Anuario de Investigación Formativa en Contextos Globales (No. 1)
La formación de talento humano para la investigación, el desarrollo y la innovación constituye un factor vital en la preservación de los medios y actividades que conducen a la producción de conocimiento, y a su apropiación social y cultural; condición necesaria para el desarrollo de una sociedad del conocimiento basada en la innovación. Enrutar la formación en investigación de nuestras nuevas generaciones es primordial para atender los retos sociales, ambientales y económicos de la sociedad. Por ello, la formación temprana de jóvenes en la investigación y la innovación en los escenarios de ciencia, tecnología e innovación constituye un importante potencial para el desarrollo de los países.
El Anuario de Investigación Formativa en Contextos Globales es una iniciativa de la Universidad Católica de Colombia con el objetivo de compilar los aportes de profesores y estudiantes fruto de la participación de estancias de investigación. En este documento se resumen los proyectos de investigación de estudiantes que participaron en el XXVII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica en 2022 (Posgrado del Pacífico Delfín) y el Programa para Estancias de Investigación: “Ingenio”, este último creado en 2021 como mecanismo para promover el desarrollo de actividades de investigación mediante la movilidad, remota o presencial, de estudiantes de otras instituciones hacia nuestra Universidad.
Con este primer número del Anuario se esperar brindar a los lectores una visión general acerca de los proyectos desarrollados por nuestra juventud investigadora y exaltar la loable labor de profesores y estudiantes en favor de la generación de nuevo conocimiento en la Sociedad.
La formación de talento humano para la investigación, el desarrollo y la innovación constituye un factor vital en la preservación de los medios y actividades que conducen a la producción de conocimiento, y a su apropiación social y cultural; condición necesaria para el desarrollo de una sociedad del conocimiento basada en la innovación. Enrutar la formación en investigación de nuestras nuevas generaciones es primordial para atender los retos sociales, ambientales y económicos de la sociedad. Por ello, la formación temprana de jóvenes en la investigación y la innovación en los escenarios de ciencia, tecnología e innovación constituye un importante potencial para el desarrollo de los países.
El Anuario de Investigación Formativa en Contextos Globales es una iniciativa de la Universidad Católica de Colombia con el objetivo de compilar los aportes de profesores y estudiantes fruto de la participación de estancias de investigación. En este documento se resumen los proyectos de investigación de estudiantes que participaron en el XXVII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica en 2022 (Posgrado del Pacífico Delfín) y el Programa para Estancias de Investigación: “Ingenio”, este último creado en 2021 como mecanismo para promover el desarrollo de actividades de investigación mediante la movilidad, remota o presencial, de estudiantes de otras instituciones hacia nuestra Universidad.
Con este primer número del Anuario se esperar brindar a los lectores una visión general acerca de los proyectos desarrollados por nuestra juventud investigadora y exaltar la loable labor de profesores y estudiantes en favor de la generación de nuevo conocimiento en la Sociedad.
INTRODUCCIÓN
ÁREA I: FÍSICA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
Tensor de inercia de una molécula de agua
Fabián Yarath Montiel Purdon, Angie Rocío Melo Casas
Aplicación de la diagonalización a un proceso de Markov para el estudio de una distribución de camas de cuidado intensivo adulto usando la ecuación de diferencias
Jahaziel Reyes Ozuna, Angie Rocío Melo Casas
Análisis de frenado y accidentes de tránsito
Jaen Alejandro Piña Pérez, Andrés Arturo Venegas Segura
Producción del café orgánico en Colombia
Andrés Arturo Venegas Segura, Víctor Alonso Romero Álvarez
ÁREA II: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Análisis psicológico y práctico de la regulación de emociones en adolescentes
María Fernanda Jiménez Mayorga, Ivonne Edith Alejo Castañeda
Redes sociales y comunicación en las relaciones de pareja
Luisa Fernanda Cohecha Bejarano, Elizabeth Buitrón Huilca, María Leonor Human Jaro, Mercedez Mitma, María Camila Rueda González, Karen Yiseth Sánchez Mendoza, Germán Santiago Silva Riaño, Laura Camila Sandoval Sánchez, Itala Marina Camargo Escobar
Modelos parentales y violencia en la crianza
Nicole Andrea Rua Montaño, Ana Karen Rodríguez Sauceda, Ever José López Cantero
Trastorno del espectro autista y su relación con el género: revisión narrativa
María Fernanda Cobo Charry, María Claudia Medina Burga
ÁREA 3: SOCIALES Y ECONÓMICAS
La identidad de la mujer indígena en Latinoamérica
Edgar Javier Garzón Pascagaza, Diana Mercedes Conteras Minero
Crisis de la democracia representativa actual y empoderamiento de la sociedad civil
Erendira Paola Becerra Paz, Juan Pablo Cedeño Alarcón
Calidad de vida en el trabajo: caso de estudio de una mipyme en la ciudad de Emiliano Zapata, Tabasco, México
Claudia Constanza Jiménez Carranza, Citlaly Guadalupe Muñoz Macosay
Análisis comparado del déficit gemelo, implicaciones del COVID-19, la invasión rusa sobre la incidencia entre México y Colombia (2017-2022). Una mirada desde la economía
Jesús Alonso Maldonado Machuca, Diego Andrés Martínez Puerto
Corea del Sur y la ASEAN: diplomacia multilateral y manejo de sus estrategias de política exterior como potencia media
Sonia Jiménez Herrera
ÁREA 4: INGENIERÍA E INDUSTRIA
Cadenas de suministros para emprendedores en Latinoamérica
Luis Alberto Gómez Campos, Oliverio Cruz Mejía
CONCLUSIONES
-
-
Diana Carolina Monroy Sánchez
-
Psicóloga, Magíster en Epidemiología de la Universidad El Bosque, Especialista en Psicología Clínica y Educativa, Especialista en Gestión del Desarrollo Humano y Bienestar Social, con conocimientos en programas de salud mental y vigilancia epidemiológica, estudios de caracterización sociodemográfica e investigación cuantitativa y cualitativa y conocimiento en rutas integrales en salud mental. Publicaciones relacionadas con el acceso a los servicios de salud mental en Colombia, experiencia en formulación y evaluación de proyectos de investigación y de responsabilidad social (Diseño de proyectos en marco lógico). Con 13 años de experiencia en cargos directivos de coordinación y liderazgo de grandes equipos interdisciplinarios en, asociaciones científicas e Instituciones de Educación Superior.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2453-5961
-
- EDU000000 EDUCACIÓN > General
- SCI000000 CIENCIA > General
- JN
- JB
- V Salud, relaciones y desarrollo personal
- K
- PD
- 500 Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Ciencias naturales y matemáticas
- 100 Filosofía y psicología > Generalidades > Generalidades
- 605 Tecnología (ciencias aplicadas) > Tecnología general > Publicaciones en serie
- investigación formativa