Encuentro de Ciencias Básicas 5

Encuentro de Ciencias Básicas 5

El encuentro de Ciencias Básicas se ha venido consolidando, a través de los años, como un evento académico que convoca investigadores entorno a problemáticas propias de la educación en general y de la educación en ciencias en particular, en todos los niveles de formación, sin dejar el objetivo fundante de este evento que se centró en el fenómeno del abandono en la educación superior.
En su primera versión, reunió una comunidad de expertos en el tema y se dio origen a la Red de Departamentos de Ciencias Básicas. En cada nuevo encuentro el evento ha ido robusteciendo sus procesos y consolidando alianzas estratégicas nacionales e internacionales, que lo han convertido en referente académico donde es posible dialogar, discutir, socializar y sobretodo divulgar socialmente el conocimiento producto de procesos de investigación en educación tanto de grupos como de estudiantes –futuros investigadores– de niveles de doctorado y maestría, así como de docentes-investigadores que se han preocupado por indagar estos fenómenos propios de la educación.
En su ultima versión, el V Encuentro de Ciencias Básicas encontró eco en eventos académicos como V Simposio internacional de formación de educadores –SIFORED 2020–; II Congreso internacional de red de departamentos de Ciencias Básicas, los cuales se organizaron y se realizaron con la participación y apoyo de la Red de Departamentos de Ciencias Básicas y de universidades como la Universidad Antonio Nariño, la Universidad Surcolombiana y la Universidad Nacional Abierta y A Distancia.
El Encuentro de Ciencias Básicas no es apenas un evento o espacio académico, es una invitación a la comunidad de investigadores y especialistas a que, desde la investigación en educación, desde la practica docente y desde las nuevas dinámicas globales, podamos transformar la realidad social de nuestros estudiantes en ambientes locales, regionales, nacionales e internacionales.

Expandir
  • Acceso Abierto
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#3571 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3572 (1) {
    ["spa"]=>
    string(2000) "

El encuentro de Ciencias Básicas se ha venido consolidando, a través de los años, como un evento académico que convoca investigadores entorno a problemáticas propias de la educación en general y de la educación en ciencias en particular, en todos los niveles de formación, sin dejar el objetivo fundante de este evento que se centró en el fenómeno del abandono en la educación superior.
En su primera versión, reunió una comunidad de expertos en el tema y se dio origen a la Red de Departamentos de Ciencias Básicas. En cada nuevo encuentro el evento ha ido robusteciendo sus procesos y consolidando alianzas estratégicas nacionales e internacionales, que lo han convertido en referente académico donde es posible dialogar, discutir, socializar y sobretodo divulgar socialmente el conocimiento producto de procesos de investigación en educación tanto de grupos como de estudiantes –futuros investigadores– de niveles de doctorado y maestría, así como de docentes-investigadores que se han preocupado por indagar estos fenómenos propios de la educación.
En su ultima versión, el V Encuentro de Ciencias Básicas encontró eco en eventos académicos como V Simposio internacional de formación de educadores –SIFORED 2020–; II Congreso internacional de red de departamentos de Ciencias Básicas, los cuales se organizaron y se realizaron con la participación y apoyo de la Red de Departamentos de Ciencias Básicas y de universidades como la Universidad Antonio Nariño, la Universidad Surcolombiana y la Universidad Nacional Abierta y A Distancia.
El Encuentro de Ciencias Básicas no es apenas un evento o espacio académico, es una invitación a la comunidad de investigadores y especialistas a que, desde la investigación en educación, desde la practica docente y desde las nuevas dinámicas globales, podamos transformar la realidad social de nuestros estudiantes en ambientes locales, regionales, nacionales e internacionales.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3243 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

El encuentro de Ciencias Básicas se ha venido consolidando, a través de los años, como un evento académico que convoca investigadores entorno a problemáticas propias de la educación en general y de la educación en ciencias en particular, en todos los niveles de formación, sin dejar el objetivo fundante de este evento que se centró en el fenómeno del abandono en la educación superior.
En su primera versión, reunió una comunidad de expertos en el tema y se dio origen a la Red de Departamentos de Ciencias Básicas. En cada nuevo encuentro el evento ha ido robusteciendo sus procesos y consolidando alianzas estratégicas nacionales e internacionales, que lo han convertido en referente académico donde es posible dialogar, discutir, socializar y sobretodo divulgar socialmente el conocimiento producto de procesos de investigación en educación tanto de grupos como de estudiantes –futuros investigadores– de niveles de doctorado y maestría, así como de docentes-investigadores que se han preocupado por indagar estos fenómenos propios de la educación.
En su ultima versión, el V Encuentro de Ciencias Básicas encontró eco en eventos académicos como V Simposio internacional de formación de educadores –SIFORED 2020–; II Congreso internacional de red de departamentos de Ciencias Básicas, los cuales se organizaron y se realizaron con la participación y apoyo de la Red de Departamentos de Ciencias Básicas y de universidades como la Universidad Antonio Nariño, la Universidad Surcolombiana y la Universidad Nacional Abierta y A Distancia.
El Encuentro de Ciencias Básicas no es apenas un evento o espacio académico, es una invitación a la comunidad de investigadores y especialistas a que, desde la investigación en educación, desde la practica docente y desde las nuevas dinámicas globales, podamos transformar la realidad social de nuestros estudiantes en ambientes locales, regionales, nacionales e internacionales.

                        object(stdClass)#3567 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3570 (1) {
    ["spa"]=>
    string(4012) "

Prólogo .......................................................................................................................................5
Fredy Ramón Garay-Garay


Educação em ciências no “portal covid-19”: problematizando a relação humano-
natureza por meio da história e da filosofia da ciência .................................................8
Science Education at “COVID19 Portal”: Problematizing the human-nature relationship through History and Philosophy of Science
Cristiano Moura


Biografías científicas en la enseñanza de ciencias: límites y potencialidades .....17
Scientific biographies in science teaching: limits and potentialities
Letícia dos Santos Pereira


Construcción de modelos teóricos escolares en la contextualización
del conocimiento químico en la enseñanza remota ......................................................25
Construction of school theoretical models in the contextualization of chemical
knowledge in remote teaching
Diana Carolina Martínez Rodríguez, Fredy Ramón Garay Garay


Transición de laboratorios presenciales a virtuales: impacto de una experiencia en un curso de Fisiología ....................................................................................................................36
Transition from in-person labs to virtual labs: the impact of an experience
in a physiology course
Harry García Muñoz


Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología:
¿cuál es su relevancia para la enseñanza? ........................................................................45
Reading levels in questions from a physiology book: What is their
relevance to teaching?
Karina Alejandra Arenas Hernández


Diseño y evaluación de una estrategia de aprendizaje usando mesas anatómicas digitales en la asignatura Morfología del Aparato Cardiovascular de la Universidad Antonio Nariño ...........................................................................................................................55
Design and evaluation of a learning strategy using digital anatomic tables
in the subject “Cardiovascular System Morphology” at Antonio Nariño University
Henry Efraín Rodríguez Muñoz, Andrés Bernal


La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana ...........................................................................................................67
Writing, illustration and animation as a teaching-learning strategy
of human anatomy
Sonia Osorio


Alimentando el lenguaje en niños con implante coclear en tiempos del coronavirus.....................................................................................................................................77
Feeding the language in children with a cochlear implant in times of the coronavirus
Silvia Raquel Rodríguez Montoya, David Orlando Camargo Cárdenas


Educación en hábitos alimentarios. Lo establecido en el PAE y la realidad del CED rural de Mochuelo Alto ..............................................................................................................86
Education in eating habits. Contrasting what is ruled in
PAE and the reality of the CED Rural of Mochuelo Alto
Yuly Katherin Carrero Muñoz, David Camargo Cárdenas


Herramientas digitales para recolección, procesamiento y presentación de datos de campo como instrumento para afrontar la contingencia COVID-19 ..........................96
Digital tools for collection, processing, and presentation of field data
as an instrument to face the COVID-19 contingency
Didier Haid Alvarado Acosta

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3242 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Prólogo .......................................................................................................................................5
Fredy Ramón Garay-Garay


Educação em ciências no “portal covid-19”: problematizando a relação humano-
natureza por meio da história e da filosofia da ciência .................................................8
Science Education at “COVID19 Portal”: Problematizing the human-nature relationship through History and Philosophy of Science
Cristiano Moura


Biografías científicas en la enseñanza de ciencias: límites y potencialidades .....17
Scientific biographies in science teaching: limits and potentialities
Letícia dos Santos Pereira


Construcción de modelos teóricos escolares en la contextualización
del conocimiento químico en la enseñanza remota ......................................................25
Construction of school theoretical models in the contextualization of chemical
knowledge in remote teaching
Diana Carolina Martínez Rodríguez, Fredy Ramón Garay Garay


Transición de laboratorios presenciales a virtuales: impacto de una experiencia en un curso de Fisiología ....................................................................................................................36
Transition from in-person labs to virtual labs: the impact of an experience
in a physiology course
Harry García Muñoz


Niveles de lectura en preguntas de un libro de Fisiología:
¿cuál es su relevancia para la enseñanza? ........................................................................45
Reading levels in questions from a physiology book: What is their
relevance to teaching?
Karina Alejandra Arenas Hernández


Diseño y evaluación de una estrategia de aprendizaje usando mesas anatómicas digitales en la asignatura Morfología del Aparato Cardiovascular de la Universidad Antonio Nariño ...........................................................................................................................55
Design and evaluation of a learning strategy using digital anatomic tables
in the subject “Cardiovascular System Morphology” at Antonio Nariño University
Henry Efraín Rodríguez Muñoz, Andrés Bernal


La escritura, la ilustración y la animación como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana ...........................................................................................................67
Writing, illustration and animation as a teaching-learning strategy
of human anatomy
Sonia Osorio


Alimentando el lenguaje en niños con implante coclear en tiempos del coronavirus.....................................................................................................................................77
Feeding the language in children with a cochlear implant in times of the coronavirus
Silvia Raquel Rodríguez Montoya, David Orlando Camargo Cárdenas


Educación en hábitos alimentarios. Lo establecido en el PAE y la realidad del CED rural de Mochuelo Alto ..............................................................................................................86
Education in eating habits. Contrasting what is ruled in
PAE and the reality of the CED Rural of Mochuelo Alto
Yuly Katherin Carrero Muñoz, David Camargo Cárdenas


Herramientas digitales para recolección, procesamiento y presentación de datos de campo como instrumento para afrontar la contingencia COVID-19 ..........................96
Digital tools for collection, processing, and presentation of field data
as an instrument to face the COVID-19 contingency
Didier Haid Alvarado Acosta

  1. Nombre
    • Fredy Ramón Garay-Garay

    • Investigador, asesor y profesor visitante. Director del departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Católica de Colombia. Presidente de la Red de Departamentos de Ciencias Básicas. Profesor de posgrado y pregrado en universidades nacionales en áreas temáticas como Historia y epistemología de las Ciencias, Educación en Ciencias y Formación de Profesores.

  • SCI000000 CIENCIA > General
  • PD
  • 507 Ciencias naturales y matemáticas > Generalidades > Educación, investigación, temas relacionados
  • Ciencias básicas e ingeniería