El acoso laboral. Análisis conceptual y comparado
El acoso laboral se ha convertido en un fenómeno de alta incidencia en los espacios laborales; por ello, las medidas tendientes a su prevención, corrección y sanción son indispensables para garantizar la ejecución de la actividad laboral en condiciones justas. En esta medida, el estudio y análisis de las disposiciones legales y reglamentarias que regulan esta materia resultan determinantes para la comprensión de sus dinámicas y para la construcción de espacios de trabajo donde se propicie el respeto por la dignidad humana.
Categoría personalizada:
El acoso laboral se ha convertido en un fenómeno de alta incidencia en los espacios laborales; por ello, las medidas tendientes a su prevención, corrección y sanción son indispensables para garantizar la ejecución de la actividad laboral en condiciones justas. En esta medida, el estudio y análisis de las disposiciones legales y reglamentarias que regulan esta materia resultan determinantes para la comprensión de sus dinámicas y para la construcción de espacios de trabajo donde se propicie el respeto por la dignidad humana.
Introducción
Capítulo 1El riesgo psicosocial
Capítulo 2Concepto de acoso laboral
2.1. Mobbing o acoso laboral2.2. Etapas del mobbing2.2.1. Conflicto inicial2.2.2. Estigmatización2.2.3. Intervención2.2.4. Marginación o expulsión2.3. Conclusiones sobre el concepto de acoso laboral.
Capítulo 3Regulación del acoso laboral en Colombia
3.1. Antecedentes3.2. Definición legal del acoso laboral3.2.1. Modalidades de acoso labora13.3. Ámbito de aplicación de la Ley 1010 de 2006
Capítulo 4El acoso laboral y otras conductas semejantes
4.1. Acoso sexual4.2. La protección laboral reforzada4.3. Violencia física4.4. Injuria y calumnia4.5. Lesiones personales
Capítulo 5Análisis comparado del acoso laboral
Capítulo 6El acoso laboral en la jurisprudencia
6.1. Antecedentes6.2. Planteamientos jurisprudenciales de la Corte Constitucional6.3. Planteamientos jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia
Capítulo 7Comités de Convivencia Laboral
7.1. Antecedentes7.2. La reglamentación del Ministerio del Trabajo
Capítulo 8Tratamiento del acoso laboral en el sector público y en el sector privado
8.1. Trámite sancionatorio para el acoso en el sector privado8.1.1. Proceso especial sector privado8.2. Trámite sancionatorio para el acoso en el caso del sector público8.3. Elementos comunes del acoso laboral entre sectores público y privado8.3.1. Sujetos activos o autores del acoso laboral8.3.2. Sujetos pasivos o víctimas del acoso laboral
Capítulo 9Consecuencias del acoso laboral
9.1. Consecuencias para la víctima9.2. Consecuencias para la empresa9.3. Otras consecuencias para los Sistemas de Seguridad Social
ConclusionesReferenciasAnexos
Capítulo 1El riesgo psicosocial
Capítulo 2Concepto de acoso laboral
2.1. Mobbing o acoso laboral2.2. Etapas del mobbing2.2.1. Conflicto inicial2.2.2. Estigmatización2.2.3. Intervención2.2.4. Marginación o expulsión2.3. Conclusiones sobre el concepto de acoso laboral.
Capítulo 3Regulación del acoso laboral en Colombia
3.1. Antecedentes3.2. Definición legal del acoso laboral3.2.1. Modalidades de acoso labora13.3. Ámbito de aplicación de la Ley 1010 de 2006
Capítulo 4El acoso laboral y otras conductas semejantes
4.1. Acoso sexual4.2. La protección laboral reforzada4.3. Violencia física4.4. Injuria y calumnia4.5. Lesiones personales
Capítulo 5Análisis comparado del acoso laboral
Capítulo 6El acoso laboral en la jurisprudencia
6.1. Antecedentes6.2. Planteamientos jurisprudenciales de la Corte Constitucional6.3. Planteamientos jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia
Capítulo 7Comités de Convivencia Laboral
7.1. Antecedentes7.2. La reglamentación del Ministerio del Trabajo
Capítulo 8Tratamiento del acoso laboral en el sector público y en el sector privado
8.1. Trámite sancionatorio para el acoso en el sector privado8.1.1. Proceso especial sector privado8.2. Trámite sancionatorio para el acoso en el caso del sector público8.3. Elementos comunes del acoso laboral entre sectores público y privado8.3.1. Sujetos activos o autores del acoso laboral8.3.2. Sujetos pasivos o víctimas del acoso laboral
Capítulo 9Consecuencias del acoso laboral
9.1. Consecuencias para la víctima9.2. Consecuencias para la empresa9.3. Otras consecuencias para los Sistemas de Seguridad Social
ConclusionesReferenciasAnexos