Educación y desarrollo personal

Educación y desarrollo personal

Esta obra, fruto de investigaciones teóricas y prácticas, señala los caminos privilegiados que conducen a la persona hacia la plenitud humana y la felicidad. El primero de ellos, la familia, escenario educativo por excelencia, puesto que en su seno se establecen los vínculos constitutivos de la personalidad: paternidad, maternidad y filiación; la familia es el lugar donde cada ser humano es reconocido y amado por sí mismo y aprende el buen ejercicio de su libertad. La escuela y la universidad constituyen el segundo espacio formativo de singular importancia; en este se ayuda a los jóvenes a desarrollar armónicamente la inteligencia, la voluntad y los afectos; lo anterior, a través de la educación formal –científica y humanística– y de aquellas actividades –como el voluntariado o el servicio social– que permiten la expresión de la compasión, la solidaridad, las cualidades artísticas, etc. Distintos ámbitos de desarrollo personal que apuntan a la consolidación de líderes virtuosos capaces de construir una cultura de la vida que camine hacia la paz.

Expandir
  • Impreso
    $38.000
  • Acceso Abierto
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#4202 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4201 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1098) "

Esta obra, fruto de investigaciones teóricas y prácticas, señala los caminos privilegiados que conducen a la persona hacia la plenitud humana y la felicidad. El primero de ellos, la familia, escenario educativo por excelencia, puesto que en su seno se establecen los vínculos constitutivos de la personalidad: paternidad, maternidad y filiación; la familia es el lugar donde cada ser humano es reconocido y amado por sí mismo y aprende el buen ejercicio de su libertad. La escuela y la universidad constituyen el segundo espacio formativo de singular importancia; en este se ayuda a los jóvenes a desarrollar armónicamente la inteligencia, la voluntad y los afectos; lo anterior, a través de la educación formal –científica y humanística– y de aquellas actividades –como el voluntariado o el servicio social– que permiten la expresión de la compasión, la solidaridad, las cualidades artísticas, etc. Distintos ámbitos de desarrollo personal que apuntan a la consolidación de líderes virtuosos capaces de construir una cultura de la vida que camine hacia la paz.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3251 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Esta obra, fruto de investigaciones teóricas y prácticas, señala los caminos privilegiados que conducen a la persona hacia la plenitud humana y la felicidad. El primero de ellos, la familia, escenario educativo por excelencia, puesto que en su seno se establecen los vínculos constitutivos de la personalidad: paternidad, maternidad y filiación; la familia es el lugar donde cada ser humano es reconocido y amado por sí mismo y aprende el buen ejercicio de su libertad. La escuela y la universidad constituyen el segundo espacio formativo de singular importancia; en este se ayuda a los jóvenes a desarrollar armónicamente la inteligencia, la voluntad y los afectos; lo anterior, a través de la educación formal –científica y humanística– y de aquellas actividades –como el voluntariado o el servicio social– que permiten la expresión de la compasión, la solidaridad, las cualidades artísticas, etc. Distintos ámbitos de desarrollo personal que apuntan a la consolidación de líderes virtuosos capaces de construir una cultura de la vida que camine hacia la paz.

  1. Nombre
    • Dalia Jaqueline Santa Cruz-Vera

    • Bióloga-microbióloga de la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque-Perú. Máster en Ciencias del Matrimonio y la Familia por el Instituto Giovanni Paolo II, de la Pontificia Università Lateranense. Máster en Bioética de la Università Sacro Cuore en Roma. Actualmente es docente y coordinadora del área de Ética y Bioética del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia. djsantacruz@ucatolica.edu.co

  2. Nombre
    • Alejandra Peñacoba-Arribas

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Diana Constanza Nossa-Ramos

    • Abogada de la Universidad Católica de Colombia, magíster en Bioética de la Universidad Católica de Ávila, España. Docente y líder del semillero Educación, Mujer y Familia del Departamento de Humanidades, vinculado al grupo de investigación Philosophia Personae de la Universidad Católica de Colombia. dcnossa@ucatolica.edu.co

  4. Nombre
    • Francesco Ferrari

    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Marisol Bolívar Ramírez
    • Marisol Bolívar Ramírez

    • Psicóloga y magíster en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones. Grupo de investigación: Enlace. Docente del Departamento de Humanidades de esta misma institución.

      Correo electrónico: mbolivar@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1298-7442

  6. Nombre
    • Karen Gaitán-Acosta

    • Información de autor disponible próximamente.

  7. Nombre
    • Diana Catalina Moreno-Garzón

    • Información de autor disponible próximamente.

  8. Nombre
    • William Fernando Puentes-González

    • Información de autor disponible próximamente.

  9. Nombre
    • Claudia Esperanza Díaz-Gaitán

    • Información de autor disponible próximamente.

  10. Nombre
    • Luis Miguel Vergara-Gómez

    • Información de autor disponible próximamente.

  11. Nombre
    • Darwin Arturo Muñoz-Buitrago

    • Coordinador de Docencia del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia. Máster Internazionale in Scienze Politiche per la pace e l’integrazione dei popoli, Università Degli Studi di Salerno, Italia. Maestría en Ciencia Política, Universidad Católica de Colombia. Licenciado en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Baccalaureum in Theologia de la Pontificia Universidad Javeriana. Estudios de Filosofía en la Universidad San Buenaventura de Bogotá. Condecorado con la Orden al Mérito Académico Javeriano de la Pontificia Universidad Javeriana (2006). Premio a la Excelencia Docente, 2008, 2011, 2013, 2014, 2017 y 2019. Premio a la Excelencia Tomasina, 2014. Investigador y par académico reconocido por Colciencias. damunoz@ucatolica.edu.co

  12. Nombre
    • Juan Alexis Parada-Silva

    • Información de autor disponible próximamente.

  13. Nombre
    • Andrés Felipe Rivera-Gómez

    • Información de autor disponible próximamente.

  14. Nombre
    • Martha Cecilia Lozano-Ardila

    • Información de autor disponible próximamente.

  15. Nombre
    • Francy Liliana Garnica Ríos

    • Fonoaudióloga y magíster en Psicología. Coordinadora del área de Lenguaje y Comunicación del Departamento de Humanidades. Miembro de REDLEES.

  16. Nombre
    • Armando Rojas-Claros

    • Información de autor disponible próximamente.

  17. Nombre
    • Juan Carlos Gómez-Quitián

    • Información de autor disponible próximamente.

  18. Nombre
    • Luis Gabriel Montoya-Montoya

    • Información de autor disponible próximamente.

  19. Alexander Aldana Piñeros
    • Alexander Aldana Piñeros

    • Magíster en Filosofía, Pontifi cia Universidad Javeriana, Bogotá. Licenciado en Filosofía, Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Con título en Conocimientos Académicos en Bellas Artes, Academia Esdiart. Docente de planta e investigador del grupo Philosophia Personae del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia. Los principales temas de interés en sus publicaciones son: filosofía moderna, filosofía contemporánea y estética.

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8087-8283
      Contacto: aaldana@ucatolica.edu.co

  20. Nombre
    • Dalia Jaqueline Santa Cruz-Vera

    • Bióloga-microbióloga de la Universidad Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque-Perú. Máster en Ciencias del Matrimonio y la Familia por el Instituto Giovanni Paolo II, de la Pontificia Università Lateranense. Máster en Bioética de la Università Sacro Cuore en Roma. Actualmente es docente y coordinadora del área de Ética y Bioética del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia. djsantacruz@ucatolica.edu.co

  • EDU009000 EDUCACIÓN > Psicología Educacional
  • JNC
  • 155.5 Filosofía y psicología > Psicología > Psicología diferencial y del desarrollo > Psicología de adultos jóvenes
  • Ciencias sociales
  • Filosofía