Derecho y big data
El tránsito de lo analógico a lo digital posibilitó la emergencia de procesos autogestionables que desplazaron a los medios de comunicación convencionales e hicieron posible el acceso a la información de forma extendida, transformando la economía, el derecho y la administración del Estado.
Los diferentes textos que se presentan en este libro analizan los impactos de las nuevas tecnologías de la información desde una perspectiva transdisciplinar y multidisciplinar, tomando en consideración fenómenos como big data, derecho, internet, ciberdefensa, gobierno electrónico, acceso a la información, brecha digital, protección de datos, inteligencia artificial y cibernética. A partir de disciplinas como la sociología, la ciencia política y el derecho, se avanza en una perspectiva global y compleja acerca de la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo jurídico y en el Estado.
AbstractThe transition from analog to digital technology enabled the emergence of selfmanaged processes that displaced conventional media, and made it possible toaccess information in an extended manner, transforming economy, law, and State administration. The different studied presented in this book analyze the impactsof new information technologies from a transdisciplinary and multidisciplinary perspective, taking into account phenomena such as big data, law, internet, cyberdefense, electronic government, access to information, digital divide, data protection, artificial intelligence, and cybernetics. Different disciplines, such as sociology, political science, and law, contribute to a global and complex perspective about the influence of information and communication technologies in the legal field, as well as in the State.
Los diferentes textos que se presentan en este libro analizan los impactos de las nuevas tecnologías de la información desde una perspectiva transdisciplinar y multidisciplinar, tomando en consideración fenómenos como big data, derecho, internet, ciberdefensa, gobierno electrónico, acceso a la información, brecha digital, protección de datos, inteligencia artificial y cibernética. A partir de disciplinas como la sociología, la ciencia política y el derecho, se avanza en una perspectiva global y compleja acerca de la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo jurídico y en el Estado.
AbstractThe transition from analog to digital technology enabled the emergence of selfmanaged processes that displaced conventional media, and made it possible toaccess information in an extended manner, transforming economy, law, and State administration. The different studied presented in this book analyze the impactsof new information technologies from a transdisciplinary and multidisciplinary perspective, taking into account phenomena such as big data, law, internet, cyberdefense, electronic government, access to information, digital divide, data protection, artificial intelligence, and cybernetics. Different disciplines, such as sociology, political science, and law, contribute to a global and complex perspective about the influence of information and communication technologies in the legal field, as well as in the State.
Categoría personalizada:
El tránsito de lo analógico a lo digital posibilitó la emergencia de procesos autogestionables que desplazaron a los medios de comunicación convencionales e hicieron posible el acceso a la información de forma extendida, transformando la economía, el derecho y la administración del Estado.
Los diferentes textos que se presentan en este libro analizan los impactos de las nuevas tecnologías de la información desde una perspectiva transdisciplinar y multidisciplinar, tomando en consideración fenómenos como big data, derecho, internet, ciberdefensa, gobierno electrónico, acceso a la información, brecha digital, protección de datos, inteligencia artificial y cibernética. A partir de disciplinas como la sociología, la ciencia política y el derecho, se avanza en una perspectiva global y compleja acerca de la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo jurídico y en el Estado.
AbstractThe transition from analog to digital technology enabled the emergence of selfmanaged processes that displaced conventional media, and made it possible toaccess information in an extended manner, transforming economy, law, and State administration. The different studied presented in this book analyze the impactsof new information technologies from a transdisciplinary and multidisciplinary perspective, taking into account phenomena such as big data, law, internet, cyberdefense, electronic government, access to information, digital divide, data protection, artificial intelligence, and cybernetics. Different disciplines, such as sociology, political science, and law, contribute to a global and complex perspective about the influence of information and communication technologies in the legal field, as well as in the State.
Los diferentes textos que se presentan en este libro analizan los impactos de las nuevas tecnologías de la información desde una perspectiva transdisciplinar y multidisciplinar, tomando en consideración fenómenos como big data, derecho, internet, ciberdefensa, gobierno electrónico, acceso a la información, brecha digital, protección de datos, inteligencia artificial y cibernética. A partir de disciplinas como la sociología, la ciencia política y el derecho, se avanza en una perspectiva global y compleja acerca de la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo jurídico y en el Estado.
AbstractThe transition from analog to digital technology enabled the emergence of selfmanaged processes that displaced conventional media, and made it possible toaccess information in an extended manner, transforming economy, law, and State administration. The different studied presented in this book analyze the impactsof new information technologies from a transdisciplinary and multidisciplinary perspective, taking into account phenomena such as big data, law, internet, cyberdefense, electronic government, access to information, digital divide, data protection, artificial intelligence, and cybernetics. Different disciplines, such as sociology, political science, and law, contribute to a global and complex perspective about the influence of information and communication technologies in the legal field, as well as in the State.
Introducción
Capítulo 1. La cuarta revolución tecnológica: un nuevo paradigma de comprensión de la sociedad y el Estado más allá del big data e internet
Una revolución tecnológica
Un mundo en cambio: contextos de la crisis
Entre la tercera y cuarta revoluciones tecnológicas
La integración de los sistemas: más allá del big data y la internet
Las transformaciones del Estado: la influencia de la revolución tecnológica
El gobierno y la democracia en la era digital
Hacia una gobernanza digital
Capítulo 2. Marco teórico y aproximación jurídica al big data: algoritmos, inteligencia artificial y transformación digital
Aproximación general al big data: premisas y cautelas
¿De dónde proceden los datos masivos y todo lo imaginable que se puede hacer con ellos?
Algunas cautelas que plantea el big data y la necesidad de abordarlo jurídicamente
Aproximación a elementos de economía colaborativa y transformación digital afines a la investigación
Actores, actividades y sistemas de economía colaborativa
La necesaria aproximación jurídica y nuevos enfoques desde los derechos fundamentales
Datos masivos, discriminaciones y brecha masivas
De la personalización masiva de la información al fin de la esfera pública y la posverdad: libertad de expresión artificial
De la “oscuridad en el diseño” a la “transparencia algorítmica” y su fundamentación
La aprehensión jurídica del fenómeno del big data desde la privacidad y el nuevo Reglamento europeo de protección de datos
Los datos masivos rehúyen el régimen jurídico del derecho de protección de datos personales
La anonimización de los datos masivos y sus dificultades para escaparse del derecho de protección de datos personales
Graves dificultades de exigir el consentimiento para el tratamiento de datos masivos
Dificultades para la proyección de los principios del derecho de protección de datos personales
Dificultades para proteger los datos sensibles que se pueden generar a partir del big data
Una aproximación a los usos de la inteligencia artificial y el big data en la aplicación automatizada de la ley
Capítulo 3. La reconstrucción del sujeto y el Estado: big data y psicopolítica
Los datos y el big data: esfuerzo por la comprensión de lo inconmensurable
Transformación y destrucción creativa en el Estado del big data
Estado, poder y big data
Capítulo 4. El big data en la ciberdefensa y la ciberseguridad nacional versus el derecho a la privacidad del ciudadano colombiano
Aproximaciones al big data
Aplicación del big data en la defensa y la seguridad nacional
Objetivos del big data en la aplicación de seguridad y defensa
Criminología en la aplicación del big data
Uso fraudulento de la información en el contexto del big data
La importancia de la conciencia situacional del big data en el contexto de la seguridad y defensa nacional de los Estados
La creación de equipos multidisciplinares para crear un control efectivo en la aplicación de big data
La necesidad del Estado en el análisis de datos
Fuentes de imágenes y video
Procesamiento y uso de imágenes como herramienta para garantizar la defensa y seguridad de los Estados
Aspectos legales y éticos en el procesamiento de información big data
El derecho de seguridad y defensa versus el derecho de privacidad: una mirada desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana
Conclusiones
Capítulo 5. Open data y big data: herramientas de software para ciudades inteligentes; (caso de estudio)
Aporte de big data y open data a ciudades inteligentes
Contexto en Colombia
Contexto internacional
Big data y sus desafíos en las ciudades inteligentes
Tipos de datos
Evolución del termino
Características
Tecnológicas en big data
Aspectos legales
Big data analytics
Desafíos
Open data y sus desafíos en smart cities
Open data o datos abiertos
Características
Calidad de datos abiertos
Datos abiertos en Colombia
Datos abiertos en el mundo
Caso de estudio
Módulos de la herramienta
Módulo ‘Ingreso de estructura’
Análisis de resultados de la herramienta
Conjunto de datos acumulados
Conjunto de datos específico
Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 1. La cuarta revolución tecnológica: un nuevo paradigma de comprensión de la sociedad y el Estado más allá del big data e internet
Una revolución tecnológica
Un mundo en cambio: contextos de la crisis
Entre la tercera y cuarta revoluciones tecnológicas
La integración de los sistemas: más allá del big data y la internet
Las transformaciones del Estado: la influencia de la revolución tecnológica
El gobierno y la democracia en la era digital
Hacia una gobernanza digital
Capítulo 2. Marco teórico y aproximación jurídica al big data: algoritmos, inteligencia artificial y transformación digital
Aproximación general al big data: premisas y cautelas
¿De dónde proceden los datos masivos y todo lo imaginable que se puede hacer con ellos?
Algunas cautelas que plantea el big data y la necesidad de abordarlo jurídicamente
Aproximación a elementos de economía colaborativa y transformación digital afines a la investigación
Actores, actividades y sistemas de economía colaborativa
La necesaria aproximación jurídica y nuevos enfoques desde los derechos fundamentales
Datos masivos, discriminaciones y brecha masivas
De la personalización masiva de la información al fin de la esfera pública y la posverdad: libertad de expresión artificial
De la “oscuridad en el diseño” a la “transparencia algorítmica” y su fundamentación
La aprehensión jurídica del fenómeno del big data desde la privacidad y el nuevo Reglamento europeo de protección de datos
Los datos masivos rehúyen el régimen jurídico del derecho de protección de datos personales
La anonimización de los datos masivos y sus dificultades para escaparse del derecho de protección de datos personales
Graves dificultades de exigir el consentimiento para el tratamiento de datos masivos
Dificultades para la proyección de los principios del derecho de protección de datos personales
Dificultades para proteger los datos sensibles que se pueden generar a partir del big data
Una aproximación a los usos de la inteligencia artificial y el big data en la aplicación automatizada de la ley
Capítulo 3. La reconstrucción del sujeto y el Estado: big data y psicopolítica
Los datos y el big data: esfuerzo por la comprensión de lo inconmensurable
Transformación y destrucción creativa en el Estado del big data
Estado, poder y big data
Capítulo 4. El big data en la ciberdefensa y la ciberseguridad nacional versus el derecho a la privacidad del ciudadano colombiano
Aproximaciones al big data
Aplicación del big data en la defensa y la seguridad nacional
Objetivos del big data en la aplicación de seguridad y defensa
Criminología en la aplicación del big data
Uso fraudulento de la información en el contexto del big data
La importancia de la conciencia situacional del big data en el contexto de la seguridad y defensa nacional de los Estados
La creación de equipos multidisciplinares para crear un control efectivo en la aplicación de big data
La necesidad del Estado en el análisis de datos
Fuentes de imágenes y video
Procesamiento y uso de imágenes como herramienta para garantizar la defensa y seguridad de los Estados
Aspectos legales y éticos en el procesamiento de información big data
El derecho de seguridad y defensa versus el derecho de privacidad: una mirada desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana
Conclusiones
Capítulo 5. Open data y big data: herramientas de software para ciudades inteligentes; (caso de estudio)
Aporte de big data y open data a ciudades inteligentes
Contexto en Colombia
Contexto internacional
Big data y sus desafíos en las ciudades inteligentes
Tipos de datos
Evolución del termino
Características
Tecnológicas en big data
Aspectos legales
Big data analytics
Desafíos
Open data y sus desafíos en smart cities
Open data o datos abiertos
Características
Calidad de datos abiertos
Datos abiertos en Colombia
Datos abiertos en el mundo
Caso de estudio
Módulos de la herramienta
Módulo ‘Ingreso de estructura’
Análisis de resultados de la herramienta
Conjunto de datos acumulados
Conjunto de datos específico
Conclusiones
Bibliografía