Hábitat

Hábitat

La Universidad Católica de Colombia, como resultado de un proceso sostenido de mejoramiento que ha tenido, entre otros interlocutores al (RIBA), ha sido determinada por núcleos temáticos anuales, uno de los cuales se define con el concepto de Hábitat, condicionado por lo urbano. Este ensayo pretende lograr una definición del hábitat urbano orientada en el ámbito académico, mediante la aclaración de la pertinencia, el alcance y las contradicciones entendidas en un triple función ideológica: la científica, la formal institucional y aquella que le asigna la sociedad civil. El concepto hábitat es, sin duda, un articulador de saberes: de un lado, su uso es recurrente dentro del campo de diversas disciplinas; por otro, ha sido incorporado al marco institucional en varios idiomas, debido a su carácter emblemático en el interior del programa de asentamientos humanos y vivienda de la organización de las Naciones Unidas.Royal Institute of Britsh Architects (RIBA), ha sido determinada por núcleos temáticos anuales, uno de los cuales se define con el concepto de Hábitat, condicionado por lo urbano. Este ensayo pretende lograr una definición del hábitat urbano orientada en el ámbito académico, mediante la aclaración de la pertinencia, el alcance y las contradicciones entendidas en un triple función ideológica: la científica, la formal institucional y aquella que le asigna la sociedad civil. El concepto hábitat es, sin duda, un articulador de saberes: de un lado, su uso es recurrente dentro del campo de diversas disciplinas; por otro, ha sido incorporado al marco institucional en varios idiomas, debido a su carácter emblemático en el interior del programa de asentamientos humanos y vivienda de la organización de las Naciones Unidas. El concepto hábitat es, sin duda, un articulador de saberes: de un lado, su uso es recurrente dentro del campo de diversas disciplinas; por otro, ha sido incorporado al marco institucional en varios idiomas, debido a su carácter emblemático en el interior del programa de asentamientos humanos y vivienda de la organización de las Naciones Unidas.
Expandir
  • Impreso
    $20.000
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#4442 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4441 (1) {
    ["spa"]=>
    string(2131) "La Universidad Católica de Colombia, como resultado de un proceso sostenido de mejoramiento que ha tenido, entre otros interlocutores al (RIBA), ha sido determinada por núcleos temáticos anuales, uno de los cuales se define con el concepto de Hábitat, condicionado por lo urbano. Este ensayo pretende lograr una definición del hábitat urbano orientada en el ámbito académico, mediante la aclaración de la pertinencia, el alcance y las contradicciones entendidas en un triple función ideológica: la científica, la formal institucional y aquella que le asigna la sociedad civil. El concepto hábitat es, sin duda, un articulador de saberes: de un lado, su uso es recurrente dentro del campo de diversas disciplinas; por otro, ha sido incorporado al marco institucional en varios idiomas, debido a su carácter emblemático en el interior del programa de asentamientos humanos y vivienda de la organización de las Naciones Unidas.Royal Institute of Britsh Architects (RIBA), ha sido determinada por núcleos temáticos anuales, uno de los cuales se define con el concepto de Hábitat, condicionado por lo urbano. Este ensayo pretende lograr una definición del hábitat urbano orientada en el ámbito académico, mediante la aclaración de la pertinencia, el alcance y las contradicciones entendidas en un triple función ideológica: la científica, la formal institucional y aquella que le asigna la sociedad civil. El concepto hábitat es, sin duda, un articulador de saberes: de un lado, su uso es recurrente dentro del campo de diversas disciplinas; por otro, ha sido incorporado al marco institucional en varios idiomas, debido a su carácter emblemático en el interior del programa de asentamientos humanos y vivienda de la organización de las Naciones Unidas. El concepto hábitat es, sin duda, un articulador de saberes: de un lado, su uso es recurrente dentro del campo de diversas disciplinas; por otro, ha sido incorporado al marco institucional en varios idiomas, debido a su carácter emblemático en el interior del programa de asentamientos humanos y vivienda de la organización de las Naciones Unidas."
  }
  ["label"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#1834 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(11) "Description"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
}
                    
La Universidad Católica de Colombia, como resultado de un proceso sostenido de mejoramiento que ha tenido, entre otros interlocutores al (RIBA), ha sido determinada por núcleos temáticos anuales, uno de los cuales se define con el concepto de Hábitat, condicionado por lo urbano. Este ensayo pretende lograr una definición del hábitat urbano orientada en el ámbito académico, mediante la aclaración de la pertinencia, el alcance y las contradicciones entendidas en un triple función ideológica: la científica, la formal institucional y aquella que le asigna la sociedad civil. El concepto hábitat es, sin duda, un articulador de saberes: de un lado, su uso es recurrente dentro del campo de diversas disciplinas; por otro, ha sido incorporado al marco institucional en varios idiomas, debido a su carácter emblemático en el interior del programa de asentamientos humanos y vivienda de la organización de las Naciones Unidas.Royal Institute of Britsh Architects (RIBA), ha sido determinada por núcleos temáticos anuales, uno de los cuales se define con el concepto de Hábitat, condicionado por lo urbano. Este ensayo pretende lograr una definición del hábitat urbano orientada en el ámbito académico, mediante la aclaración de la pertinencia, el alcance y las contradicciones entendidas en un triple función ideológica: la científica, la formal institucional y aquella que le asigna la sociedad civil. El concepto hábitat es, sin duda, un articulador de saberes: de un lado, su uso es recurrente dentro del campo de diversas disciplinas; por otro, ha sido incorporado al marco institucional en varios idiomas, debido a su carácter emblemático en el interior del programa de asentamientos humanos y vivienda de la organización de las Naciones Unidas. El concepto hábitat es, sin duda, un articulador de saberes: de un lado, su uso es recurrente dentro del campo de diversas disciplinas; por otro, ha sido incorporado al marco institucional en varios idiomas, debido a su carácter emblemático en el interior del programa de asentamientos humanos y vivienda de la organización de las Naciones Unidas.
                        object(stdClass)#4450 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4443 (1) {
    ["spa"]=>
    string(2209) "

Introducción

Aspectos etimológicos y semánticos

1.1. Usos corrientes en francés
1.2. Usos en español
1.3. Usos corrientes y especializados en inglés

El programa Hábitat de las naciones Unidas o el uso Institucional del Término

2.1. Contextualización actual del programa Hábitat
2.2. El Cambio de Perspectiva
2.3. Vivienda, el Hábitat humano

La emergencia del concepto Hábitat

3.1. Hábitat y arquitectura
3.2. Hábitat y medio ambiente
3.3. Hábitat y región
3.4. El Estado actual del debate

A manera de conclusión

4.1. Hábitat y los campos del conocimiento
4.2. Hábitat como problema de objeto y método

BibliografíaIntroducción

Aspectos etimológicos y semánticos

1.1. Usos corrientes en francés
1.2. Usos en español
1.3. Usos corrientes y especializados en inglés

El programa Hábitat de las naciones Unidas o el uso Institucional del Término

2.1. Contextualización actual del programa Hábitat
2.2. El Cambio de Perspectiva
2.3. Vivienda, el Hábitat humano

La emergencia del concepto Hábitat

3.1. Hábitat y arquitectura
3.2. Hábitat y medio ambiente
3.3. Hábitat y región
3.4. El Estado actual del debate

A manera de conclusión

4.1. Hábitat y los campos del conocimiento
4.2. Hábitat como problema de objeto y método

Bibliografía

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1823 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Introducción

Aspectos etimológicos y semánticos

1.1. Usos corrientes en francés
1.2. Usos en español
1.3. Usos corrientes y especializados en inglés

El programa Hábitat de las naciones Unidas o el uso Institucional del Término

2.1. Contextualización actual del programa Hábitat
2.2. El Cambio de Perspectiva
2.3. Vivienda, el Hábitat humano

La emergencia del concepto Hábitat

3.1. Hábitat y arquitectura
3.2. Hábitat y medio ambiente
3.3. Hábitat y región
3.4. El Estado actual del debate

A manera de conclusión

4.1. Hábitat y los campos del conocimiento
4.2. Hábitat como problema de objeto y método

BibliografíaIntroducción

Aspectos etimológicos y semánticos

1.1. Usos corrientes en francés
1.2. Usos en español
1.3. Usos corrientes y especializados en inglés

El programa Hábitat de las naciones Unidas o el uso Institucional del Término

2.1. Contextualización actual del programa Hábitat
2.2. El Cambio de Perspectiva
2.3. Vivienda, el Hábitat humano

La emergencia del concepto Hábitat

3.1. Hábitat y arquitectura
3.2. Hábitat y medio ambiente
3.3. Hábitat y región
3.4. El Estado actual del debate

A manera de conclusión

4.1. Hábitat y los campos del conocimiento
4.2. Hábitat como problema de objeto y método

Bibliografía

  • ARC024000 ARQUITECTURA > Edificios > General
  • AM
  • Arquitectura y Urbanismo