Análisis del discurso en torno a los diálogos de paz
La educación de profesionales en el ámbito de los problemas sociales es una constante preocupación de los docentes. La forma como se aproximan a las circunstancias cotidianas, sin dejar de lado su perspectiva disciplinar, ha llevado a que los maestros diseñen estrategias didácticas de aprendizaje autónomo, orientadas a la formación del pensamiento crítico contextualizado en nuestras realidades.
Este libro surge de dos intereses: el primero, aproximar a la población al proceso de paz desde un lenguaje académico, por medio del cual se hacen visibles los discursos de las FARC-EP en los boletines emitidos por esta organización durante las conversaciones llevadas a cabo en La Habana (Cuba) en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2014-2015) y segundo, divulgar entre los profesionales en formación una estrategia metodológica para hacer investigación sociopolítica mediante el análisis del discurso.
Este libro surge de dos intereses: el primero, aproximar a la población al proceso de paz desde un lenguaje académico, por medio del cual se hacen visibles los discursos de las FARC-EP en los boletines emitidos por esta organización durante las conversaciones llevadas a cabo en La Habana (Cuba) en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2014-2015) y segundo, divulgar entre los profesionales en formación una estrategia metodológica para hacer investigación sociopolítica mediante el análisis del discurso.
Categoría personalizada:
La educación de profesionales en el ámbito de los problemas sociales es una constante preocupación de los docentes. La forma como se aproximan a las circunstancias cotidianas, sin dejar de lado su perspectiva disciplinar, ha llevado a que los maestros diseñen estrategias didácticas de aprendizaje autónomo, orientadas a la formación del pensamiento crítico contextualizado en nuestras realidades.
Este libro surge de dos intereses: el primero, aproximar a la población al proceso de paz desde un lenguaje académico, por medio del cual se hacen visibles los discursos de las FARC-EP en los boletines emitidos por esta organización durante las conversaciones llevadas a cabo en La Habana (Cuba) en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2014-2015) y segundo, divulgar entre los profesionales en formación una estrategia metodológica para hacer investigación sociopolítica mediante el análisis del discurso.
Este libro surge de dos intereses: el primero, aproximar a la población al proceso de paz desde un lenguaje académico, por medio del cual se hacen visibles los discursos de las FARC-EP en los boletines emitidos por esta organización durante las conversaciones llevadas a cabo en La Habana (Cuba) en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2014-2015) y segundo, divulgar entre los profesionales en formación una estrategia metodológica para hacer investigación sociopolítica mediante el análisis del discurso.
Introducción
Capítulo ILa Psicología Política: contexto teórico de los diálogos de paz en Colombia
Capítulo IIEl conflicto armado en Colombia: breve recuento histórico
Capítulo IIIDiálogos de paz en Colombia: pasado y presente
Capítulo IVAnálisis del discurso: marco teórico e investigaciones previas en el conflicto armado colombiano
Capítulo VEstructuras discursivas
Capítulo VILa investigación para conocer el discurso de las FARC-EP
Capítulo VIINuestros hallazgos sobre el discurso de las FARC-EP
Referencias
Anexo 1. Matriz de categorización y subcategorización
Anexo 2. Árboles semánticos
Capítulo ILa Psicología Política: contexto teórico de los diálogos de paz en Colombia
Capítulo IIEl conflicto armado en Colombia: breve recuento histórico
Capítulo IIIDiálogos de paz en Colombia: pasado y presente
Capítulo IVAnálisis del discurso: marco teórico e investigaciones previas en el conflicto armado colombiano
Capítulo VEstructuras discursivas
Capítulo VILa investigación para conocer el discurso de las FARC-EP
Capítulo VIINuestros hallazgos sobre el discurso de las FARC-EP
Referencias
Anexo 1. Matriz de categorización y subcategorización
Anexo 2. Árboles semánticos