Derecho de obligaciones: Aproximación a la praxis y a la constitucionalización
El derecho de las obligaciones se ha constituido en el foco más importante del derecho privado. A la par de los cambios que se han dado en la economía de mercado, surgió la necesidad de intercambiar de la manera más expedita, no solo bienes y servicios, sino también bienestar. Todo el ámbito jurídico se constitucionalizó y actualmente sufre el proceso más complejo de globalización. Gracias a esto, surgió, entre muchos fenómenos, el derecho de consumo que a su vez conllevó a la firma de tratados de libre comercio, que procuró nivelar-por lo bajo- ciertos requisitos mínimos para hacer compatibles sistemas jurídicos claramente diversos.
Categoría personalizada:
El derecho de las obligaciones se ha constituido en el foco más importante del derecho privado. A la par de los cambios que se han dado en la economía de mercado, surgió la necesidad de intercambiar de la manera más expedita, no solo bienes y servicios, sino también bienestar. Todo el ámbito jurídico se constitucionalizó y actualmente sufre el proceso más complejo de globalización. Gracias a esto, surgió, entre muchos fenómenos, el derecho de consumo que a su vez conllevó a la firma de tratados de libre comercio, que procuró nivelar-por lo bajo- ciertos requisitos mínimos para hacer compatibles sistemas jurídicos claramente diversos.
Agradecimientos
Presentación
Introducción
Justificación histórica
Del método jurídico, la casuística, la construcción de un sistema de abajo hacia arriba, de la praxis a la teoría
Modelos de un sistema contractual, marco económico, iusfilosófico y constitucional
CAPíTULO 1. De la constitucionalización del derecho privado
CAPíTULO 2. Ubicación de la materia
Derecho objetivo y subjetivo
División de los derechos subjetivos patrimoniales
Derechos patrimoniales
CAPÍTULO 3. El concepto de obligación: derechos del acreedor
Origen e historia
Definición y elementos de la obligación
Momentos de la obligación: débito y responsabilidad
Ejecutabilidad de la obligación: diferencias entre obligaciones, deberes y cargas
CAPíTULO 4. Fuentes de las obligaciones
Negocio jurídico, contrato y cuasicontrato Daño, delito y cuasidelito
Enriquecimiento sin causa
Abuso del derecho
La ley y la subsunción de los hechos humanos en ella
CAPíTULO 5. El negocio jurídico
La autonomía privada
Clasificaciones principales de los negocios juridicos
Principios de configuración del contrato
CAPíTULO 6. los contratos
Principales clasificaciones de los contratos
Elementos de validez del contrato
Sanciones al negocio jurídico
CAPíTULO 7. Modalidades de las obligaciones
Obligaciones puras y simples
Obligaciones con carga o modo
Obligaciones positivas y negativas
Obligaciones de cuerpo cierto y género
Obligaciones dinerarias y de valor
Pluralidad de prestaciones
Obligaciones con pluralidad de sujetos
CAPíTULO 8. Transmisión de las obligaciones
Cesión de créditos
Títulos valores Cesión de deudas
Cesión de contratos
Subrogación, como fenómeno jurídico
CAPíTULO 9. Extinción de las obligaciones
Acuerdo entre las partes
Pago
Novación Transacción Remisión
Compensación
Confusión
La pérdida de la cosa que se debe
Nulidad y rescisión
Condición resolutoria La prescripción
CAPíTULO 10. El derecho del consumo como el nuevo Derecho de obligaciones especificado Generalidad del Derecho del consumo
Definición general de la figura de consumidor en el derecho nacional y en el derecho comparado
Directivas europeas en materia de consumidor
Supraconstitucionalismo
Igualdad en el siglo XIX e igualdad en el siglo XX
Constitución Política. Artículo 78, inciso segundo
Igualdad efectiva
Paradigma de la libertad negocial: Derecho de celebración de determinación de la contraparte contractual, de configuración misma del contrato, y el derecho de conclusión contractual
CAPíTULO 11. Responsabilidad
Reglas generales de la responsabilidad Responsabilidad penal Responsabilidad civil Fundamentos de la responsabilidad civil
Objeto de la responsabilidad civil
Elementos de la responsabilidad civil
Bibliografía
Presentación
Introducción
Justificación histórica
Del método jurídico, la casuística, la construcción de un sistema de abajo hacia arriba, de la praxis a la teoría
Modelos de un sistema contractual, marco económico, iusfilosófico y constitucional
CAPíTULO 1. De la constitucionalización del derecho privado
CAPíTULO 2. Ubicación de la materia
Derecho objetivo y subjetivo
División de los derechos subjetivos patrimoniales
Derechos patrimoniales
CAPÍTULO 3. El concepto de obligación: derechos del acreedor
Origen e historia
Definición y elementos de la obligación
Momentos de la obligación: débito y responsabilidad
Ejecutabilidad de la obligación: diferencias entre obligaciones, deberes y cargas
CAPíTULO 4. Fuentes de las obligaciones
Negocio jurídico, contrato y cuasicontrato Daño, delito y cuasidelito
Enriquecimiento sin causa
Abuso del derecho
La ley y la subsunción de los hechos humanos en ella
CAPíTULO 5. El negocio jurídico
La autonomía privada
Clasificaciones principales de los negocios juridicos
Principios de configuración del contrato
CAPíTULO 6. los contratos
Principales clasificaciones de los contratos
Elementos de validez del contrato
Sanciones al negocio jurídico
CAPíTULO 7. Modalidades de las obligaciones
Obligaciones puras y simples
Obligaciones con carga o modo
Obligaciones positivas y negativas
Obligaciones de cuerpo cierto y género
Obligaciones dinerarias y de valor
Pluralidad de prestaciones
Obligaciones con pluralidad de sujetos
CAPíTULO 8. Transmisión de las obligaciones
Cesión de créditos
Títulos valores Cesión de deudas
Cesión de contratos
Subrogación, como fenómeno jurídico
CAPíTULO 9. Extinción de las obligaciones
Acuerdo entre las partes
Pago
Novación Transacción Remisión
Compensación
Confusión
La pérdida de la cosa que se debe
Nulidad y rescisión
Condición resolutoria La prescripción
CAPíTULO 10. El derecho del consumo como el nuevo Derecho de obligaciones especificado Generalidad del Derecho del consumo
Definición general de la figura de consumidor en el derecho nacional y en el derecho comparado
Directivas europeas en materia de consumidor
Supraconstitucionalismo
Igualdad en el siglo XIX e igualdad en el siglo XX
Constitución Política. Artículo 78, inciso segundo
Igualdad efectiva
Paradigma de la libertad negocial: Derecho de celebración de determinación de la contraparte contractual, de configuración misma del contrato, y el derecho de conclusión contractual
CAPíTULO 11. Responsabilidad
Reglas generales de la responsabilidad Responsabilidad penal Responsabilidad civil Fundamentos de la responsabilidad civil
Objeto de la responsabilidad civil
Elementos de la responsabilidad civil
Bibliografía
- LAW062000 LEY > Servicios jurídicos
- Derecho