Programa de estimulación de las funciones ejecutivas dirigido a niños en edad escolar (PEFE)

Programa de estimulación de las funciones ejecutivas dirigido a niños en edad escolar (PEFE)

El libro presenta el proceso dediseño y evaluación del módulo de planificación, que pertenece al Programa deEntrenamiento Cognitivo del Funcionamiento Ejecutivo (PEFE), y describe desdelos fundamentos conceptuales y metodológicos que subyacen al entrenamientocognitivo basado en videojuegos hasta su aplicación en el marco de dos estudiospiloto. El propósito es aportar a otros investigadores en el desarrollo deintervenciones neuropsicológicas dirigidas a los niños que inician su edadescolar.

Expandir
  • Acceso Abierto
  • Impreso
    $34.000
  CÓMO CITAR
                        object(stdClass)#3685 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3683 (1) {
    ["spa"]=>
    string(562) "

El libro presenta el proceso de diseño y evaluación del módulo de planificación, que pertenece al Programa de Entrenamiento Cognitivo del Funcionamiento Ejecutivo (PEFE), y describe desde los fundamentos conceptuales y metodológicos que subyacen al entrenamiento cognitivo basado en videojuegos hasta su aplicación en el marco de dos estudios piloto. El propósito es aportar a otros investigadores en el desarrollo de intervenciones neuropsicológicas dirigidas a los niños que inician su edad escolar.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3258 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

El libro presenta el proceso de diseño y evaluación del módulo de planificación, que pertenece al Programa de Entrenamiento Cognitivo del Funcionamiento Ejecutivo (PEFE), y describe desde los fundamentos conceptuales y metodológicos que subyacen al entrenamiento cognitivo basado en videojuegos hasta su aplicación en el marco de dos estudios piloto. El propósito es aportar a otros investigadores en el desarrollo de intervenciones neuropsicológicas dirigidas a los niños que inician su edad escolar.

                        object(stdClass)#3684 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3674 (1) {
    ["spa"]=>
    string(7185) "

Introducción                                                                                                                13
1- Antecedentes y pertinencia del Programa de Estimulación
de las Funciones Ejecutivas (PEFE)                                                                          17


2- Funciones ejecutivas                                                                                             23    
Definición y componentes                                                                                         23
Modelos explicativos                                                                                                 25
Bases biológicas                                                                                                         28
Desarrollo madurativo                                                                                               30


3- Planificación                                                                                                           35
Tipos de planificación                                                                                                36
Relación entre la planificación y otras funciones ejecutivas                                 36
Medición de la planificación                                                                                      37
Bases biológicas de la planificación                                                                        39
Desarrollo neuropsicológico de la planificación                                                     39


4- Programas de entrenamiento cognitivo:
Consideraciones conceptuales y metodológicas                                                    41
Programas de entrenamiento cognitivo para niños                                               42
Elementos comunes en los programas de entrenamiento                                    45
Ventajas y limitaciones de los programas de entrenamiento cognitivo              46

5- Habilitación y rehabilitación de las funciones ejecutivas en niños                  49
Principios que regulan la rehabilitación cognitiva en niños                                   49
Programas de entrenamiento cognitivo dirigidos a las funciones ejecutivas      50
Alcances y limitaciones de los programas de estimulación                                   54


6- Programa de estimulación de las funciones ejecutivas (PEFE)
dirigido a niños en edad escolar                                                                                57
Componentes estructurales del programa                                                               57
Principios del programa                                                                                              59
Componentes conceptuales del programa                                                               60
El concepto de “solución de problemas”                                                                   65
El módulo de planificación                                                                                          66
Los principios del PEFE en el módulo de planificación                                            81

7- Evaluación de la efectividad del PEFE para la habilitación de la planificación 83
Estudio piloto n. º 1                                                                                                       83
Estudio piloto n. º 2                                                                                                       96
Alcances y limitaciones del programa                                                                      113


Referencias                                                                                                                   115
Anexos                                                                                                                          141
Anexo 1. Cuestionario de planificación cognitiva (CPC)                                         141
Anexo 2. Validación por jueces                                                                                  144
Anexo 3. Cuestionario para padres                                                                           145
Anexo 4. Relación entre el CPC y la variable “asignación
a las condiciones experimentales” (gl. 2)                                                                  148

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3257 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Introducción                                                                                                                13
1- Antecedentes y pertinencia del Programa de Estimulación
de las Funciones Ejecutivas (PEFE)                                                                          17


2- Funciones ejecutivas                                                                                             23    
Definición y componentes                                                                                         23
Modelos explicativos                                                                                                 25
Bases biológicas                                                                                                         28
Desarrollo madurativo                                                                                               30


3- Planificación                                                                                                           35
Tipos de planificación                                                                                                36
Relación entre la planificación y otras funciones ejecutivas                                 36
Medición de la planificación                                                                                      37
Bases biológicas de la planificación                                                                        39
Desarrollo neuropsicológico de la planificación                                                     39


4- Programas de entrenamiento cognitivo:
Consideraciones conceptuales y metodológicas                                                    41
Programas de entrenamiento cognitivo para niños                                               42
Elementos comunes en los programas de entrenamiento                                    45
Ventajas y limitaciones de los programas de entrenamiento cognitivo              46

5- Habilitación y rehabilitación de las funciones ejecutivas en niños                  49
Principios que regulan la rehabilitación cognitiva en niños                                   49
Programas de entrenamiento cognitivo dirigidos a las funciones ejecutivas      50
Alcances y limitaciones de los programas de estimulación                                   54


6- Programa de estimulación de las funciones ejecutivas (PEFE)
dirigido a niños en edad escolar                                                                                57
Componentes estructurales del programa                                                               57
Principios del programa                                                                                              59
Componentes conceptuales del programa                                                               60
El concepto de “solución de problemas”                                                                   65
El módulo de planificación                                                                                          66
Los principios del PEFE en el módulo de planificación                                            81

7- Evaluación de la efectividad del PEFE para la habilitación de la planificación 83
Estudio piloto n. º 1                                                                                                       83
Estudio piloto n. º 2                                                                                                       96
Alcances y limitaciones del programa                                                                      113


Referencias                                                                                                                   115
Anexos                                                                                                                          141
Anexo 1. Cuestionario de planificación cognitiva (CPC)                                         141
Anexo 2. Validación por jueces                                                                                  144
Anexo 3. Cuestionario para padres                                                                           145
Anexo 4. Relación entre el CPC y la variable “asignación
a las condiciones experimentales” (gl. 2)                                                                  148

  1. Nombre
    • Sonia Gisela Ríos Cruz

    • Doctora en Psicología, Magíster Internacional en Neuropsicología Clínica, Magíster en Desarrollo Educativo
      y Social, Psicóloga y Licenciada en Educación Preescolar. Docente investigadora de la Facultad de Psicología
      de la Universidad Católica de Colombia. Miembro del grupo Enlace. Coordinadora de los laboratorios de
      psicología y directora del semillero Cognibrain. Directora de tesis doctorales y proyectos de investigación de
      maestría.

  2. Nombre
    • Holman Diego Bolívar Barón

    • Doctor en Ingeniería del Software por la Universidad Pontificia de Salamanca, miembro profesional de la Association for Computing Machinery, director del grupo de Investigación en Software Inteligente y Convergencia Tecnólogica, profesor de la Universidad Católica de Colombia e investigador asociado de Minciencias. Su área de investigación se centra en el desarrollo de software para entrenamiento cognitivo y modelos de desarrollo para la evaluación del aprendizaje en entornos interactivos a través de la lógica difusa. Actualmente trabaja en la estructuración de una plataforma de ciencia de datos y aprendizaje de máquina automatizado de código abierto para la investigación de acceso público al servicio de la sociedad.

  3. Nombre
    • Karol Andrea García Linares

    • Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica, Especialista en Evaluación y Diagnostico Neuropsicológico, Magíster en Neuropsicología Clínica. Experiencia en procesos de evaluación y rehabilitación en población infantil, adolescente y adulta en casos de déficit de atención, coeficiente intelectual (promedio bajo), epilepsia, neoplasias, trauma craneoencefálico, deterioro cognitivo leve y demencia.

  4. Nombre
    • Teresa Olivares Pérez

    • Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna (ULL). Profesora del Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Profesora del Máster en Psicología
      General Sanitaria de la ULL. Miembro del Grupo Investigador de Neuropsicología de la Universidad de La Laguna y de la línea de investigación de neuropsicología del doctorado de la Facultad de Psicología.

  5. Nombre
    • Sergio Hernández Expósito

    • Profesor titular de Neuropsicología de la Universidad de La Laguna (ULL). Director del Grupo de Investigación en Neuropsicología del Desarrollo. Director de ocho tesis doctorales. Autor de 65 publicaciones científicas y 170 comunicaciones a congresos. Tres sexenios de investigación reconocidos. Coordinador del Grupo de Neuropsicología Nacional de los Tumores Cerebrales Infantiles. Treinta años de docencia.

  6. Nombre
    • Moisés Betancourt Montesinos

    • Miembro del Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología de la Universidad de
      La Laguna. Sus áreas de especialización son diseño experimental y análisis de datos multivariados. Ha
      publicado artículos en diferentes revistas de factores de impacto del JCR, escrito capítulos de libros
      y participado en numerosos eventos científicos. Ha codirigido también cinco tesis doctorales; actualmente
      coordina dos tesis doctorales.

  • PSY008000 PSICOLOGÍA > Psicología Cognitiva y Cognición
  • 155.4 Filosofía y psicología > Psicología > Psicología diferencial y del desarrollo > Psicología infantil
  • Ciencias Básicas e ingeniería
  • Ingeniería de Sistemas