Psicología jurídica aplicada (2a edición)
La obra analiza la articulación de los diferentes temas relacionados con los fundamentos teóricos y epistemológicos de la psicología criminológica, la conducta feminicida vista desde un enfoque psicojurídico, y la teoría del sentido de comunidad observada en un centro penitenciario de Colombia.
Presenta una revisión sobre la calidad de la metodología de los estudios en psicología del testimonio, analizando los aspectos psicofisiológicos del engaño. Facilita la comprensión del ámbito forense tanto para los expertos como para los neófitos en el área.
La obra analiza la articulación de los diferentes temas relacionados con los fundamentos teóricos y epistemológicos de la psicología criminológica, la conducta feminicida vista desde un enfoque psicojurídico, y la teoría del sentido de comunidad observada en un centro penitenciario de Colombia.
Presenta una revisión sobre la calidad de la metodología de los estudios en psicología del testimonio, analizando los aspectos psicofisiológicos del engaño. Facilita la comprensión del ámbito forense tanto para los expertos como para los neófitos en el área.
A los lectores..................................................................................................7
Ever José López Cantero
Prólogo..............................................................................................................9
Juan José Cañas Serrano
Presentación..............................................................................................................15
Luis Orlando Jiménez Ardila
Capítulo I
La psicología criminal: fundamentos teóricos y epistemológicos............ 17
Luis Orlando Jiménez Ardila
Capítulo II
Perspectiva psicojurídica del feminicidio.......................................................... 39
José Raúl Jiménez-Molina
Capítulo III
Sentido de comunidad en establecimientos carcelarios............................. 67
Gustavo Adolfo Bejarano-Aguado
Capítulo IV
Evaluación de la calidad metodológica de estudios en psicología del
testimonio: psicofisiológica del engaño............................................................ 81
Carolina Gutiérrez de Piñeres, Juan Camilo Carvajal-Builes
-
-
Luis Orlando Jiménez Ardila
-
Psicólogo, especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses, magíster en Psicología, doctor en Psicología. Coordinador de la Especialización en Psicología Jurídica, Universidad Católica de Colombia. Integrante de la línea de investigación e integración curricular en Psicología Jurídica y Criminológica, grupo de Investigación EUROPSIS
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0191-3832
Correo electrónico: ljimenez@ucatolica.edu.co
-
-
-
Ever José López Cantero
-
Psicólogo por la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Derechos, Sociología y Política Criminal, y máster en Justicia Transicional, Desplazamiento Forzado, Paz, Desarrollo y Cooperación, Universidad Nacional de Colombia. Doble titulación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España, y el Instituto de Altos Estudios Europeos. Filiación institucional: Profesor Asociado, líder del Semillero de Investigación en Psicología Jurídica, Universidad Católica de Colombia. Líneas o grupos de investigación: Psicología Jurídica y Criminológica. Presidente del Capítulo Bogotá y Cundinamarca del Colegio Colombiano de Psicólogos.
Correo electrónico: ejlopez@ucatolica.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1921-4159
-
-
-
Luis Orlando Jiménez Ardila
-
Psicólogo, especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses, magíster en Psicología, doctor en Psicología. Coordinador de la Especialización en Psicología Jurídica, Universidad Católica de Colombia. Integrante de la línea de investigación e integración curricular en Psicología Jurídica y Criminológica, grupo de Investigación EUROPSIS
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0191-3832
Correo electrónico: ljimenez@ucatolica.edu.co
-
-
-
Gustavo Adolfo Bejarano-Aguado
-
Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magíster en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional, y Doctorando en Teoría Crítica. Docente de psicología social-comunitaria en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia.
-
-
-
Juan Camilo Carvajal Builes
-
Psicólogo, especialista en Psicología Jurídica, magíster en Psicología y doctor en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Máster en Psicopatología Legal, Forense y Criminológica por la Universidad Internacional de Cataluña. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Líneas de investigación: Psicología Jurídica y Criminológica. Miembro del grupo Europsis de la Universidad Católica de Colombia. Experiencia docente desde niveles de pregrado hasta doctorado. Perito en psicología forense, divulgador científico y ponente nacional e internacional. Miembro del nodo de Psicología Jurídica de Ascofapsi y par evaluador de proyectos y documentos científicos
Correo electrónico: juamkam1919@gmail.com
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8928-6604
-
-
-
Carolina Gutiérrez de Piñeres
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
José Raúl Jiménez Molina
-
Psicólogo, magíster en Psicología y doctorando en Psicología. Docente. Líder de la línea de investigación e integración curricular en Psicología Jurídica y Criminológica, grupo de Investigación EUROPSIS, Facultad de Psicología, Universidad Católica de Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4806-5068
Correo electrónico: jrjimenez@ucatolica.edu.co
-
- SOC004000 CIENCIAS SOCIALES > Criminología
- 364.3 Sociología y Antropología > Servicios sociales; asociaciones > Criminología > Delincuentes
- Psicología
- Humanidades y Ciencias sociales