Perspectivas de investigación psicológica: aportes a la comprensión e intervención de problemas sociales

Perspectivas de investigación psicológica: aportes a la comprensión e intervención de problemas sociales

La investigación científica no solo tiene la misión de generar nuevo conocimiento, sino, al mismo tiempo, de asumir el compromiso de generar valor para esa parte de la sociedad que no participa de dicha empresa, pero que al final debería beneficiarse de su aplicación. Los estudios de este libro intentan responder a ese propósito sin perder de vista sus contribuciones disciplinares. Se invita, por lo tanto, a los lectores a revisar críticamente los estudios aquí publicados, a propiciar el sano debate, a fortalecer la capacidad de transferencia de conocimiento científico y a ser gestores de dicho proceso.

Expandir
  • Acceso Abierto
  • Acceso Abierto
  • Impreso
    $39.000
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#4444 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4443 (1) {
    ["spa"]=>
    string(646) "

La investigación científica no solo tiene la misión de generar nuevo conocimiento, sino, al mismo tiempo, de asumir el compromiso de generar valor para esa parte de la sociedad que no participa de dicha empresa, pero que al final debería beneficiarse de su aplicación. Los estudios de este libro intentan responder a ese propósito sin perder de vista sus contribuciones disciplinares. Se invita, por lo tanto, a los lectores a revisar críticamente los estudios aquí publicados, a propiciar el sano debate, a fortalecer la capacidad de transferencia de conocimiento científico y a ser gestores de dicho proceso.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3271 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

La investigación científica no solo tiene la misión de generar nuevo conocimiento, sino, al mismo tiempo, de asumir el compromiso de generar valor para esa parte de la sociedad que no participa de dicha empresa, pero que al final debería beneficiarse de su aplicación. Los estudios de este libro intentan responder a ese propósito sin perder de vista sus contribuciones disciplinares. Se invita, por lo tanto, a los lectores a revisar críticamente los estudios aquí publicados, a propiciar el sano debate, a fortalecer la capacidad de transferencia de conocimiento científico y a ser gestores de dicho proceso.

                        object(stdClass)#4441 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4442 (1) {
    ["spa"]=>
    string(3169) "

Prólogo...............................................................................................................9
Juan Javier Vesga R.


Capítulo 1
Apropiación social de la ciencia y la tecnología: barreras
(in)franqueables entre investigadores y sociedad..............................13
Martha Peña-Sarmiento, Constanza Londoño-Pérez


Capítulo 2
Técnicas de análisis de credibilidad del testimonio en adultos:
una revisión breve..........................................................................................25
Santiago Amaya-Nassar


Capítulo 3
Violencia en el noviazgo: una revisión integrativa...............................39
Daniel Felipe Rodríguez-Caballero, Sandra Jimena Perdomo-Escobar


Capítulo 4
Funcionamiento familiar y calidad de vida relacionada con salud:
una revisión narrativa....................................................................................55
Ana María Pérez-Caro, Jaime Humberto Moreno-Méndez


Capítulo 5
Condiciones metodológicas de los programas de entrenamiento
cognitivo en adultos mayores: una revisión narrativa..........................73
Natalia Caicedo-Támara, Sonia Gisela Ríos-Cruz


Capítulo 6
Entrenamiento relacional para niños, niñas y adolescentes con
trastornos del espectro autista: revisión breve.....................................93
Marco Alejandro Sierra, Eliana Ivette Ortiz


Capítulo 7
Programas de acompañamiento psicosocial: reflexiones críticas
de especialistas sobre su impacto en la reparación emocional de
sobrevivientes de violencia sexual en el marco y con ocasión
del conflicto armado colombiano..............................................................111
Katya Acuña-Rodríguez, Martha Peña-Sarmiento


Capítulo 8
Modelo predictivo de insatisfacción con la imagen corporal............133
Martha Juliana Villegas-Moreno, Constanza Londoño-Pérez


Capítulo 9
Efecto del proceso académico en educación superior sobre
la actividad física en estudiantes...............................................................159
Carlos Pardo-Adames, Héctor Balmes Ocampo-Villegas,
Gladys Ibeth Ariza-Ordóñez, Constanza Londoño-Pérez


Capítulo 10
Tendencias en la prevalencia del consumo de alcohol en
población general en Colombia..................................................................171
Orlando Scoppetta, José Francisco Cumsille


Capítulo 11
Aprendizaje organizacional y liderazgo como variables
relacionadas con el cambio organizacional............................................185
Yuly Rosalba Rodríguez-Urrea, Mónica García-Rubiano


Capítulo 12
Efecto de la terapia de aceptación y compromiso en víctimas
del conflicto armado.......................................................................................205
María Luisa Barreto Zambrano, Sonia Zambrano Hernández,
Bertha Lucía Avendaño-Prieto, Ronald Alberto Toro-Tobar

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3270 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Prólogo...............................................................................................................9
Juan Javier Vesga R.


Capítulo 1
Apropiación social de la ciencia y la tecnología: barreras
(in)franqueables entre investigadores y sociedad..............................13
Martha Peña-Sarmiento, Constanza Londoño-Pérez


Capítulo 2
Técnicas de análisis de credibilidad del testimonio en adultos:
una revisión breve..........................................................................................25
Santiago Amaya-Nassar


Capítulo 3
Violencia en el noviazgo: una revisión integrativa...............................39
Daniel Felipe Rodríguez-Caballero, Sandra Jimena Perdomo-Escobar


Capítulo 4
Funcionamiento familiar y calidad de vida relacionada con salud:
una revisión narrativa....................................................................................55
Ana María Pérez-Caro, Jaime Humberto Moreno-Méndez


Capítulo 5
Condiciones metodológicas de los programas de entrenamiento
cognitivo en adultos mayores: una revisión narrativa..........................73
Natalia Caicedo-Támara, Sonia Gisela Ríos-Cruz


Capítulo 6
Entrenamiento relacional para niños, niñas y adolescentes con
trastornos del espectro autista: revisión breve.....................................93
Marco Alejandro Sierra, Eliana Ivette Ortiz


Capítulo 7
Programas de acompañamiento psicosocial: reflexiones críticas
de especialistas sobre su impacto en la reparación emocional de
sobrevivientes de violencia sexual en el marco y con ocasión
del conflicto armado colombiano..............................................................111
Katya Acuña-Rodríguez, Martha Peña-Sarmiento


Capítulo 8
Modelo predictivo de insatisfacción con la imagen corporal............133
Martha Juliana Villegas-Moreno, Constanza Londoño-Pérez


Capítulo 9
Efecto del proceso académico en educación superior sobre
la actividad física en estudiantes...............................................................159
Carlos Pardo-Adames, Héctor Balmes Ocampo-Villegas,
Gladys Ibeth Ariza-Ordóñez, Constanza Londoño-Pérez


Capítulo 10
Tendencias en la prevalencia del consumo de alcohol en
población general en Colombia..................................................................171
Orlando Scoppetta, José Francisco Cumsille


Capítulo 11
Aprendizaje organizacional y liderazgo como variables
relacionadas con el cambio organizacional............................................185
Yuly Rosalba Rodríguez-Urrea, Mónica García-Rubiano


Capítulo 12
Efecto de la terapia de aceptación y compromiso en víctimas
del conflicto armado.......................................................................................205
María Luisa Barreto Zambrano, Sonia Zambrano Hernández,
Bertha Lucía Avendaño-Prieto, Ronald Alberto Toro-Tobar

  1. Constanza Londoño Pérez
    • Constanza Londoño Pérez

    • Psicóloga por la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología por la Universidad de la Laguna, España. Magíster en Psicología de la Salud por la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo Intelectual y Educación por la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones. Grupo de investigación: Enlace. Investigadora Senior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

      Correo electrónico: constanzalc@gmail.com

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3273-3658

  2. Nombre
    • Martha Peña Sarmiento

    • Profesora adscrita al programa de Doctorado en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Psicóloga egresada de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (1999), magíster en Psicología, Investigación psicosocial, de la Universidad de los Andes, Colombia (2010) y doctora en Psicología de la Universidad de los Andes, Colombia (2016). Investigadora del grupo EUROPSIS en la línea de investigación de Psicología social, política y comunitaria en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Ha sido profesora en programas de pregrado y posgrado en varias universidades del país y par evaluador en revistas científicas nacionales.
      mrpena@ucatolica.edu.co

  3. Constanza Londoño Pérez
    • Constanza Londoño Pérez

    • Psicóloga por la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología por la Universidad de la Laguna, España. Magíster en Psicología de la Salud por la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo Intelectual y Educación por la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones. Grupo de investigación: Enlace. Investigadora Senior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

      Correo electrónico: constanzalc@gmail.com

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3273-3658

  4. Nombre
    • Martha Peña Sarmiento

    • Profesora adscrita al programa de Doctorado en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Psicóloga egresada de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz (1999), magíster en Psicología, Investigación psicosocial, de la Universidad de los Andes, Colombia (2010) y doctora en Psicología de la Universidad de los Andes, Colombia (2016). Investigadora del grupo EUROPSIS en la línea de investigación de Psicología social, política y comunitaria en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Ha sido profesora en programas de pregrado y posgrado en varias universidades del país y par evaluador en revistas científicas nacionales.
      mrpena@ucatolica.edu.co

  5. Nombre
    • Santiago Amaya Nassar

    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Daniel Felipe Rodríguez Caballero
    • Daniel Felipe Rodríguez Caballero

    • Información de autor disponible próximamente.

  7. Sandra Jimena Perdomo Escobar
    • Sandra Jimena Perdomo Escobar

    • Psicóloga y Magíster en Psicología con énfasis en Adicciones y Violencia de la Universidad Católica de Colombia. Docente de pregrado y posgrado. Coordinadora de la especialización en Psicología Clínica y miembro activo del Grupo de investigación Enlace de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigadora reconocida según Minciencias. Ha publicado artículos de investigación en revistas indexadas a nivel nacional e internacional y capítulos de libro sobre el tema de problemas de comportamiento y emocionales en niños y adolescentes y de programas de prevención. También ha presentado ponencias en congresos y simposios nacionales e internacionales sobre violencia de pareja y factores predictivos de problemas externalizados e internalizados. Adicionalmente cuenta con veinte años de experiencia en la atención clínica de niños y adolescentes.

      Correo electrónico: sjperdomo@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8171-8529

  8. Nombre
    • Ana María Pérez Caro

    • Información de autor disponible próximamente.

  9. Jaime Humberto Moreno Méndez
    • Jaime Humberto Moreno Méndez

    • Doctor en Deporte y Salud en el área de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España. Mención Sobresaliente Cum Laude. Magíster en Psicología con énfasis en Clínica de la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de San Buenaventura Bogotá. Psicólogo de la Universidad de La Sabana. Docente de pregrado y posgrado en el campo de la psicología clínica. Director del grupo de investigación Enlace de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigador Senior de MinCiencias. Autor y coautor de libros, capítulos y artículos científicos sobre violencia de pareja, conducta suicida, problemas del comportamiento externalizado e internalizado. Con 24 años de experiencia en la atención clínica de niños, adolescentes y adultos. 

      Correo electrónico: jhmoreno@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4087-6309

  10. Nombre
    • Natalia Caicedo Támara

    • Información de autor disponible próximamente.

  11. Sonia Gisela Ríos Cruz
    • Sonia Gisela Ríos Cruz

    • Licenciada en Educación Preescolar; psicóloga; magíster en Desarrollo Educativo y Social; máster internacional en Neuropsicología Clínica; doctora en Psicología. Docente universitaria en asignaturas afines a procesos básicos de investigación en diseño y desarrollo de plataforma para estudio neurocognitivo y salud mental. Coordinadora del Semillero de Entrenamiento Cognitivo de Control Ejecutivo (Cognibrain), Universidad Católica de Colombia.

      Correo electrónico: sgrios@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8632-2646

  12. Nombre
    • Marco Alejandro Sierra

    • Información de autor disponible próximamente.

  13. Eliana Ivette Ortiz Garzón
    • Eliana Ivette Ortiz Garzón

    • Psicóloga por la Universidad de La Sabana. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud y magíster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Barcelona. Especialista en Psicología Clínica por la Universidad Católica de Colombia. Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Psicología Clínica, de la Salud y de las Adicciones. Grupo de investigación: Enlace. Docente del Doctorado en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigadora Junior del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

      Correo electrónico: eiortiz@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8590-891X

  14. Nombre
    • Katya Acuña Rodríguez

    • Información de autor disponible próximamente.

  15. Nombre
    • Martha Juliana Villegas-Moreno

    • Información de autor disponible próximamente.

  16. Carlos Antonio Pardo Adames
    • Carlos Antonio Pardo Adames

    • Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Doctor en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Director de Docencia y docente de la Universidad Católica de Colombia, Facultad de Psicología. Consultor nacional e internacional en temas de educación, aprendizaje, aprendizaje-servicio, currículo, medición y evaluación y psicometría. Grupos de investigación: GAEM y EUROPSIS; líneas de investigación: Psicología Educativa, Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. Docente en áreas de educación, currículo, aprendizaje, medición y evaluación, psicometría, estadística, metodología de la investigación, psicología educativa y formación y evaluación de competencias en varias universidades. Conferencista nacional e internacional sobre temas de calidad de la educación, evaluación educativa y psicometría. Experto en educación, aprendizaje, currículo, métodos avanzados de investigación, en el diseño de instrumentos de medición para psicología y educación, en muestreo en educación y en el procesamiento y análisis de datos. Ha sido coordinador de programas nacionales e internacionales de evaluación educativa realizados por el ICFES (SABER/Civics Study/LLECE). Ha sido consultor para los Ministerios de Educación de Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Panamá y Nicaragua. Ha participado en el procesamiento y análisis de datos para el Laboratorio de Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina (LLECE-UNESCO) y para diferentes programas de USAID. 

      Correo electrónico: capardoo@ucatolica.edu.co

      ORCID: orcid.org/0000-0001-6773-2781 

  17. Héctor Balmes Ocampo Villegas
    • Héctor Balmes Ocampo Villegas

    • Licenciado en Educación, Filosofía y Letras por la Universidad Santo Tomás. Psicólogo por la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Psicología Educativa por la Universidad Católica de Colombia. Máster Internacional en Enseñanza y Aprendizaje Abiertos y a Distancia por la la UNED Madrid. Filiación institucional. Universidad Católica de Colombia. Grupo de investigación: Europsis. 

      Correo electrónico: hbocampo@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3226-277X

  18. Nombre
    • Gladys Ibeth Ariza Ordóñez

    • Información de autor disponible próximamente.

  19. Nombre
    • Orlando Scoppetta

    • Información de autor disponible próximamente.

  20. Nombre
    • José Francisco Cumsille

    • Información de autor disponible próximamente.

  21. Nombre
    • Yuly Rosalba Rodríguez Urrea

    • Información de autor disponible próximamente.

  22. Mónica García Rubiano
    • Mónica García Rubiano

    • Doctora en Psicología de la Universidad de Almería, España; magíster en Psicología y especialista en Psicología de las Organizaciones de la Universidad Católica de Colombia. Actualmente coordina la Especialización en Psicología de las Organizaciones, lidera la línea de investigación en Psicología Organizacional de la Universidad Católica de Colombia y coordina el nodo de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (POT) de Ascofapsi. Ha escrito artículos y capítulos de libro sobre cambio organizacional en relación con variables del comportamiento organizacional. Ha trabajado en varias universidades en pregrado y posgrado.

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7699-502X

  23. Nombre
    • María Luisa Barreto Zambrano

    • Información de autor disponible próximamente.

  24. Nombre
    • Sonia Zambrano-Hernández

    • Información de autor disponible próximamente.

  25. Bertha Lucía Avendaño Prieto
    • Bertha Lucía Avendaño Prieto

    • Psicóloga por la Universidad Nacional de Colombia. Licenciada en Ciencias de la Educación, especialidad Matemática, por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en Análisis de Datos por la Universidad de La Salle. Especialista en Psicología del Consumidor por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Magíster en Psicología por la Universidad Católica de Colombia. Doctora en Psicología por la Universidad de la Laguna (España). Filiación institucional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. Grupo de Investigación en Aplicaciones de Estadística Multivariantes (GAEM). Investigadora Senior, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Docente de pregrado y posgrado de la Universidad Católica de Colombia.

      Correo electrónico: blavendano@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8136-5380

  26. Ronald Alberto Toro Tobar
    • Ronald Alberto Toro Tobar

    • Psicólogo por la Universidad Católica de Colombia. Especialista en Psicología Clínica y magíster en Psicología, línea de Psicología Clínica, por la Universidad Católica de Colombia. Doctor en Salud, Psicología y Psiquiatría, línea de Evaluación e Intervención Psicológica, por la Universidad de Almería. Filiación institu-cional: Universidad Católica de Colombia. Línea de investigación: Métodos de Investigación Aplicados a las Ciencias del Comportamiento. Grupo de Investigación en Aplicaciones de Estadística Multivariantes (GAEM). Investigador Asociado, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Docente de planta en la Universidad Católica de Colombia.

      Correo electrónico: ratoro@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6061-3499

  • PSY031000 PSICOLOGÍA > Psicología Social
  • 150 Filosofía y psicología > Psicología > Psicología
  • Ciencias sociales
  • Psicología