Educación, justicia y cultura
En el presente libro de la colección Memorias se ofrecen algunas reflexiones surgidas del Congreso Internacional Philosophia Personae, que tuvo lugar en la Universidad Católica de Colombia, y en el cual las disertaciones giraron en torno a los temas de educación, justicia y cultura desde los enfoques del personalismo.
El texto aporta al conocimiento de la realidad del hombre del siglo XXI, y al papel de la educación que cada día se ve más comprometida en la tarea de asumir las dimensiones del pensamiento en toda su riqueza y diversidad. Un pensamiento atento a los múltiples contextos, a las raíces del pasado que lo nutre y su proyección hacia el futuro, que abre espacios de identidad histórica donde lo humano vaya aunado a un compromiso ético y social consciente de la dignidad de la persona y su importancia.
Esta obra está destinada a todos aquellos interesados en defender la apuesta por un nuevo humanismo.
El texto aporta al conocimiento de la realidad del hombre del siglo XXI, y al papel de la educación que cada día se ve más comprometida en la tarea de asumir las dimensiones del pensamiento en toda su riqueza y diversidad. Un pensamiento atento a los múltiples contextos, a las raíces del pasado que lo nutre y su proyección hacia el futuro, que abre espacios de identidad histórica donde lo humano vaya aunado a un compromiso ético y social consciente de la dignidad de la persona y su importancia.
Esta obra está destinada a todos aquellos interesados en defender la apuesta por un nuevo humanismo.
Categoría personalizada:
En el presente libro de la colección Memorias se ofrecen algunas reflexiones surgidas del Congreso Internacional Philosophia Personae, que tuvo lugar en la Universidad Católica de Colombia, y en el cual las disertaciones giraron en torno a los temas de educación, justicia y cultura desde los enfoques del personalismo.
El texto aporta al conocimiento de la realidad del hombre del siglo XXI, y al papel de la educación que cada día se ve más comprometida en la tarea de asumir las dimensiones del pensamiento en toda su riqueza y diversidad. Un pensamiento atento a los múltiples contextos, a las raíces del pasado que lo nutre y su proyección hacia el futuro, que abre espacios de identidad histórica donde lo humano vaya aunado a un compromiso ético y social consciente de la dignidad de la persona y su importancia.
Esta obra está destinada a todos aquellos interesados en defender la apuesta por un nuevo humanismo.
El texto aporta al conocimiento de la realidad del hombre del siglo XXI, y al papel de la educación que cada día se ve más comprometida en la tarea de asumir las dimensiones del pensamiento en toda su riqueza y diversidad. Un pensamiento atento a los múltiples contextos, a las raíces del pasado que lo nutre y su proyección hacia el futuro, que abre espacios de identidad histórica donde lo humano vaya aunado a un compromiso ético y social consciente de la dignidad de la persona y su importancia.
Esta obra está destinada a todos aquellos interesados en defender la apuesta por un nuevo humanismo.
PrólogoHumberto Grimaldo Durán
1 Recobrar el tiempo de la educación. Reflexiones para una filosofía de la persona y de la educación Mons. Guy-Réal Thiviérge
2 Educación Como iniciación en el descubrimiento histórico de la persona humana Michael Schultz
3 Ética y filosofía de la interculturalidad Giussepe Cacciatore
4 Educación de la inteligencia y la voluntad Como formación para a Contemplación y a acción María Consolación Isart
5 Dal primato delIa politica al primato delI'eticaGiuseppe Lissa
Bibliografía
1 Recobrar el tiempo de la educación. Reflexiones para una filosofía de la persona y de la educación Mons. Guy-Réal Thiviérge
2 Educación Como iniciación en el descubrimiento histórico de la persona humana Michael Schultz
3 Ética y filosofía de la interculturalidad Giussepe Cacciatore
4 Educación de la inteligencia y la voluntad Como formación para a Contemplación y a acción María Consolación Isart
5 Dal primato delIa politica al primato delI'eticaGiuseppe Lissa
Bibliografía
- SOC000000 CIENCIAS SOCIALES > General
- Sociedad y ciencias sociales
- Ciencias Sociales