los indicadores deocupación y desempleo no cambian significativamente en los periodos deexpansión económica, mientras que en los periodos de contracción en el ritmo decrecimiento empeoran. Lo anterior supone una necesaria comprensión de lasbarreras a la empleabilidad y el emprendimiento de la población joven, queterminan afectando las oportunidades de vincularse de manera efectiva y conaltos niveles de productividad laboral al mercado de trabajo.
Este libro propone tres aspectos relevantes en lacomprensión de las barreras que enfrenta la población joven al momento devincularse al mercado de trabajo, en un intento de contribuir al diseño de unapolítica pública orientada el fomento de empleo joven satisfactorio: a) promoverla valoración social de la educación superior no universitaria, b) impulsar elMarco Nacional de Cualificaciones y e) promover las habilidades de la cuartarevolución industrial en los sectores de servicios intensivos en tecnologías dela información y las comunicaciones (TIC). En este contexto, las políticas deformalización, las mejoras en los sistemas de información e intermediaciónlaboral y la especialización del sector de servicios con uso de las TICresultan acciones complementarias esenciales en una política pública degeneración de trabajo decente para la población de jóvenes en Colombia.
Capítulo I
Introducción y principales hallazgos.............................................. 19
Estructura del libro......................................................................................................23
Principales hallazgos.................................................................................................. 24
Capítulo II
Visión general del mercado laboral y metodología de la encuesta...................................................................................55
Contexto social y económico.....................................................................................55
El mercado de trabajo en Colombia.........................................................................68
La juventud en la fuerza de trabajo.......................................................................... 61
Metodología .................................................................................................................64
Capítulo III
Principales características de la juventud encuestada.................67
Descripción de la juventud encuestada...................................................................67
Educación......................................................................................................................70
Informalidad en el mercado de trabajo...................................................................92
Estatus laboral de los jóvenes...................................................................................95
Los jóvenes desempleados en Colombia.................................................................98
Los jóvenes inactivos en Colombia.........................................................................112
Los jóvenes ocupados en Colombia.......................................................................113
Capítulo IV
Salarios.............................................................................................135
Estructura de salarios...............................................................................................142
Beneficios contractuales..........................................................................................148
Modelo de salarios ...................................................................................................151
Capítulo V
Brecha de competencias educativas................................................159
Caracterización de la brecha de competencias....................................................159
Modelo de caracterización de brechas de competencias normativas ............. 171
Capacitación en la empresa.................................................................................... 174
Rotación laboral e intensidad de la búsqueda de empleo..................................175
Capítulo VI
Transición laboral de los jóvenes hacia un trabajo
estable y satisfactorio.............................................................. 185
Marco conceptual......................................................................................................185
Distintas etapas de transición laboral de los jóvenes.........................................188
Elementos asociados a una transición laboral exitosa........................................196
Duración de las trayectorias laborales hacia un empleo estable
y satisfactorio.............................................................................................................199
Capítulo VII
Determinantes de la probabilidad de los flujos de transición
laboral en la población joven.................................................... 207
Perfil probabilístico ...................................................................................................207
Hipótesis de investigación........................................................................................208
Diseño metodológico................................................................................................209
Estimación del modelo probabilístico....................................................................212
Capítulo VIII
Entorno normativo sobre el mercado de trabajo y la inserción
laboral de la población joven en Colombia................................ 227
Desarrollo institucional en torno a la normatividad de políticas
pertinentes en Colombia..........................................................................................227
Políticas públicas de empleo en Colombia............................................................231
Política Pública de Empleo Juvenil: recomendaciones .......................................235
Bibliografía............................................................................. 241
Anexos.................................................................................... 247
Anexo I. Definiciones de las estadísticas del mercado de trabajo.....................247
Anexo II. Tablas estadísticas adicionales...............................................................250
Anexo III. Estadísticas descriptivas de los modelos.............................................260
-
-
William Orlando Prieto Bustos
-
Economista y Máster en Análisis de Políticas Públicas por la Universidad de Rochester, Nueva York. Actualmente es profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Colombia. Ha sido consultor para el PNUD, la OIT, ACNUR y otras organizaciones de
cooperación internacional.
-
-
-
Jhonn Heidelberg Bonilla Castillo
-
Máster en Desarrollo Humano (Flacso Argentina) y Máster en Administración de Empresas (Universidad Nacional de Colombia). Se ha desempeñado como Oficial Nacional de Proyectos de la OIT, consultor y coordinador en investigaciones de mercado laboral, formulación de políticas públicas y dirección de programas socioeconómicos en el PNUD y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
-
-
-
María Camila Jaramillo
-
Economista por la Universidad Católica de Colombia, con experiencia en perfiles ocupacionales y productivos territoriales. Ha abordado las brechas de capital humano y participado en el diseño de rutas de inserción laboral en clústeres productivos en Colombia con el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo para Cundinamarca y el PNUD.
-
- BUS000000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > General
- KJ
- Economía