Discapacidad: tratamiento laboral y protección social
El concepto de discapacidad ha evolucionado desde la comprensión médica tradicional hacia una nueva comprensión que demanda un compromiso social por parte de los Estados. Actualmente la discapacidad es uno de los principales retos que se presentan en la mayoría de los países para alcanzar una equidad efectiva, especialmente en el mercado laboral a través del mejoramiento de las condiciones laborales y de la seguridad social para esta población.
En el caso colombiano, en esta materia son de obligatorio cumplimiento para el Estado los elementos contenidos dentro del bloque de constitucionalidad como la eliminación de las barreras de acceso en los diferentes ámbitos de la sociedad para las personas en situación de discapacidad. Este libro desarrolla un análisis respecto a la normatividad, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales en el caso colombiano, a la vez que indaga sobre las buenas prácticas de otros países que podrían consolidarse como aportes significativos para el contexto nacional.
En el caso colombiano, en esta materia son de obligatorio cumplimiento para el Estado los elementos contenidos dentro del bloque de constitucionalidad como la eliminación de las barreras de acceso en los diferentes ámbitos de la sociedad para las personas en situación de discapacidad. Este libro desarrolla un análisis respecto a la normatividad, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales en el caso colombiano, a la vez que indaga sobre las buenas prácticas de otros países que podrían consolidarse como aportes significativos para el contexto nacional.
Categoría personalizada:
El concepto de discapacidad ha evolucionado desde la comprensión médica tradicional hacia una nueva comprensión que demanda un compromiso social por parte de los Estados. Actualmente la discapacidad es uno de los principales retos que se presentan en la mayoría de los países para alcanzar una equidad efectiva, especialmente en el mercado laboral a través del mejoramiento de las condiciones laborales y de la seguridad social para esta población.
En el caso colombiano, en esta materia son de obligatorio cumplimiento para el Estado los elementos contenidos dentro del bloque de constitucionalidad como la eliminación de las barreras de acceso en los diferentes ámbitos de la sociedad para las personas en situación de discapacidad. Este libro desarrolla un análisis respecto a la normatividad, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales en el caso colombiano, a la vez que indaga sobre las buenas prácticas de otros países que podrían consolidarse como aportes significativos para el contexto nacional.
En el caso colombiano, en esta materia son de obligatorio cumplimiento para el Estado los elementos contenidos dentro del bloque de constitucionalidad como la eliminación de las barreras de acceso en los diferentes ámbitos de la sociedad para las personas en situación de discapacidad. Este libro desarrolla un análisis respecto a la normatividad, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales en el caso colombiano, a la vez que indaga sobre las buenas prácticas de otros países que podrían consolidarse como aportes significativos para el contexto nacional.
Prólogo
Introducción
Capítulo 1. Marco general de la discapacidad
Noción de discapacidadLa discriminación social frente a las personas en situación de discapacidadContexto actual sobre discapacidad Cifras
Capítulo 2. Análisis sobre el acceso efectivo de las personas en situación de discapacidad para el disfrute pleno de sus derechos: contexto en Colombia
Marco internacional sobre protección de las personas en situación de discapacidad Marco normativo en Colombia Jurisprudencia
Capítulo 3. Estudio comparado sobre el trabajo y la seguridad social de las personas con discapacidad
EspañaCentros Especiales de EmpleoAnálisis frente a las prestaciones para personas con discapacidad en EspañaAlemaniaAnálisis frente a los programas para la inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad en Alemania Costa RicaOtros programas de política socialIntermediación para la inclusión laboralAnálisis frente a las prestaciones para personas en situación de discapacidad en Costa RicaChileSello Chile InclusivoAnálisis frente a los programas para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Chile
Capítulo 4. Medidas emprendidas en favor de las personas en situación de discapacidad
Políticas públicas implementadas en materia de empleo para las personas con discapacidad: análisis de los avances en materia laboral y de seguridad socialProtección laboral reforzada para las personas en situación de discapacidad Beneficios hacia los empleadores que vinculen laboralmente personas en situación de discapacidad
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
Capítulo 1. Marco general de la discapacidad
Noción de discapacidadLa discriminación social frente a las personas en situación de discapacidadContexto actual sobre discapacidad Cifras
Capítulo 2. Análisis sobre el acceso efectivo de las personas en situación de discapacidad para el disfrute pleno de sus derechos: contexto en Colombia
Marco internacional sobre protección de las personas en situación de discapacidad Marco normativo en Colombia Jurisprudencia
Capítulo 3. Estudio comparado sobre el trabajo y la seguridad social de las personas con discapacidad
EspañaCentros Especiales de EmpleoAnálisis frente a las prestaciones para personas con discapacidad en EspañaAlemaniaAnálisis frente a los programas para la inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad en Alemania Costa RicaOtros programas de política socialIntermediación para la inclusión laboralAnálisis frente a las prestaciones para personas en situación de discapacidad en Costa RicaChileSello Chile InclusivoAnálisis frente a los programas para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Chile
Capítulo 4. Medidas emprendidas en favor de las personas en situación de discapacidad
Políticas públicas implementadas en materia de empleo para las personas con discapacidad: análisis de los avances en materia laboral y de seguridad socialProtección laboral reforzada para las personas en situación de discapacidad Beneficios hacia los empleadores que vinculen laboralmente personas en situación de discapacidad
Conclusiones
Bibliografía