Sistema de clasificación de consumidores de cigarrillo/tabaco
Diseñar una prueba psicológica desde la perspectiva de un sistema de clasificación reviste la mayor importancia por cuanto el fumador y la conducta de fumar pueden ser valorados desde una serie de niveles o rangos que diferencian el comportamiento, pero también su sentido, significado y consecuencias en aspectos como la salud y las posibilidades de cesación. De hecho, un problema actual del consumo de tabaco es que afecta tanto a fumadores como a personas expuestas a humo de segunda y tercera mano. En este libro se presentan inicialmente los avances teóricos y conceptuales en torno al consumo de tabaco, las variables asociadas a su aparición y mantenimiento, la descripción de los tipos y niveles de consumo y la manera en que este se ha medido. Aborda también las bases teórico-conceptuales de las avanzadas estrategias psicométricas usadas en el diseño y la validación de un sistema de clasificación de fumadores.
En este sentido, el propósito de esta obra es presentar el desarrollo de un instrumento base: el Cuestionario de Consumidores de Cigarrillo y Tabaco (C4), su validación y los estudios relacionados con la construcción de un sistema de clasificación que supere las limitaciones existentes. La investigación proporciona los resultados de la estructuración de un Sistema de Clasificación de Consumidores de Cigarrillo/Tabaco, a partir de la participación de más de 40 jueces nacionales e internacionales y de análisis psicométricos. Se espera que los resultados puedan ser utilizados en procesos de tamizaje, perfiles epidemiológicos, diagnósticos y seguimiento a fumadores, además de ofrecer especial atención a las personas en proceso de cesación, que con toda seguridad requieren de asistencia profesional para lograrlo.
Diseñar una prueba psicológica desde la perspectiva de un sistema de clasificación reviste la mayor importancia por cuanto el fumador y la conducta de fumar pueden ser valorados desde una serie de niveles o rangos que diferencian el comportamiento, pero también su sentido, significado y consecuencias en aspectos como la salud y las posibilidades de cesación. De hecho, un problema actual del consumo de tabaco es que afecta tanto a fumadores como a personas expuestas a humo de segunda y tercera mano. En este libro se presentan inicialmente los avances teóricos y conceptuales en torno al consumo de tabaco, las variables asociadas a su aparición y mantenimiento, la descripción de los tipos y niveles de consumo y la manera en que este se ha medido. Aborda también las bases teórico-conceptuales de las avanzadas estrategias psicométricas usadas en el diseño y la validación de un sistema de clasificación de fumadores.
En este sentido, el propósito de esta obra es presentar el desarrollo de un instrumento base: el Cuestionario de Consumidores de Cigarrillo y Tabaco (C4), su validación y los estudios relacionados con la construcción de un sistema de clasificación que supere las limitaciones existentes. La investigación proporciona los resultados de la estructuración de un Sistema de Clasificación de Consumidores de Cigarrillo/Tabaco, a partir de la participación de más de 40 jueces nacionales e internacionales y de análisis psicométricos. Se espera que los resultados puedan ser utilizados en procesos de tamizaje, perfiles epidemiológicos, diagnósticos y seguimiento a fumadores, además de ofrecer especial atención a las personas en proceso de cesación, que con toda seguridad requieren de asistencia profesional para lograrlo.
-
-
Constanza Londoño Pérez
-
Psicóloga por la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología por la Universidad de la Laguna, España. Magíster en Psicología de la Salud por la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo Intelectual y Educación por la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones. Grupo de investigación: Enlace. Investigadora Senior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Correo electrónico: constanzalc@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3273-3658
-
-
-
Ruth Marcela Velasco Salamanca
-
Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Psicología con énfasis en Adicciones y Violencia. Coordinadora de Planeación y Gestión de la Calidad en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Consultora para el Ministerio de Salud en Colombia 2015. Grupo de investigación ENLACE, línea de investigación: Psicología Clínica de la Salud y de las Adicciones. Docente del pregrado en Psicología y la Maestría en el Área Social y de la Salud. Investigadora Junior certificada por MinCiencias. Ganadora en 2019 del Premio Nacional de Investigación Luis H. Ramírez Collazos, de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. Ha investigado temas asociados con la prevención del consumo de cigarrillo en Colombia y América Latina. Actualmente es becaria del programa de MinCiencias para formación doctoral.
Correo electrónico: rmvelasco@ucatolica.edu.co
ORCID: orcid.org/0000-0002-7761-941
-
-
-
Carlos Antonio Pardo Adames
-
Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Doctor en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Director de Docencia y docente de la Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología. Consultor nacional e internacional en temas de educación, aprendizaje, aprendizaje-servicio, currículo, medición y evaluación y psicometría. Grupos de investigación: GAEM y EUROPSIS; líneas de investigación: Psicología Educativa, Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. Docente en áreas de educación, currículo, aprendizaje, medición y evaluación, psicometría, estadística, metodología de la investigación, psicología educativa y formación y evaluación de competencias en varias universidades. Conferencista nacional e internacional sobre temas de calidad de la educación, evaluación educativa y psicometría. Experto en educación, aprendizaje, currículo, métodos avanzados de investigación, en el diseño de instrumentos de medición para psicología y educación, en muestreo en educación y en el procesamiento y análisis de datos. Ha sido coordinador de programas nacionales e internacionales de evaluación educativa realizados por el ICFES (SABER/Civics Study/LLECE). Ha sido consultor para los Ministerios de Educación de Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Panamá y Nicaragua. Ha participado en el procesamiento y análisis de datos para el Laboratorio de Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina (LLECE-UNESCO) y para diferentes programas de USAID.
Correo electrónico: capardoo@ucatolica.edu.co
ORCID: orcid.org/0000-0001-6773-2781
-
- HEA039000 SALUD Y ESTADO FISICO > Enfermedades > General
- 616 Tecnología (ciencias aplicadas) > Ciencias médicas y medicina > Enfermedades
- Psicología