Bitácora: un recorrido por el proyecto arquitectónico

Bitácora: un recorrido por el proyecto arquitectónico

El presente texto parte del contraste de diferentes miradas sobre el proyecto arquitectónico, producto de la reflexión de las prácticas proyectuales tanto profesionales, docentes e investigativas del autor, como de los equipos de investigación donde ha participado y que se encuentran recopiladas en diferentes artículos publicados durante un largo periodo de tiempo. De esta manera, se construye un recorrido específico, que permite, de forma abierta incorporar nuevas reflexiones y conocimientos. Este se inicia, en una mirada particular sobre las características técnicas del proyecto y sus procesos de elaboración, continúa con una exploración crítica sobre la pedagogía y didáctica del proyecto, dentro de la generalidad de las escuelas del país. En la siguiente instancia se plantea como objeto de estudio, la relación entre proyecto arquitectónico y representación arquitectónica, entendida como conocimiento disciplinar instituido y, solamente visto desde allí como campo epistemológico, que da cuenta de los objetos arquitectónicos como pensamiento y forma teórica; luego, esboza algunas consideraciones epistemológicas sobre el conocimiento proyectual desde la relación sujeto objeto dentro de los procesos de proyectación, para continuar con las reflexiones sobre la relación entre investigación y proyecto. El recorrido continúa con una mirada sobre los procesos cognitivos involucrados en la elaboración del proyecto y para terminar esta exploración con las características del proyecto como forma de producción de conocimiento y las singularidades de la investigación proyectual.Nota: contiene imágenes y fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene imágenes y fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.
Expandir
  • Impreso
    $40.000
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#4436 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4445 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1799) "El presente texto parte del contraste de diferentes miradas sobre el proyecto arquitectónico, producto de la reflexión de las prácticas proyectuales tanto profesionales, docentes e investigativas del autor, como de los equipos de investigación donde ha participado y que se encuentran recopiladas en diferentes artículos publicados durante un largo periodo de tiempo. De esta manera, se construye un recorrido específico, que permite, de forma abierta incorporar nuevas reflexiones y conocimientos. Este se inicia, en una mirada particular sobre las características técnicas del proyecto y sus procesos de elaboración, continúa con una exploración crítica sobre la pedagogía y didáctica del proyecto, dentro de la generalidad de las escuelas del país. En la siguiente instancia se plantea como objeto de estudio, la relación entre proyecto arquitectónico y representación arquitectónica, entendida como conocimiento disciplinar instituido y, solamente visto desde allí como campo epistemológico, que da cuenta de los objetos arquitectónicos como pensamiento y forma teórica; luego, esboza algunas consideraciones epistemológicas sobre el conocimiento proyectual desde la relación sujeto objeto dentro de los procesos de proyectación, para continuar con las reflexiones sobre la relación entre investigación y proyecto. El recorrido continúa con una mirada sobre los procesos cognitivos involucrados en la elaboración del proyecto y para terminar esta exploración con las características del proyecto como forma de producción de conocimiento y las singularidades de la investigación proyectual.Nota: contiene imágenes y fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene imágenes y fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado."
  }
  ["label"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#1835 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(11) "Description"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
}
                    
El presente texto parte del contraste de diferentes miradas sobre el proyecto arquitectónico, producto de la reflexión de las prácticas proyectuales tanto profesionales, docentes e investigativas del autor, como de los equipos de investigación donde ha participado y que se encuentran recopiladas en diferentes artículos publicados durante un largo periodo de tiempo. De esta manera, se construye un recorrido específico, que permite, de forma abierta incorporar nuevas reflexiones y conocimientos. Este se inicia, en una mirada particular sobre las características técnicas del proyecto y sus procesos de elaboración, continúa con una exploración crítica sobre la pedagogía y didáctica del proyecto, dentro de la generalidad de las escuelas del país. En la siguiente instancia se plantea como objeto de estudio, la relación entre proyecto arquitectónico y representación arquitectónica, entendida como conocimiento disciplinar instituido y, solamente visto desde allí como campo epistemológico, que da cuenta de los objetos arquitectónicos como pensamiento y forma teórica; luego, esboza algunas consideraciones epistemológicas sobre el conocimiento proyectual desde la relación sujeto objeto dentro de los procesos de proyectación, para continuar con las reflexiones sobre la relación entre investigación y proyecto. El recorrido continúa con una mirada sobre los procesos cognitivos involucrados en la elaboración del proyecto y para terminar esta exploración con las características del proyecto como forma de producción de conocimiento y las singularidades de la investigación proyectual.Nota: contiene imágenes y fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene imágenes y fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.
                        object(stdClass)#4438 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4439 (1) {
    ["spa"]=>
    string(9308) "

Agradecimientos 
Prólogo 
Introducción 

El proyecto arquitectónico: algunas consideraciones generales acerca de los procesos y las técnicas de proyectación 

El proyecto arquitectónico 
Método y procesos de proyectación 
La geometría 

Momentos o instancias proyectuales 
La instancia topológica 
La instancia programática 
La instancia tecnológica 

Los sistemas de representación 

Sobre la clase. El contexto académico, pedagógico y docente 

El marco conceptual. Teoría del conocimiento, teoría del proyecto y de la proyectación 
El diseño del programa 
El taller en el aula 

Proyecto y presentación 

Primera cuestión. El campo de representación en arquitectura 
Segunda cuestión. Sobre la naturaleza de la representación arquitectónica 
Tercera cuestión. El peregrinar sobre lo pensado 
Cuarta cuestión. Los procesos proyectuales 
Quinta cuestión. El campo representacional, y sus relaciones con los procesos proyectuales 

El proyecto arquitectónico: algunas consideraciones epistemológicas sobre el conocimiento proyectual 

Proyectista y proyecto 
La construcción del conocimiento 
El proceso proyectual 
El devenir del pensamiento arquitectónico 

Proyecto e investigación 

Producción de conocimiento 
Investigación proyectual 
Arquitectura y ciencia 
Proyecto y composición 
El concepto de proyecto 
La formulación de los problemas en arquitectura 
Imagen y proyecto 
La lógica proyectual 
Proyecto y procedimientos

Proyecto y procesos cognitivos. Un estudio de caso 

Método 
Instrumento
Resultados 
Análisis de los elementos de la tarea 
Consigna de la tarea 

Las seis partes 
1. Introducción 
2. Objetivo general 
3. Descripción del proyecto 
4. El lugar 
5. Presentación del proyecto 
6. Tiempo estimado de ejecución 

Sobre el conocimiento básico para desarrollar la tarea 

Conocimientos aplicados de las ciencias exactas necesarios para afrontar 
Conocimiento matemático 
Conocimiento de la física 
Conocimientos de arquitectura 

Análisis del protocolo 
Las categorías de análisis de los procesos cognitivos 
Momentos o fases 
Consideraciones para una discusión posterior 

El proyecto de arquitectura como forma de producción de conocimiento: hacia la investigación proyectual. Una aproximación referencial 

El contexto nacional 
La investigación proyectual
La relación sujeto objeto en la producción de conocimiento mediante el proyecto 
Los elementos de desarrollo de la investigación proyectual 
Las formas de producción del conocimiento mediante procesos de investigación proyectual 

Referencias

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1834 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Agradecimientos 
Prólogo 
Introducción 

El proyecto arquitectónico: algunas consideraciones generales acerca de los procesos y las técnicas de proyectación 

El proyecto arquitectónico 
Método y procesos de proyectación 
La geometría 

Momentos o instancias proyectuales 
La instancia topológica 
La instancia programática 
La instancia tecnológica 

Los sistemas de representación 

Sobre la clase. El contexto académico, pedagógico y docente 

El marco conceptual. Teoría del conocimiento, teoría del proyecto y de la proyectación 
El diseño del programa 
El taller en el aula 

Proyecto y presentación 

Primera cuestión. El campo de representación en arquitectura 
Segunda cuestión. Sobre la naturaleza de la representación arquitectónica 
Tercera cuestión. El peregrinar sobre lo pensado 
Cuarta cuestión. Los procesos proyectuales 
Quinta cuestión. El campo representacional, y sus relaciones con los procesos proyectuales 

El proyecto arquitectónico: algunas consideraciones epistemológicas sobre el conocimiento proyectual 

Proyectista y proyecto 
La construcción del conocimiento 
El proceso proyectual 
El devenir del pensamiento arquitectónico 

Proyecto e investigación 

Producción de conocimiento 
Investigación proyectual 
Arquitectura y ciencia 
Proyecto y composición 
El concepto de proyecto 
La formulación de los problemas en arquitectura 
Imagen y proyecto 
La lógica proyectual 
Proyecto y procedimientos

Proyecto y procesos cognitivos. Un estudio de caso 

Método 
Instrumento
Resultados 
Análisis de los elementos de la tarea 
Consigna de la tarea 

Las seis partes 
1. Introducción 
2. Objetivo general 
3. Descripción del proyecto 
4. El lugar 
5. Presentación del proyecto 
6. Tiempo estimado de ejecución 

Sobre el conocimiento básico para desarrollar la tarea 

Conocimientos aplicados de las ciencias exactas necesarios para afrontar 
Conocimiento matemático 
Conocimiento de la física 
Conocimientos de arquitectura 

Análisis del protocolo 
Las categorías de análisis de los procesos cognitivos 
Momentos o fases 
Consideraciones para una discusión posterior 

El proyecto de arquitectura como forma de producción de conocimiento: hacia la investigación proyectual. Una aproximación referencial 

El contexto nacional 
La investigación proyectual
La relación sujeto objeto en la producción de conocimiento mediante el proyecto 
Los elementos de desarrollo de la investigación proyectual 
Las formas de producción del conocimiento mediante procesos de investigación proyectual 

Referencias

  • ARC024000 ARQUITECTURA > Edificios > General
  • AM
  • Arte, Arquitectura, Diseño