object(stdClass)#3628 (6) {
["type"]=>
string(2) "03"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3627 (1) {
["spa"]=>
string(1274) "Este libro, resultado de una investigación cuyo elemento unificador es la economía regional, socializa un conjunto de propuestas técnicas que cuentan con una generosa discusión académica en el ámbito nacional, aunque escasas contribuciones en el debate de las entidades territoriales. En su contenido, a consideración de académicos, empresarios, servidores del Estado y público en general interesado, se exponen una serie de estudios que abordan tópicos de tecnologías de la información y las comunicaciones, migración, paridad de poder de compra, crecimiento económico y mercado laboral cuyo centro de análisis es el impacto que estos asuntos tienen en las regiones.
La obra está compuesta por cinco capítulos, cada uno de ellos con un enfoque y tratamiento de un problema único, por lo cual su orden de presentación es ajeno e independiente a una causalidad secuencial. Una versión regionalizada sobre tecnologías de la información y las comunicaciones, migración, paridad de poder de compra, crecimiento económico y mercado laboral, que se erigen como propuestas específicas con las que se espera aportar un punto de vista particular a su desarrollo, evaluación y gestión por parte de los hacedores de política y el público en general."
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3261 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(11) "Description"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Este libro, resultado de una investigación cuyo elemento unificador es la economía regional, socializa un conjunto de propuestas técnicas que cuentan con una generosa discusión académica en el ámbito nacional, aunque escasas contribuciones en el debate de las entidades territoriales. En su contenido, a consideración de académicos, empresarios, servidores del Estado y público en general interesado, se exponen una serie de estudios que abordan tópicos de tecnologías de la información y las comunicaciones, migración, paridad de poder de compra, crecimiento económico y mercado laboral cuyo centro de análisis es el impacto que estos asuntos tienen en las regiones.
La obra está compuesta por cinco capítulos, cada uno de ellos con un enfoque y tratamiento de un problema único, por lo cual su orden de presentación es ajeno e independiente a una causalidad secuencial. Una versión regionalizada sobre tecnologías de la información y las comunicaciones, migración, paridad de poder de compra, crecimiento económico y mercado laboral, que se erigen como propuestas específicas con las que se espera aportar un punto de vista particular a su desarrollo, evaluación y gestión por parte de los hacedores de política y el público en general.
object(stdClass)#3625 (6) {
["type"]=>
string(2) "04"
["typeonixlist"]=>
string(3) "153"
["audience"]=>
string(2) "00"
["audienceonixlist"]=>
string(3) "154"
["content"]=>
object(stdClass)#3626 (1) {
["spa"]=>
string(10988) "Contenido
Prólogo
Agradecimientos
Capítulo I
Reconfiguración de los patrones de migración interregional en Colombia (2005-2013): empleo, actividad económica y sistema nacional de ciudades
Camila Espinosa Borda-Hernán Darío Enríquez Sierra
1. Introducción. Antecedentes de los patrones de migración interregional en Colombia
2. Hechos estilizados y literatura empírica
2.1 Urbanización y cambio de patrón migratorio
2.2 Características de los migrantes
2.3 Efectos de la migración interregional
3. Marco teórico de los determinantes de la decisión de migrar
3.1 Patrón de migración interregional
3.2 Migración y mercado laboral
4. Metodología
5. Datos y resultados
5.1 Flujos regionales migratorios en Colombia, 2005-2013
5.2 Caracterización de los migrantes interregionales, 2005-2013
5.3 El desempleo como factor de expulsión
5.4 Probabilidad de migrar interregionalmente
6. Conclusiones
Referencias
Anexos
Capítulo II
Paridad de poder de compra regional en Colombia
Juan Pablo Cardoso Torres-Henry Antonio Mendoza Tolosa
Introducción
1. Fundamentación teórica
2. Metodología
2.1 Construcción de series de índices relativos comunes de precios
2.2 Obtención y contraste del PIB y PIB por paridad de poder adquisitivo (PPA) per cápita
2.3 Diseño de relaciones técnicas de paridad de compra
3. Resultados
3.1 Crecimiento del PIB por PPA entre 2001 y 2014
4. Discusión y consideraciones finales
Referencias
Capítulo III
Inversión en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y desempeño de las empresas industriales: una visión departamental para Colombia
Arley Duvan Espinel Farías-Madeleine Gil Ángel
Introducción
1. Revisión de literatura y marco conceptual
2. Datos
3. Modelo
4. Estimaciones y resultados
5. Conclusiones
Referencias
Anexos
Capítulo IV
Estructura del crecimiento regional en Colombia: diferencias departamentales y factor espacial
Sandra Milena Durán Peña-Andrés Eduardo Borrero
Introducción
1. Marco teórico y metodológico
1.1 Análisis shift-share
1.2 Extensión del análisis shift-share espacial
1.3 Datos
2. El crecimiento regional y sectorial en Colombia: hechos estilizados
3. Aplicaciones y resultados a los departamentos de Colombia
3.1 Análisis shift-share clásico
3.2 Análisis shift-share espacial
4. Conclusiones
Referencias
Anexos
Capítulo V
Desempleo y tasa global de participación en Colombia: una perspectiva regional por medio de las siete ciudades principales
Jacobo Campo Robledo-Jennifer Pinto Gaitán
Introducción
1. Antecedentes y revisión de literatura
2. Metodología y datos
2.1 Enfoque de series de tiempo
2.2 Enfoque de datos panel
2.3 Datos y análisis inicial
3. Estimaciones y resultados
3.1 Enfoque de series de tiempo
3.2 Enfoque de datos panel
4. Conclusiones
Referencias
"
}
["label"]=>
object(Magento\Framework\Phrase)#3260 (2) {
["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
string(17) "Table of contents"
["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
array(0) {
}
}
}
Contenido
Prólogo
Agradecimientos
Capítulo I
Reconfiguración de los patrones de migración interregional en Colombia (2005-2013): empleo, actividad económica y sistema nacional de ciudades
Camila Espinosa Borda-Hernán Darío Enríquez Sierra
1. Introducción. Antecedentes de los patrones de migración interregional en Colombia
2. Hechos estilizados y literatura empírica
2.1 Urbanización y cambio de patrón migratorio
2.2 Características de los migrantes
2.3 Efectos de la migración interregional
3. Marco teórico de los determinantes de la decisión de migrar
3.1 Patrón de migración interregional
3.2 Migración y mercado laboral
4. Metodología
5. Datos y resultados
5.1 Flujos regionales migratorios en Colombia, 2005-2013
5.2 Caracterización de los migrantes interregionales, 2005-2013
5.3 El desempleo como factor de expulsión
5.4 Probabilidad de migrar interregionalmente
6. Conclusiones
Referencias
Anexos
Capítulo II
Paridad de poder de compra regional en Colombia
Juan Pablo Cardoso Torres-Henry Antonio Mendoza Tolosa
Introducción
1. Fundamentación teórica
2. Metodología
2.1 Construcción de series de índices relativos comunes de precios
2.2 Obtención y contraste del PIB y PIB por paridad de poder adquisitivo (PPA) per cápita
2.3 Diseño de relaciones técnicas de paridad de compra
3. Resultados
3.1 Crecimiento del PIB por PPA entre 2001 y 2014
4. Discusión y consideraciones finales
Referencias
Capítulo III
Inversión en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y desempeño de las empresas industriales: una visión departamental para Colombia
Arley Duvan Espinel Farías-Madeleine Gil Ángel
Introducción
1. Revisión de literatura y marco conceptual
2. Datos
3. Modelo
4. Estimaciones y resultados
5. Conclusiones
Referencias
Anexos
Capítulo IV
Estructura del crecimiento regional en Colombia: diferencias departamentales y factor espacial
Sandra Milena Durán Peña-Andrés Eduardo Borrero
Introducción
1. Marco teórico y metodológico
1.1 Análisis shift-share
1.2 Extensión del análisis shift-share espacial
1.3 Datos
2. El crecimiento regional y sectorial en Colombia: hechos estilizados
3. Aplicaciones y resultados a los departamentos de Colombia
3.1 Análisis shift-share clásico
3.2 Análisis shift-share espacial
4. Conclusiones
Referencias
Anexos
Capítulo V
Desempleo y tasa global de participación en Colombia: una perspectiva regional por medio de las siete ciudades principales
Jacobo Campo Robledo-Jennifer Pinto Gaitán
Introducción
1. Antecedentes y revisión de literatura
2. Metodología y datos
2.1 Enfoque de series de tiempo
2.2 Enfoque de datos panel
2.3 Datos y análisis inicial
3. Estimaciones y resultados
3.1 Enfoque de series de tiempo
3.2 Enfoque de datos panel
4. Conclusiones
Referencias
- BUS069000 NEGOCIOS ECONÓMICOS > Ciencias económicas > General
- Economía
- Administración y Empresa