Áreas de investigación y planificación estratégica para el desarrollo de líneas de investigación.Fundamentación conceptual

Áreas de investigación y planificación estratégica para el desarrollo de líneas de investigación.Fundamentación conceptual

Este texto provee a gestores de la investigación y del currículo una metodología novedosa de análisis de la información y de uso estratégico para la proyección de la investigación en el contexto de los altos estándares de calidad para las instituciones, centros y grupos dedicados a la investigación. Para ello, en el primer capítulo se argumenta el soporte conceptual de tres áreas transversales de investigación –Derecho, cultura y sociedad; Desarrollo humano y sostenible; y Gestión y tecnología al servicio de la sociedad–, a las cuales se articulan líneas de investigación tanto de las ciencias sociales y humanas como de la economía y administración, la ingeniería, arquitectura y diseño, y las ciencias básicas, cuyo enfoque principal es el despliegue de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en ejes temáticos relevantes para sus disciplinas. Para esto, se presenta un Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT) de 33 protocolos de estas líneas de investigación. Y en el segundo capítulo se muestra la aplicación de una metodología de planeación estratégica –con el empleo de un diseño mixto– para la planeación, dirección, organización y control de la labor investigativa. Este libro se constituye en un referente de consulta para orientar la investigación y su integración efectiva con el currículo.
Expandir
  • Acceso Abierto
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#4290 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4291 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1376) "Este texto provee a gestores de la investigación y del currículo una metodología novedosa de análisis de la información y de uso estratégico para la proyección de la investigación en el contexto de los altos estándares de calidad para las instituciones, centros y grupos dedicados a la investigación. Para ello, en el primer capítulo se argumenta el soporte conceptual de tres áreas transversales de investigación –Derecho, cultura y sociedad; Desarrollo humano y sostenible; y Gestión y tecnología al servicio de la sociedad–, a las cuales se articulan líneas de investigación tanto de las ciencias sociales y humanas como de la economía y administración, la ingeniería, arquitectura y diseño, y las ciencias básicas, cuyo enfoque principal es el despliegue de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en ejes temáticos relevantes para sus disciplinas. Para esto, se presenta un Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT) de 33 protocolos de estas líneas de investigación. Y en el segundo capítulo se muestra la aplicación de una metodología de planeación estratégica –con el empleo de un diseño mixto– para la planeación, dirección, organización y control de la labor investigativa. Este libro se constituye en un referente de consulta para orientar la investigación y su integración efectiva con el currículo."
  }
  ["label"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#2693 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(11) "Description"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
}
                    
Este texto provee a gestores de la investigación y del currículo una metodología novedosa de análisis de la información y de uso estratégico para la proyección de la investigación en el contexto de los altos estándares de calidad para las instituciones, centros y grupos dedicados a la investigación. Para ello, en el primer capítulo se argumenta el soporte conceptual de tres áreas transversales de investigación –Derecho, cultura y sociedad; Desarrollo humano y sostenible; y Gestión y tecnología al servicio de la sociedad–, a las cuales se articulan líneas de investigación tanto de las ciencias sociales y humanas como de la economía y administración, la ingeniería, arquitectura y diseño, y las ciencias básicas, cuyo enfoque principal es el despliegue de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en ejes temáticos relevantes para sus disciplinas. Para esto, se presenta un Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT) de 33 protocolos de estas líneas de investigación. Y en el segundo capítulo se muestra la aplicación de una metodología de planeación estratégica –con el empleo de un diseño mixto– para la planeación, dirección, organización y control de la labor investigativa. Este libro se constituye en un referente de consulta para orientar la investigación y su integración efectiva con el currículo.
                        object(stdClass)#4293 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4292 (1) {
    ["spa"]=>
    string(734) "PRÓLOGO
INTRODUCCIÓNLas líneas de investigación como mecanismo de integración curricular en el desarrollo de programas académicos en educación superior
CAPÍTULO IDesarrollo y fundamentación conceptual de las áreas transversales de investigación en la Universidad Católica de Colombia
Desarrollo humano y sostenible
Derecho, cultura y sociedad
Gestión y tecnología al servicio de la sociedad
Método
Resultados
Conclusiones
CAPÍTULO IIMetodología para la planeación estratégica de líneas de investigación
Diagnóstico
Formulación de la plataforma estratégica
Divulgación
Referencias
Anexos
" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1838 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓNLas líneas de investigación como mecanismo de integración curricular en el desarrollo de programas académicos en educación superior
CAPÍTULO IDesarrollo y fundamentación conceptual de las áreas transversales de investigación en la Universidad Católica de Colombia
Desarrollo humano y sostenible
Derecho, cultura y sociedad
Gestión y tecnología al servicio de la sociedad
Método
Resultados
Conclusiones
CAPÍTULO IIMetodología para la planeación estratégica de líneas de investigación
Diagnóstico
Formulación de la plataforma estratégica
Divulgación
Referencias
Anexos

  • PSY000000 PSICOLOGÍA > General
  • Psicología