Eficacia y validez del acto administrativo electrónico. Una perspectiva en el derecho comparado de Colombia y España

Eficacia y validez del acto administrativo electrónico. Una perspectiva en el derecho comparado de Colombia y España

la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas trae consigo nuevos retos para el derecho administrativo en el siglo XXI. Uno de ellos es la determinación de un marco jurídico adecuado que permite dar soporte a las decisiones adoptadas por las autoridades. La presente obra aborda los problemas jurídicos que vienen dados, por un lado, por la aplicación directa de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las administraciones y, por otra parte, las disposiciones legales contenidas, de forma especificas en el artículo 57 de la ley 1437 de 2011.
Expandir
  • eBook
    $25.000
  • Impreso
    $45.000
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#3720 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3711 (1) {
    ["spa"]=>
    string(626) "la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas trae consigo nuevos retos para el derecho administrativo en el siglo XXI. Uno de ellos es la determinación de un marco jurídico adecuado que permite dar soporte a las decisiones adoptadas por las autoridades. La presente obra aborda los problemas jurídicos que vienen dados, por un lado, por la aplicación directa de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las administraciones y, por otra parte, las disposiciones legales contenidas, de forma especificas en el artículo 57 de la ley 1437 de 2011."
  }
  ["label"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#3258 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(11) "Description"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
}
                    
la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en las administraciones públicas trae consigo nuevos retos para el derecho administrativo en el siglo XXI. Uno de ellos es la determinación de un marco jurídico adecuado que permite dar soporte a las decisiones adoptadas por las autoridades. La presente obra aborda los problemas jurídicos que vienen dados, por un lado, por la aplicación directa de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las administraciones y, por otra parte, las disposiciones legales contenidas, de forma especificas en el artículo 57 de la ley 1437 de 2011.
                        object(stdClass)#3718 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3717 (1) {
    ["spa"]=>
    string(2820) "Introducción

Capítulo 1Análisis introductorio de la teoría del acto administrativo
1. Concepto 2. Elementos del acto administrativo 2.1. Elementos externos del AA2.2. Elementos internos del acto administrativo 2.3. El mérito o la oportunidad en el acto administrativo 3. Clases de actos administrativos 3.1. Actos decisorios y actos no decisorios 3.2. Actos resolutorios y de trámite3.3. Actos favorables y actos de gravamen3.4. Otras clasificaciones 3.5.Acto administrativo. Presupuestos: existencia, validez y eficacia 
Capítulo 2Relaciones electrónicas con la administración pública e-administración
1. Dimensión del cambio 2. La administración electrónica, un derecho del ciudadano 2.1. La Carta iberoamericana de gobierno electrónico 3. La administración electrónica y el principio de igualdad 4. Construcción de la sociedad de la información relacionada con la Administración y el gobierno electrónico4.1. La Infraestructura Nacional de Datos (NII) de Estados Unidos de América: Agenda para la Acción (Informe Gore) 4.2. La Declaración de la Comisión Ministerial del grupo G7, hoy G8, de 25-26 febrero de 1995 4.3. Documentos de la Unión Europea 4.4. Otros documentos 
Capítulo 3Uso de los medios electrónicos por las administraciones públicas
1. La experiencia normativa española 1.1. Artículo 45 de la Ley 30 de 1992: Régimen jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento administrativo común1.2. Artículo 38 de la Ley 30 de 1992 1.3. Real Decreto 263 de 1996, por medio del cual se regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la administración general del Estado 1.4. Real Decreto 772 de 1999 1.5. La función de certificación electrónica: Ley 66 de 1997 1.6. La firma electrónica1. 7. La Ley española 11 de 2007 2. Legislación colombiana 2.1. La Ley 1437 de 2011. Objeto y principios de la administración electrónica en el sistema jurídico colombiano2.1.1 La utilización de medios electrónicos en el procedimiento administrativo a la luz de los principios 2.1.2. Análisis de la Ley 1437 de 2011 en los casos concretos de documentos legales2.2. Aplicación de la Ley 527 de 1999 
Capítulo 4Eficacia y validez del acto administrativo electrónico
1. Delimitación conceptual1.1. Conceptos de eficacia y validez1.2. Concepción teórica del acto administrativo electrónico1.3. Eficacia y medios electrónicos 1.4. Las notificaciones y las nuevas tecnologías de la información 1.5. Obstáculos para la práctica de notificación por correo electrónico1.6. La validez del acto administrativo y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones
ConclusionesBibliografía " } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3257 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
Introducción

Capítulo 1Análisis introductorio de la teoría del acto administrativo
1. Concepto 2. Elementos del acto administrativo 2.1. Elementos externos del AA2.2. Elementos internos del acto administrativo 2.3. El mérito o la oportunidad en el acto administrativo 3. Clases de actos administrativos 3.1. Actos decisorios y actos no decisorios 3.2. Actos resolutorios y de trámite3.3. Actos favorables y actos de gravamen3.4. Otras clasificaciones 3.5.Acto administrativo. Presupuestos: existencia, validez y eficacia 
Capítulo 2Relaciones electrónicas con la administración pública e-administración
1. Dimensión del cambio 2. La administración electrónica, un derecho del ciudadano 2.1. La Carta iberoamericana de gobierno electrónico 3. La administración electrónica y el principio de igualdad 4. Construcción de la sociedad de la información relacionada con la Administración y el gobierno electrónico4.1. La Infraestructura Nacional de Datos (NII) de Estados Unidos de América: Agenda para la Acción (Informe Gore) 4.2. La Declaración de la Comisión Ministerial del grupo G7, hoy G8, de 25-26 febrero de 1995 4.3. Documentos de la Unión Europea 4.4. Otros documentos 
Capítulo 3Uso de los medios electrónicos por las administraciones públicas
1. La experiencia normativa española 1.1. Artículo 45 de la Ley 30 de 1992: Régimen jurídico de las Administraciones públicas y del procedimiento administrativo común1.2. Artículo 38 de la Ley 30 de 1992 1.3. Real Decreto 263 de 1996, por medio del cual se regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la administración general del Estado 1.4. Real Decreto 772 de 1999 1.5. La función de certificación electrónica: Ley 66 de 1997 1.6. La firma electrónica1. 7. La Ley española 11 de 2007 2. Legislación colombiana 2.1. La Ley 1437 de 2011. Objeto y principios de la administración electrónica en el sistema jurídico colombiano2.1.1 La utilización de medios electrónicos en el procedimiento administrativo a la luz de los principios 2.1.2. Análisis de la Ley 1437 de 2011 en los casos concretos de documentos legales2.2. Aplicación de la Ley 527 de 1999 
Capítulo 4Eficacia y validez del acto administrativo electrónico
1. Delimitación conceptual1.1. Conceptos de eficacia y validez1.2. Concepción teórica del acto administrativo electrónico1.3. Eficacia y medios electrónicos 1.4. Las notificaciones y las nuevas tecnologías de la información 1.5. Obstáculos para la práctica de notificación por correo electrónico1.6. La validez del acto administrativo y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones
ConclusionesBibliografía 

  • LAW075000 LEY > Público
  • Derecho