Cuadernos pedagógicos 2. Pedagogía, didáctica, evaluación y TIC

Cuadernos pedagógicos 2. Pedagogía, didáctica, evaluación y TIC

La Universidad Católica de Colombia establece, como uno de sus objetivos, el fomento y el desarrollo personal y profesional de sus profesores. A instancias de la Vicerrectoría Académica, brinda capacitación permanente a sus profesores en cinco líneas: a) investigación; b) pedagogía, didáctica y evaluación; c) tecnologías de la información y la comunicación; d) inglés; e) internacionalización.
La línea de Pedagogía, Didáctica y Evaluación busca promover una cultura de formación permanente de los profesores en el campo pedagógico, en el de la didáctica y en el de la evaluación de los aprendizajes, en concordancia con el Modelo Pedagógico
de la Universidad.
En este contexto, se viene realizando el Diplomado en Pedagogía, Didáctica y Evaluación de la educación superior, y cuenta con seis cohortes. Como fruto del diplomado, se presenta este Cuaderno Pedagógico que recoge la experiencia de los profesores en la aplicación de sus contenidos a su vida cotidiana y al aula, y que pretende ser un estímulo para hacer de la investigación en pedagogía, una buena práctica que esté al alcance de cualquier profesor comprometido con la revisión de su historia, con su forma de pensarse en el futuro y de iniciar y consolidar un proceso de transformación en el presente.

Expandir
  • Acceso Abierto
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#3793 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3794 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1340) "

La Universidad Católica de Colombia establece, como uno de sus objetivos, el fomento y el desarrollo personal y profesional de sus profesores. A instancias de la Vicerrectoría Académica, brinda capacitación permanente a sus profesores en cinco líneas: a) investigación; b) pedagogía, didáctica y evaluación; c) tecnologías de la información y la comunicación; d) inglés; e) internacionalización.
La línea de Pedagogía, Didáctica y Evaluación busca promover una cultura de formación permanente de los profesores en el campo pedagógico, en el de la didáctica y en el de la evaluación de los aprendizajes, en concordancia con el Modelo Pedagógico
de la Universidad.
En este contexto, se viene realizando el Diplomado en Pedagogía, Didáctica y Evaluación de la educación superior, y cuenta con seis cohortes. Como fruto del diplomado, se presenta este Cuaderno Pedagógico que recoge la experiencia de los profesores en la aplicación de sus contenidos a su vida cotidiana y al aula, y que pretende ser un estímulo para hacer de la investigación en pedagogía, una buena práctica que esté al alcance de cualquier profesor comprometido con la revisión de su historia, con su forma de pensarse en el futuro y de iniciar y consolidar un proceso de transformación en el presente.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3236 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

La Universidad Católica de Colombia establece, como uno de sus objetivos, el fomento y el desarrollo personal y profesional de sus profesores. A instancias de la Vicerrectoría Académica, brinda capacitación permanente a sus profesores en cinco líneas: a) investigación; b) pedagogía, didáctica y evaluación; c) tecnologías de la información y la comunicación; d) inglés; e) internacionalización.
La línea de Pedagogía, Didáctica y Evaluación busca promover una cultura de formación permanente de los profesores en el campo pedagógico, en el de la didáctica y en el de la evaluación de los aprendizajes, en concordancia con el Modelo Pedagógico
de la Universidad.
En este contexto, se viene realizando el Diplomado en Pedagogía, Didáctica y Evaluación de la educación superior, y cuenta con seis cohortes. Como fruto del diplomado, se presenta este Cuaderno Pedagógico que recoge la experiencia de los profesores en la aplicación de sus contenidos a su vida cotidiana y al aula, y que pretende ser un estímulo para hacer de la investigación en pedagogía, una buena práctica que esté al alcance de cualquier profesor comprometido con la revisión de su historia, con su forma de pensarse en el futuro y de iniciar y consolidar un proceso de transformación en el presente.

  1. Nombre
    • Fernando Germán González González

    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Juliana Murcia Contreras

    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Liliam Santamaría Chavarro

    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Maricely Corzo Morales
    • Maricely Corzo Morales

    • Doctora en Arte Público. Docente de Dibujo y Pintura y coordinadora del Semillero Herramientas Artísticas para la Innovación Social (HAIS) del Área de Bienestar Universitario de la Universidad Católica de Colombia.

      Correo electrónico: mcorzo@ucatolica.edu.co.

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6188-9091

  5. Nombre
    • Lady Johana Gómez Bernal

    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • Laura Marcela Tello Fernández

    • Información de autor disponible próximamente.

  7. Nombre
    • Juan Carlos Gómez-Quitián

    • Información de autor disponible próximamente.

  8. Nombre
    • Carlos Enrique Garavito Ariza

    • Información de autor disponible próximamente.

  • EDU011000 EDUCACIÓN > Resultado de la evaluación
  • JNDH
  • 370.7 Sociología y Antropología > Educación > Educación > Educación, investigación, temas relacionados
  • Humanidades y ciencias sociales