El deseo de modernidad en la ciudad republicana

El deseo de modernidad en la ciudad republicana

El historiador actúa simultáneamente sobre dos momentos, señala Walter Benjamin: uno es la disciplina de interpretar el recuerdo, así se analizaron en este texto, los deseos que condujeron a la modernidad en Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla, con las diferentes motivaciones en cada una de ellas; el otro momento es el golpe emocional que produce el despertar con el sueño aún fresco: ese instante del paso del sueño a la vigilia. Desde esa óptica se analizó el deseo en la ciudad de Ciénaga, donde la ensoñación modernista -manifestada en el lenguaje arquitectónico- despertó bruscamente a la modernidad a través de las luchas obreras.
Expandir
  • Impreso
    $55.000
    Disponible próximamente
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#3735 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3734 (1) {
    ["spa"]=>
    string(662) "El historiador actúa simultáneamente sobre dos momentos, señala Walter Benjamin: uno es la disciplina de interpretar el recuerdo, así se analizaron en este texto, los deseos que condujeron a la modernidad en Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla, con las diferentes motivaciones en cada una de ellas; el otro momento es el golpe emocional que produce el despertar con el sueño aún fresco: ese instante del paso del sueño a la vigilia. Desde esa óptica se analizó el deseo en la ciudad de Ciénaga, donde la ensoñación modernista -manifestada en el lenguaje arquitectónico- despertó bruscamente a la modernidad a través de las luchas obreras."
  }
  ["label"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#3237 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(11) "Description"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
}
                    
El historiador actúa simultáneamente sobre dos momentos, señala Walter Benjamin: uno es la disciplina de interpretar el recuerdo, así se analizaron en este texto, los deseos que condujeron a la modernidad en Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla, con las diferentes motivaciones en cada una de ellas; el otro momento es el golpe emocional que produce el despertar con el sueño aún fresco: ese instante del paso del sueño a la vigilia. Desde esa óptica se analizó el deseo en la ciudad de Ciénaga, donde la ensoñación modernista -manifestada en el lenguaje arquitectónico- despertó bruscamente a la modernidad a través de las luchas obreras.
                        object(stdClass)#3732 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3733 (1) {
    ["spa"]=>
    string(4013) "

Agradecimientos 
Introducción 

Un ejercicio de comunicación 
Teoría e historia 
Metodología

Contexto y marco teórico 
Tres momentos en la vida de la ciudad: 
José María Vergara y Vergara  

Imágenes modernas a fines del siglo XIX 
Antecedentes de la nueva arquitectura 
Hans Robert Jauss y la idea de modernidad 
La ciudad en el siglo XIX 
La ciudad moderna en Charles Baudelaire 
Nikolái Gógol: la avenida Nevski en San Petersburgo

El deseo en cada ciudad 
Bogotá: el deseo de modernidad 
Bogotá premoderna: Eugenio Díaz Castro 
Azriel Bibliowicz: la ciudad cachaca 
Cartagena: el deseo y la puesta al día
La ciudad en Gabriel García Márquez: 
El amor en los tiempos del cólera 
Medellín: un pueblo que deseó ser metrópoli
La vida urbana y rural en Medellín: Tomás Carrasquilla
Barranquilla: el deseo y la integración con el mundo . 
La ciudad nueva en el barro: Emilio Bobadilla 
José Félix Fuenmayor, la ciudad y el puerto 
Mi vieja Barranquilla: Esthercita Forero
Ciénaga: el deseo y una modernidad inesperada 
Álvaro Cepeda Samudio: antes de la masacre 
Después de la masacre: Gabriel García Márquez

Conclusión 
Referencias 

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3236 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Agradecimientos 
Introducción 

Un ejercicio de comunicación 
Teoría e historia 
Metodología

Contexto y marco teórico 
Tres momentos en la vida de la ciudad: 
José María Vergara y Vergara  

Imágenes modernas a fines del siglo XIX 
Antecedentes de la nueva arquitectura 
Hans Robert Jauss y la idea de modernidad 
La ciudad en el siglo XIX 
La ciudad moderna en Charles Baudelaire 
Nikolái Gógol: la avenida Nevski en San Petersburgo

El deseo en cada ciudad 
Bogotá: el deseo de modernidad 
Bogotá premoderna: Eugenio Díaz Castro 
Azriel Bibliowicz: la ciudad cachaca 
Cartagena: el deseo y la puesta al día
La ciudad en Gabriel García Márquez: 
El amor en los tiempos del cólera 
Medellín: un pueblo que deseó ser metrópoli
La vida urbana y rural en Medellín: Tomás Carrasquilla
Barranquilla: el deseo y la integración con el mundo . 
La ciudad nueva en el barro: Emilio Bobadilla 
José Félix Fuenmayor, la ciudad y el puerto 
Mi vieja Barranquilla: Esthercita Forero
Ciénaga: el deseo y una modernidad inesperada 
Álvaro Cepeda Samudio: antes de la masacre 
Después de la masacre: Gabriel García Márquez

Conclusión 
Referencias 

  • ARC024000 ARQUITECTURA > Edificios > General
  • AM
  • Arte, Arquitectura, Diseño