Foro por la Vida VII - Hacia una cultura de paz
Esta ponencia pretende abrir un espacio para reflexionar acerca del papel fundamental de la educación en los procesos de posacuerdo.
Colombia se encuentra actualmente en un proceso de transición de 52 años de conflicto armado hacia el camino de la paz. Parte de este proceso involucra factores económicos, políticos o socioculturales y también educativos, que contribuyen a generar una cultura de paz mediante la implementación de valores como la tolerancia y el respeto, esto en busca de la aceptación de la diferencia y de la reconciliación (Martínez, Ramírez y Pertuz, 2015).
Colombia se encuentra actualmente en un proceso de transición de 52 años de conflicto armado hacia el camino de la paz. Parte de este proceso involucra factores económicos, políticos o socioculturales y también educativos, que contribuyen a generar una cultura de paz mediante la implementación de valores como la tolerancia y el respeto, esto en busca de la aceptación de la diferencia y de la reconciliación (Martínez, Ramírez y Pertuz, 2015).
Categoría personalizada:
Esta ponencia pretende abrir un espacio para reflexionar acerca del papel fundamental de la educación en los procesos de posacuerdo.
Colombia se encuentra actualmente en un proceso de transición de 52 años de conflicto armado hacia el camino de la paz. Parte de este proceso involucra factores económicos, políticos o socioculturales y también educativos, que contribuyen a generar una cultura de paz mediante la implementación de valores como la tolerancia y el respeto, esto en busca de la aceptación de la diferencia y de la reconciliación (Martínez, Ramírez y Pertuz, 2015).
Colombia se encuentra actualmente en un proceso de transición de 52 años de conflicto armado hacia el camino de la paz. Parte de este proceso involucra factores económicos, políticos o socioculturales y también educativos, que contribuyen a generar una cultura de paz mediante la implementación de valores como la tolerancia y el respeto, esto en busca de la aceptación de la diferencia y de la reconciliación (Martínez, Ramírez y Pertuz, 2015).
Introducción
- Tejiendo la paz desde las aulas universitarias; el papel de la educación en el posacuerdo colombiano- Odio perpetuo
Negociaciones con las FARC:
- se rompe la cadena de fracasos- La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia- El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC
Reconciliación del Gobierno colombiano con sus gobernados:
- un paso importante para la construcción de la paz
- Tejiendo la paz desde las aulas universitarias; el papel de la educación en el posacuerdo colombiano- Odio perpetuo
Negociaciones con las FARC:
- se rompe la cadena de fracasos- La mujer y el ejercicio del poder. La paz como estrategia- El conocimiento de los sesgos cognitivos y la solución de conflictos a través de las TIC
Reconciliación del Gobierno colombiano con sus gobernados:
- un paso importante para la construcción de la paz
- SOC026000 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > General
- Sociología, sociedad y cultura