Formulación de caso en Psicología Jurídica. Perspectiva penal
El presente libro cumple con la finalidad de describir un modelo de formulación de caso que permite a los profesionales de la psicología jurídico-penal y sus subcampos, organizar, sistematizar y analizar la información obtenida a partir de diversos métodos de recolección que son propios de la ciencia y práctica psicológica, tales como la entrevista directa, la entrevista con colaterales y los instrumentos de evaluación psicológica, entre otros. De igual modo, le permite la formulación adecuada de informes de evaluación e intervención que sean de utilidad para el sistema de justicia penal colombiano. Se espera que este modelo de formulación sirva como base para los psicólogos jurídicos que ejercen su actividad profesional en los campos criminológicos, victimológicos, penitenciarios, y de la mediación y conciliación, no solo en la identificación de los constructos de evaluación, sino también en la explicación de los fenómenos psicológicos a intervenir y en el desarrollo de procedimientos interventivos idiográficos ajustados a factores (precipitantes, predisponentes, protectores y mantenedores) propios de las víctimas, de los criminales, de las personas privadas de la libertad y de las personas en conflicto judicial en general.
El presente libro cumple con la finalidad de describir un modelo de formulación de caso que permite a los profesionales de la psicología jurídico-penal y sus subcampos, organizar, sistematizar y analizar la información obtenida a partir de diversos métodos de recolección que son propios de la ciencia y práctica psicológica, tales como la entrevista directa, la entrevista con colaterales y los instrumentos de evaluación psicológica, entre otros. De igual modo, le permite la formulación adecuada de informes de evaluación e intervención que sean de utilidad para el sistema de justicia penal colombiano. Se espera que este modelo de formulación sirva como base para los psicólogos jurídicos que ejercen su actividad profesional en los campos criminológicos, victimológicos, penitenciarios, y de la mediación y conciliación, no solo en la identificación de los constructos de evaluación, sino también en la explicación de los fenómenos psicológicos a intervenir y en el desarrollo de procedimientos interventivos idiográficos ajustados a factores (precipitantes, predisponentes, protectores y mantenedores) propios de las víctimas, de los criminales, de las personas privadas de la libertad y de las personas en conflicto judicial en general.
Introducción.....................................................................................................7
Capítulo I
La Psicología Jurídica...................................................................................11
Capítulo II
Evaluación en Psicología Jurídica.............................................................23
Capítulo III
Formulación de caso en Psicología Jurídica...........................................43
Capítulo IV
Aplicaciones de la formulación de caso en Psicología Jurídica.......57
Referencias.......................................................................................................69
-
-
José Raúl Jiménez Molina
-
Psicólogo, magíster en Psicología y doctorando en Psicología. Docente. Líder de la línea de investigación e integración curricular en Psicología Jurídica y Criminológica, grupo de Investigación EUROPSIS, Facultad de Psicología, Universidad Católica de Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4806-5068
Correo electrónico: jrjimenez@ucatolica.edu.co
-
-
-
Luis Orlando Jiménez Ardila
-
Psicólogo, especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses, magíster en Psicología, doctor en Psicología. Coordinador de la Especialización en Psicología Jurídica, Universidad Católica de Colombia. Integrante de la línea de investigación e integración curricular en Psicología Jurídica y Criminológica, grupo de Investigación EUROPSIS
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0191-3832
Correo electrónico: ljimenez@ucatolica.edu.co
-
-
-
José Raúl Jiménez Molina
-
Psicólogo, magíster en Psicología y doctorando en Psicología. Docente. Líder de la línea de investigación e integración curricular en Psicología Jurídica y Criminológica, grupo de Investigación EUROPSIS, Facultad de Psicología, Universidad Católica de Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4806-5068
Correo electrónico: jrjimenez@ucatolica.edu.co
-
-
-
Luis Orlando Jiménez Ardila
-
Psicólogo, especialista en Derecho Penal y Ciencias Forenses, magíster en Psicología, doctor en Psicología. Coordinador de la Especialización en Psicología Jurídica, Universidad Católica de Colombia. Integrante de la línea de investigación e integración curricular en Psicología Jurídica y Criminológica, grupo de Investigación EUROPSIS
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0191-3832
Correo electrónico: ljimenez@ucatolica.edu.co
-
-
-
Elías Devia Vega
-
Psicólogo, especialista en Psicología Jurídica, magíster en Resolución de con icto y mediación. Exfuncionario de la Secretaría Distrital de Salud, docente universitario en diversos ámbitos de la psicología, en especial en psicología jurídica, investigador y coordinador del semillero de investigación en psicología jurídica de la Universidad Incca de Colombia, perito privado en derecho.
edeviav@gmail.com
-
-
-
Ever José López Cantero
-
Psicólogo por la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Derechos, Sociología y Política Criminal, y máster en Justicia Transicional, Desplazamiento Forzado, Paz, Desarrollo y Cooperación, Universidad Nacional de Colombia. Doble titulación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España, y el Instituto de Altos Estudios Europeos. Filiación institucional: Profesor Asociado, líder del Semillero de Investigación en Psicología Jurídica, Universidad Católica de Colombia. Líneas o grupos de investigación: Psicología Jurídica y Criminológica. Presidente del Capítulo Bogotá y Cundinamarca del Colegio Colombiano de Psicólogos.
Correo electrónico: ejlopez@ucatolica.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1921-4159
-
- PSY003000 PSICOLOGÍA > Psicología Aplicada
- 343 Sociología y Antropología > Ley > Militar, impuestos, comercio, ley industrial
- Humanidades y Ciencias sociales
- Psicología