Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano.
El libro tiene como centro de estudio el concepto y los principios del derecho internacional humanitario en un contexto social en el que se ha generado una guerra que ha esclavizado conciencias y sometido a personas a vejámenes insospechados. Para tal fin, se hace un enfoque desde diversas ópticas en elementos significativos que permitan entender que nuestro conflicto armado se desprende de un contexto, pues forma parte de una realidad global y circunstancial, de las particularidades vividas en el siglo XX. Es preciso elaborar una revisión histórica, pues la guerra es una realidad del hombre que inevitablemente no nace en el derecho, es un acto humano que se va presentando en un territorio determinado y se ejecuta bajo diversos métodos y finalidades. De allí se desprende lo que el derecho reconocerá con el tiempo como Derecho Internacional Humanitario. Los fenómenos históricos describen la crudeza de la guerra y su incidencia en la toma de decisiones políticas que permiten comprenderla como un método de dominación del hombre para el hombre o como un comportamiento defensivo que genera consecuencias que alteran la vida de millares de personas. Esta obra surge en la época del posconflicto, luego del acuerdo de paz establecido entre el Estado y las FARC EP, durante la cual se desarrollará el marco jurídico para la paz y Justicia Especial de Paz.
Categoría personalizada:
El libro tiene como centro de estudio el concepto y los principios del derecho internacional humanitario en un contexto social en el que se ha generado una guerra que ha esclavizado conciencias y sometido a personas a vejámenes insospechados. Para tal fin, se hace un enfoque desde diversas ópticas en elementos significativos que permitan entender que nuestro conflicto armado se desprende de un contexto, pues forma parte de una realidad global y circunstancial, de las particularidades vividas en el siglo XX. Es preciso elaborar una revisión histórica, pues la guerra es una realidad del hombre que inevitablemente no nace en el derecho, es un acto humano que se va presentando en un territorio determinado y se ejecuta bajo diversos métodos y finalidades. De allí se desprende lo que el derecho reconocerá con el tiempo como Derecho Internacional Humanitario. Los fenómenos históricos describen la crudeza de la guerra y su incidencia en la toma de decisiones políticas que permiten comprenderla como un método de dominación del hombre para el hombre o como un comportamiento defensivo que genera consecuencias que alteran la vida de millares de personas. Esta obra surge en la época del posconflicto, luego del acuerdo de paz establecido entre el Estado y las FARC EP, durante la cual se desarrollará el marco jurídico para la paz y Justicia Especial de Paz.
Introducción
Capítulo I. Guerra y sus razones
Introducción
La semiótica de la guerra
Las guerras del siglo XX
La Primera Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
La Guerra Fría La guerra de Yugoslavia El conflicto de Ruanda: guerra por raza La era del "terrorismo", la guerra del miedo Conclusiones Capítulo II. Conflicto armado en Colombia
Introducción
Siglo XIX: conflicto por la identidad y la consolidación nacional Siglo XX: la degeneración del conflicto en Colombia
Causas y consecuencias del conflicto armado
Siglo XXI: Colombia en tiempos de posconflicto Conclusiones Capítulo III. Del terrorismo en el Gobierno de la seguridad democrática (Uribe, 2002-2010) al de la política integral de seguridad y defensa para la prosperidad (Santos, 2010-2018)
Introducción
Terrorismo y seguridad
Modelo de seguridad democrática y lucha contra el terrorismo. Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)
Política integral de seguridad y defensa para la prosperidad. Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018)
Conclusiones Capítulo IV. Derechos humanos y derecho internacional humanitario. Apuntes preliminares
Introducción
Derecho internacional humanitario y derechos humanos Hechos que marcan la existencia del derecho internacional humanitario Conflictos armados internacionales e internos
Conclusiones
Capítulo V. Principios del derecho internacional humanitario (DIH)
Introducción Distinción
Limitación
Proporcionalidad
Principios de trato humanitario y respeto por las garantías fundamentales de las personas
Bases para la interpretación de los crímenes de guerra Conclusiones
Capítulo VI. Análisis sociojurídico al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado e implementación del proceso de paz Introducción
Marco normativo
Niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado
Niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto armado
Conclusiones
Referencias
Capítulo I. Guerra y sus razones
Introducción
La semiótica de la guerra
Las guerras del siglo XX
La Primera Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
La Guerra Fría La guerra de Yugoslavia El conflicto de Ruanda: guerra por raza La era del "terrorismo", la guerra del miedo Conclusiones Capítulo II. Conflicto armado en Colombia
Introducción
Siglo XIX: conflicto por la identidad y la consolidación nacional Siglo XX: la degeneración del conflicto en Colombia
Causas y consecuencias del conflicto armado
Siglo XXI: Colombia en tiempos de posconflicto Conclusiones Capítulo III. Del terrorismo en el Gobierno de la seguridad democrática (Uribe, 2002-2010) al de la política integral de seguridad y defensa para la prosperidad (Santos, 2010-2018)
Introducción
Terrorismo y seguridad
Modelo de seguridad democrática y lucha contra el terrorismo. Gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)
Política integral de seguridad y defensa para la prosperidad. Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018)
Conclusiones Capítulo IV. Derechos humanos y derecho internacional humanitario. Apuntes preliminares
Introducción
Derecho internacional humanitario y derechos humanos Hechos que marcan la existencia del derecho internacional humanitario Conflictos armados internacionales e internos
Conclusiones
Capítulo V. Principios del derecho internacional humanitario (DIH)
Introducción Distinción
Limitación
Proporcionalidad
Principios de trato humanitario y respeto por las garantías fundamentales de las personas
Bases para la interpretación de los crímenes de guerra Conclusiones
Capítulo VI. Análisis sociojurídico al reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado e implementación del proceso de paz Introducción
Marco normativo
Niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado
Niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto armado
Conclusiones
Referencias