Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI
Mediante las leyes 1761 de 2015 y 1773 de 2016 se establecieron en Colombia como tipos penales autónomos, y se aumentaron las penas imponibles para su realización, el feminicidio y las lesiones personales mediante el uso de agente químico, álcalis, sustancias similares o corrosivas, respectivamente. La criminalización de estas conductas que ya estaban tipificadas como delito, se sustentó en una supuesta situación de aumento en su comisión y en la incapacidad del sistema judicial colombiano para juzgar a sus responsables. Esta investigación se ocupa de analizar y contrastar tales argumentos con la evidencia empírica disponible con el objetivo de determinar qué ocurre en la política penal colombiana en relación con estos dos ámbitos de conflictividad social de especial relevancia en los últimos tiempos.
Categoría personalizada:
Mediante las leyes 1761 de 2015 y 1773 de 2016 se establecieron en Colombia como tipos penales autónomos, y se aumentaron las penas imponibles para su realización, el feminicidio y las lesiones personales mediante el uso de agente químico, álcalis, sustancias similares o corrosivas, respectivamente. La criminalización de estas conductas que ya estaban tipificadas como delito, se sustentó en una supuesta situación de aumento en su comisión y en la incapacidad del sistema judicial colombiano para juzgar a sus responsables. Esta investigación se ocupa de analizar y contrastar tales argumentos con la evidencia empírica disponible con el objetivo de determinar qué ocurre en la política penal colombiana en relación con estos dos ámbitos de conflictividad social de especial relevancia en los últimos tiempos.
Introducción
Capítulo 1. Populismo penal vs. punitividad
Capítulo 2. Ley 1761 de 2015: feminicidio
Antecedentes La necesidad de la criminalización del feminicidio
El aumento de la violencia contra las mujeres
La incapaz justicia colombiana y la violencia contra la mujer
Conclusiones
Capítulo 3. Ley 1773 de 2016: la corrosión de la ultima ratio
Antecedentes
Los ataques con ácido y la mujer
El daño grave e irreparable de los ataques con ácido
Ataques con ácido y el derecho comparado
Impunidad y ataques con ácido
Conclusiones
Conclusiones generales
Bibliografía