Humanismo y mundo actual
Ante los hechos sociales y los actos humanos que vivimos en el siglo XXI ¿Cuál es hoy el papel de las humanidades? Cada autor intenta dar respuesta a esta pregunta. De allí que la admiración como condición inicial para el filosofar; la apreciación estética y experiencia de la belleza; el papel de la responsabilidad social universitaria como práctica de la vocación de servicio; la relación problemática entre conocimiento y moral; el reconocimiento y valor del otro en la formación integral de la persona, los interrogantes sobre el sentimiento trágico de la vida; el personalismo de san Juan Pablo II; la victoria del bien y una mirada al mundo de la vida juvenil, se convierten en un camino para pensar el rol del humanismo y el de las humanidades en un mundo cada vez más determinado por la tecnología, los sistemas económicos y la globalización.
Categoría personalizada:
Ante los hechos sociales y los actos humanos que vivimos en el siglo XXI ¿Cuál es hoy el papel de las humanidades? Cada autor intenta dar respuesta a esta pregunta. De allí que la admiración como condición inicial para el filosofar; la apreciación estética y experiencia de la belleza; el papel de la responsabilidad social universitaria como práctica de la vocación de servicio; la relación problemática entre conocimiento y moral; el reconocimiento y valor del otro en la formación integral de la persona, los interrogantes sobre el sentimiento trágico de la vida; el personalismo de san Juan Pablo II; la victoria del bien y una mirada al mundo de la vida juvenil, se convierten en un camino para pensar el rol del humanismo y el de las humanidades en un mundo cada vez más determinado por la tecnología, los sistemas económicos y la globalización.
Contenido Prólogo
1 Apreciación estética y experiencia de la belleza ÉDGAR JAVIER GARZÓN-PASCAGAZA, ARMANDO ROJAS CLAROS y LUIS MIGUEL VERGARA GÓMEZ
2
Voluntariado universitario. Un espacio concreto para poner en práctica la vocación de servicio LIZ MALENA BUSTOS NAVARRO, MARÍA FERNANDA RINCÓN HERRERA, ANGIE MILENA ABELLA GONZÁLEZ, MARÍA PAULA CÁRDENAS LINARES y DIANA CONSTANZA NOSSA-RAMOS 3
Conocimiento y moral. Relación problemática en los libros I y II de Aurora de Friedrich Nietzsche ALEXÁNDER ALDANA PIÑEROS
4
El reconocimiento y valor del otro en la formación integral de la persona FRANCY LILIANA GARNICA RÍOS y SANDRA LIGIA RAMÍREZ
5
Notas preliminares sobre el sentimiento trágico de la vida en el pensamiento de Miguel de Unamuno Edgar JAVIER GARZÓN-PASCAGAZA
6
Juan Pablo II y la victoria del bien CARLOS ARTURO OSPINA HERNÁNDEZ
7
El mundo de la vida juvenil JAIME ÉDGAR GUTIÉRREZ OROZCO y WILLIAM FERNANDO PUENTES
8
La admiración: condición inicial para el filosofar JUAN ALEXIS PARADA SILVA
9
La iglesia, intérprete del misterio de Cristo y luz de las naciones LUIS MIGUEL VERGARA GÓMEZ Conclusiones
1 Apreciación estética y experiencia de la belleza ÉDGAR JAVIER GARZÓN-PASCAGAZA, ARMANDO ROJAS CLAROS y LUIS MIGUEL VERGARA GÓMEZ
2
Voluntariado universitario. Un espacio concreto para poner en práctica la vocación de servicio LIZ MALENA BUSTOS NAVARRO, MARÍA FERNANDA RINCÓN HERRERA, ANGIE MILENA ABELLA GONZÁLEZ, MARÍA PAULA CÁRDENAS LINARES y DIANA CONSTANZA NOSSA-RAMOS 3
Conocimiento y moral. Relación problemática en los libros I y II de Aurora de Friedrich Nietzsche ALEXÁNDER ALDANA PIÑEROS
4
El reconocimiento y valor del otro en la formación integral de la persona FRANCY LILIANA GARNICA RÍOS y SANDRA LIGIA RAMÍREZ
5
Notas preliminares sobre el sentimiento trágico de la vida en el pensamiento de Miguel de Unamuno Edgar JAVIER GARZÓN-PASCAGAZA
6
Juan Pablo II y la victoria del bien CARLOS ARTURO OSPINA HERNÁNDEZ
7
El mundo de la vida juvenil JAIME ÉDGAR GUTIÉRREZ OROZCO y WILLIAM FERNANDO PUENTES
8
La admiración: condición inicial para el filosofar JUAN ALEXIS PARADA SILVA
9
La iglesia, intérprete del misterio de Cristo y luz de las naciones LUIS MIGUEL VERGARA GÓMEZ Conclusiones
- PHI000000 FILOSOFÍA > General
- QD
- Filosofía