Áreas de investigación y planificación estratégica para el desarrollo de líneas de investigación.Fundamentación conceptual
Este texto provee a gestores de la investigación y del currículo una metodología novedosa de análisis de la información y de uso estratégico para la proyección de la investigación en el contexto de los altos estándares de calidad para las instituciones, centros y grupos dedicados a la investigación. Para ello, en el primer capítulo se argumenta el soporte conceptual de tres áreas transversales de investigación –Derecho, cultura y sociedad; Desarrollo humano y sostenible; y Gestión y tecnología al servicio de la sociedad–, a las cuales se articulan líneas de investigación tanto de las ciencias sociales y humanas como de la economía y administración, la ingeniería, arquitectura y diseño, y las ciencias básicas, cuyo enfoque principal es el despliegue de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en ejes temáticos relevantes para sus disciplinas. Para esto, se presenta un Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT) de 33 protocolos de estas líneas de investigación. Y en el segundo capítulo se muestra la aplicación de una metodología de planeación estratégica –con el empleo de un diseño mixto– para la planeación, dirección, organización y control de la labor investigativa. Este libro se constituye en un referente de consulta para orientar la investigación y su integración efectiva con el currículo.
Categoría personalizada:
Este texto provee a gestores de la investigación y del currículo una metodología novedosa de análisis de la información y de uso estratégico para la proyección de la investigación en el contexto de los altos estándares de calidad para las instituciones, centros y grupos dedicados a la investigación. Para ello, en el primer capítulo se argumenta el soporte conceptual de tres áreas transversales de investigación –Derecho, cultura y sociedad; Desarrollo humano y sostenible; y Gestión y tecnología al servicio de la sociedad–, a las cuales se articulan líneas de investigación tanto de las ciencias sociales y humanas como de la economía y administración, la ingeniería, arquitectura y diseño, y las ciencias básicas, cuyo enfoque principal es el despliegue de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en ejes temáticos relevantes para sus disciplinas. Para esto, se presenta un Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT) de 33 protocolos de estas líneas de investigación. Y en el segundo capítulo se muestra la aplicación de una metodología de planeación estratégica –con el empleo de un diseño mixto– para la planeación, dirección, organización y control de la labor investigativa. Este libro se constituye en un referente de consulta para orientar la investigación y su integración efectiva con el currículo.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓNLas líneas de investigación como mecanismo de integración curricular en el desarrollo de programas académicos en educación superior
CAPÍTULO IDesarrollo y fundamentación conceptual de las áreas transversales de investigación en la Universidad Católica de Colombia
Desarrollo humano y sostenible
Derecho, cultura y sociedad
Gestión y tecnología al servicio de la sociedad
Método
Resultados
Conclusiones
CAPÍTULO IIMetodología para la planeación estratégica de líneas de investigación
Diagnóstico
Formulación de la plataforma estratégica
Divulgación
Referencias
Anexos
INTRODUCCIÓNLas líneas de investigación como mecanismo de integración curricular en el desarrollo de programas académicos en educación superior
CAPÍTULO IDesarrollo y fundamentación conceptual de las áreas transversales de investigación en la Universidad Católica de Colombia
Desarrollo humano y sostenible
Derecho, cultura y sociedad
Gestión y tecnología al servicio de la sociedad
Método
Resultados
Conclusiones
CAPÍTULO IIMetodología para la planeación estratégica de líneas de investigación
Diagnóstico
Formulación de la plataforma estratégica
Divulgación
Referencias
Anexos