El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

La presente obra ofrece los resultados de la investigación de algunas de las principales problemáticas que se están desarrollando en el Derecho TIV en la actualidad, como son, los paradigmas del comercio electrónico en torno al derecho del consumo, el régimen de responsabilidad de la administración pública colombiana por la publicación de contenidos, el marco teórico asociado a la responsabilidad de los proveedores de servicios de telecomunicaciones (PST), la incidencia del modelo español en el registro de los derechos, en el caso concreto de la inclusión digital; dichos estudios buscan aportar un análisis profundo de cada temática que permita entender y plantear caminos a seguir frente a los retos que se presentan en el área.
Expandir
  • Acceso Abierto
  • Impreso
    $37.000
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#3766 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3767 (1) {
    ["spa"]=>
    string(750) "La presente obra ofrece los resultados de la investigación de algunas de las principales problemáticas que se están desarrollando en el Derecho TIV en la actualidad, como son, los paradigmas del comercio electrónico en torno al derecho del consumo, el régimen de responsabilidad de la administración pública colombiana por la publicación de contenidos, el marco teórico asociado a la responsabilidad de los proveedores de servicios de telecomunicaciones (PST), la incidencia del modelo español en el registro de los derechos, en el caso concreto de la inclusión digital; dichos estudios buscan aportar un análisis profundo de cada temática que permita entender y plantear caminos a seguir frente a los retos que se presentan en el área."
  }
  ["label"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#3257 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(11) "Description"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
}
                    
La presente obra ofrece los resultados de la investigación de algunas de las principales problemáticas que se están desarrollando en el Derecho TIV en la actualidad, como son, los paradigmas del comercio electrónico en torno al derecho del consumo, el régimen de responsabilidad de la administración pública colombiana por la publicación de contenidos, el marco teórico asociado a la responsabilidad de los proveedores de servicios de telecomunicaciones (PST), la incidencia del modelo español en el registro de los derechos, en el caso concreto de la inclusión digital; dichos estudios buscan aportar un análisis profundo de cada temática que permita entender y plantear caminos a seguir frente a los retos que se presentan en el área.
                        object(stdClass)#3758 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3765 (1) {
    ["spa"]=>
    string(4247) "Prólogo	 Introducción. Sobre el derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)	 Capítulo 1. El régimen de responsabilidad de la Administración Pública colombiana por la publicación de contenidos mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)	 El problema 	Introducción al problema, y su importancia 	La transparencia y la información pública a través de medios electrónicos 	El derecho al acceso a la información pública. Su fundamento en el ordenamiento jurídico colombiano 	Qué información debe publicar la administración pública 	De la información que se debe publicar en la sede electrónica, y de la que cuenta con reserva constitucional y legalDe la utilización de medios electrónicos por las administraciones públicas colombianas 	Objeto y principios de la administración electrónica en el sistema jurídico colombiano 	Del análisis constitucional y legal de la responsabilidad; de forma especial, por la publicación de contenidos en Intemet  Capítulo 2.El comercio electrónico y sus paradigmas- en torno al derecho del consumo en Colombia	 Introducción 	Seguridad en los pagos electrónicos 	Algunas formas de pago electrónico 	Leyes relacionadas con el comercio electrónico en Colombia 	El Estatuto del Consumidor y el comercio electrónico en Colombia 	Algunas distinciones sobre el concepto de consumidor 	Generalidades del comercio electrónico en la práctica colombiana 	Obligaciones precontractuales en el comercio electrónico 	La información 		El consentimiento electrónico, la oferta y la aceptación 		Obligaciones contractuales 		Calidad, idoneidad y seguridad 		Obligaciones poscontractuales 	Derecho de retracto 			Reversión del pago 	Conclusión 	  Capítulo 3 Revisión del marco teórico para establecer responsabilidades sobre el Estado en sus relaciones con los proveedores de servicios de telecomunicaciones	 Introducción 	Estado de la cuestión 	La relación entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones y la administración pública 	La administración como proveedor del servicio de telecomunicaciones y la delegación del servicio en los particulares 	La prestación del servicio por medios exclusivamente electrónicos 	El gobierno abierto (open gov) y las actuaciones de la administración pública 	Los ciudadanos, la sede electrónica y los proveedores del servicio de telecomunicaciones La problemática sobre el acceso de los ciudadanos a la información y la relación determinante con los proveedores de servicios de telecomunicaciones 	Conclusiones 	 Capítulo 4. La incidencia del modelo español en el registro nacional de bases de datos colombiano como herramienta de supervisión y control 	 Introducción 	 El caso español: el Registro General de Protección de Datos (RGPD) 	 Antecedentes de la creación del Registro General de Bases de Datos 		 El ente de control: la AEPD 			 El proceso de vigilancia 	 Requisitos mínimos de información para solicitar en el proceso de registro 	El Registro Nacional de Protección de Datos (RNBD). El caso colombiano 		Antecedentes legales y jurisprudenciales del derecho a la protección de datos personales, como precedente para la existencia y creación del RNBD 	La autoridad de control 	Requerimientos de información y legales para la implementación del RNBD 	 Conclusiones Capítulo 5. La fundamentación de los derechos: el caso del derecho a la inclusión digital Introducción 	 La fundamentación de los derechos ¿Qué es un derecho, y para qué sirve? 	 Garantía social frente a las amenazas cotidianas 	 Los derechos como necesidades fundamentab1es 	 Los argumentos para la existencia de un derecho 	 Las teorías tradicionales sobre la fundamentación de los derechos 	 La clasificación histórica de los derechos y la fundamentación El carácter prestaciona1 y la promoción de la igualdad del derecho al acceso a Internet: la inclusión digital  Bibliografía 	 			 
" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3256 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
Prólogo  Introducción. Sobre el derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)  Capítulo 1. El régimen de responsabilidad de la Administración Pública colombiana por la publicación de contenidos mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)  El problema  Introducción al problema, y su importancia  La transparencia y la información pública a través de medios electrónicos  El derecho al acceso a la información pública. Su fundamento en el ordenamiento jurídico colombiano  Qué información debe publicar la administración pública  De la información que se debe publicar en la sede electrónica, y de la que cuenta con reserva constitucional y legalDe la utilización de medios electrónicos por las administraciones públicas colombianas  Objeto y principios de la administración electrónica en el sistema jurídico colombiano  Del análisis constitucional y legal de la responsabilidad; de forma especial, por la publicación de contenidos en Intemet  Capítulo 2.El comercio electrónico y sus paradigmas- en torno al derecho del consumo en Colombia  Introducción  Seguridad en los pagos electrónicos  Algunas formas de pago electrónico  Leyes relacionadas con el comercio electrónico en Colombia  El Estatuto del Consumidor y el comercio electrónico en Colombia  Algunas distinciones sobre el concepto de consumidor  Generalidades del comercio electrónico en la práctica colombiana  Obligaciones precontractuales en el comercio electrónico  La información  El consentimiento electrónico, la oferta y la aceptación  Obligaciones contractuales  Calidad, idoneidad y seguridad  Obligaciones poscontractuales  Derecho de retracto  Reversión del pago  Conclusión    Capítulo 3 Revisión del marco teórico para establecer responsabilidades sobre el Estado en sus relaciones con los proveedores de servicios de telecomunicaciones  Introducción  Estado de la cuestión  La relación entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones y la administración pública  La administración como proveedor del servicio de telecomunicaciones y la delegación del servicio en los particulares  La prestación del servicio por medios exclusivamente electrónicos  El gobierno abierto (open gov) y las actuaciones de la administración pública  Los ciudadanos, la sede electrónica y los proveedores del servicio de telecomunicaciones La problemática sobre el acceso de los ciudadanos a la información y la relación determinante con los proveedores de servicios de telecomunicaciones  Conclusiones   Capítulo 4. La incidencia del modelo español en el registro nacional de bases de datos colombiano como herramienta de supervisión y control   Introducción   El caso español: el Registro General de Protección de Datos (RGPD)   Antecedentes de la creación del Registro General de Bases de Datos   El ente de control: la AEPD   El proceso de vigilancia   Requisitos mínimos de información para solicitar en el proceso de registro  El Registro Nacional de Protección de Datos (RNBD). El caso colombiano  Antecedentes legales y jurisprudenciales del derecho a la protección de datos personales, como precedente para la existencia y creación del RNBD  La autoridad de control  Requerimientos de información y legales para la implementación del RNBD   Conclusiones Capítulo 5. La fundamentación de los derechos: el caso del derecho a la inclusión digital Introducción   La fundamentación de los derechos ¿Qué es un derecho, y para qué sirve?   Garantía social frente a las amenazas cotidianas   Los derechos como necesidades fundamentab1es   Los argumentos para la existencia de un derecho   Las teorías tradicionales sobre la fundamentación de los derechos   La clasificación histórica de los derechos y la fundamentación El carácter prestaciona1 y la promoción de la igualdad del derecho al acceso a Internet: la inclusión digital  Bibliografía     

  1. Nombre
    • Varios autores

    • Información de autor disponible próximamente.

  • LAW075000 LEY > Público
  • Derecho