Cláusulas de irresponsabilidad: Entre asimetría, equilibrio y abusividad
Este libro analiza tres problemáticas que mantienen la actualidad de la figura de las cláusulas de irresponsabilidad, en especial en cuanto a su concepto y validez de las mismas. Dicha situación ha sido impulsada por las reglamentaciones que luego del milenio se dieron sobre ellas en el derecho de consumo y el régimen de las cláusulas abusivas. En Colombia, se incluyeron dentro de los listados presuntos de cláusulas abusivas no menos de 66 tipos de cláusulas restrictivas de responsabilidad.
Adicionalmente, la obra refleja las recientes reformas que se han dado en el derecho europeo, aunque podría pensarse como aisladas, han marcado las tendencias globalizadas del derecho europeo de los contratos (soft law). Estos aspectos marcan la actualidad del tema incluso con la intención de armonizar dichas cláusulas y sus listados dentro de la Normativa Común de Compraventa Europea (CESL, por sus siglas en inglés).
Se incluyen además los pronunciamientos de las altas cortes y las tendencias que harían pensar al juez y a los operadores judiciales en controlar aquellas cláusulas restrictivas de responsabilidad desniveladas para establecer el equilibrio contractual, no solo en contratos de consumo "B2C", sino también en aquellos contratos empresariales asimétricos "B2b PyMES".
Adicionalmente, la obra refleja las recientes reformas que se han dado en el derecho europeo, aunque podría pensarse como aisladas, han marcado las tendencias globalizadas del derecho europeo de los contratos (soft law). Estos aspectos marcan la actualidad del tema incluso con la intención de armonizar dichas cláusulas y sus listados dentro de la Normativa Común de Compraventa Europea (CESL, por sus siglas en inglés).
Se incluyen además los pronunciamientos de las altas cortes y las tendencias que harían pensar al juez y a los operadores judiciales en controlar aquellas cláusulas restrictivas de responsabilidad desniveladas para establecer el equilibrio contractual, no solo en contratos de consumo "B2C", sino también en aquellos contratos empresariales asimétricos "B2b PyMES".
Categoría personalizada:
Este libro analiza tres problemáticas que mantienen la actualidad de la figura de las cláusulas de irresponsabilidad, en especial en cuanto a su concepto y validez de las mismas. Dicha situación ha sido impulsada por las reglamentaciones que luego del milenio se dieron sobre ellas en el derecho de consumo y el régimen de las cláusulas abusivas. En Colombia, se incluyeron dentro de los listados presuntos de cláusulas abusivas no menos de 66 tipos de cláusulas restrictivas de responsabilidad.
Adicionalmente, la obra refleja las recientes reformas que se han dado en el derecho europeo, aunque podría pensarse como aisladas, han marcado las tendencias globalizadas del derecho europeo de los contratos (soft law). Estos aspectos marcan la actualidad del tema incluso con la intención de armonizar dichas cláusulas y sus listados dentro de la Normativa Común de Compraventa Europea (CESL, por sus siglas en inglés).
Se incluyen además los pronunciamientos de las altas cortes y las tendencias que harían pensar al juez y a los operadores judiciales en controlar aquellas cláusulas restrictivas de responsabilidad desniveladas para establecer el equilibrio contractual, no solo en contratos de consumo "B2C", sino también en aquellos contratos empresariales asimétricos "B2b PyMES".
Adicionalmente, la obra refleja las recientes reformas que se han dado en el derecho europeo, aunque podría pensarse como aisladas, han marcado las tendencias globalizadas del derecho europeo de los contratos (soft law). Estos aspectos marcan la actualidad del tema incluso con la intención de armonizar dichas cláusulas y sus listados dentro de la Normativa Común de Compraventa Europea (CESL, por sus siglas en inglés).
Se incluyen además los pronunciamientos de las altas cortes y las tendencias que harían pensar al juez y a los operadores judiciales en controlar aquellas cláusulas restrictivas de responsabilidad desniveladas para establecer el equilibrio contractual, no solo en contratos de consumo "B2C", sino también en aquellos contratos empresariales asimétricos "B2b PyMES".
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Génesis y actualidad de las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Sección 1. Equilibrio y controles contra las cláusulas de irresponsabilidad
Momentos históricos que marcaron el desarrollo de los controles
Edad Antigua: validez de principio y sus primeros límites
La modernidad, exitoso furor de cláusulas restrictivas y primeras preocupaciones
Posmodernidad: incremento eficaz de controles
Aspectos sociales que determinarían la necesidad de los controles sustanciales
Sección 2. Las cláusulas restrictivas de responsabilidad extracontractual
Sección 3. Beneficios frente a riesgos y el dilema empresarial
Capítulo 2. Fundamentos de validez de las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Sección 1. Cláusulas restrictivas de responsabilidad, dicotomía entre dos principios contractuales
Sección 2. Validez de principio de las cláusulas restrictivas
Sección 3. Eficacia de las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Condiciones de existencia de las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Límites de validez común a todo contrato con cláusulas restrictivas de responsabilidad
Capítulo 3. Delimitación conceptual y análisis de la tipología de las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Sección 1. Cláusulas de delimitación del objeto
Sección 2. Las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Directas
Indirectas
Conclusión
Biliografía
Introducción
Capítulo 1. Génesis y actualidad de las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Sección 1. Equilibrio y controles contra las cláusulas de irresponsabilidad
Momentos históricos que marcaron el desarrollo de los controles
Edad Antigua: validez de principio y sus primeros límites
La modernidad, exitoso furor de cláusulas restrictivas y primeras preocupaciones
Posmodernidad: incremento eficaz de controles
Aspectos sociales que determinarían la necesidad de los controles sustanciales
Sección 2. Las cláusulas restrictivas de responsabilidad extracontractual
Sección 3. Beneficios frente a riesgos y el dilema empresarial
Capítulo 2. Fundamentos de validez de las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Sección 1. Cláusulas restrictivas de responsabilidad, dicotomía entre dos principios contractuales
Sección 2. Validez de principio de las cláusulas restrictivas
Sección 3. Eficacia de las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Condiciones de existencia de las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Límites de validez común a todo contrato con cláusulas restrictivas de responsabilidad
Capítulo 3. Delimitación conceptual y análisis de la tipología de las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Sección 1. Cláusulas de delimitación del objeto
Sección 2. Las cláusulas restrictivas de responsabilidad
Directas
Indirectas
Conclusión
Biliografía
- LAW062000 LEY > Servicios jurídicos
- Derecho