La modernización de las instituciones del derecho civil. Responsabilidad civil, propiedad y contrato. Colección JUS Privado N°.18

La modernización de las instituciones del derecho civil. Responsabilidad civil, propiedad y contrato. Colección JUS Privado N°.18

Esta obra analiza el tratamiento y los aportes del derecho latinoamericano sobre problemas específicos que son objeto de permanente discusión en el plano doctrinario y jurisprudencial. En este sentido, los autores identifican como ejes problémicos: la responsabilidad objetiva por actividades riesgosas en la jurisprudencia colombiana y en el derecho europeo de daños, el método de la transferencia de propiedad de mercaderías en el comercio internacional y el desistimiento del contrato en los códigos civiles de Europa y de América.
La preferencia por el estudio comparado se da a partir de las propuestas innovadoras en el derecho contractual y el derecho de daños emanadas de algunos de los más importantes documentos de armonización del derecho europeo que se vienen publicando desde mediados del siglo XX, los cuales constituyen fuentes de referencia para los académicos latinoamericanos que buscan proyectar los alcances y la evolución del derecho contractual y de la responsabilidad civil dentro de la tradición romano-germánica, en conexión con las necesidades actuales del derecho latinoamericano.
Es así como algunos de los problemas de la responsabilidad civil relacionados con la propiedad y el contrato que se examinan en este libro de investigación revelan la amplitud y el detalle de su tratamiento, a fin de plantear un enriquecedor debate que permita visualizar una perspectiva general de su morfología y tratamiento.
Expandir
  • Acceso Abierto
  • Impreso
    $35.000
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#3748 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3747 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1468) "Esta obra analiza el tratamiento y los aportes del derecho latinoamericano sobre problemas específicos que son objeto de permanente discusión en el plano doctrinario y jurisprudencial. En este sentido, los autores identifican como ejes problémicos: la responsabilidad objetiva por actividades riesgosas en la jurisprudencia colombiana y en el derecho europeo de daños, el método de la transferencia de propiedad de mercaderías en el comercio internacional y el desistimiento del contrato en los códigos civiles de Europa y de América. 
La preferencia por el estudio comparado se da a partir de las propuestas innovadoras en el derecho contractual y el derecho de daños emanadas de algunos de los más importantes documentos de armonización del derecho europeo que se vienen publicando desde mediados del siglo XX, los cuales constituyen fuentes de referencia para los académicos latinoamericanos que buscan proyectar los alcances y la evolución del derecho contractual y de la responsabilidad civil dentro de la tradición romano-germánica, en conexión con las necesidades actuales del derecho latinoamericano.
Es así como algunos de los problemas de la responsabilidad civil relacionados con la propiedad y el contrato que se examinan en este libro de investigación revelan la amplitud y el detalle de su tratamiento, a fin de plantear un enriquecedor debate que permita visualizar una perspectiva general de su morfología y tratamiento." } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3253 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
Esta obra analiza el tratamiento y los aportes del derecho latinoamericano sobre problemas específicos que son objeto de permanente discusión en el plano doctrinario y jurisprudencial. En este sentido, los autores identifican como ejes problémicos: la responsabilidad objetiva por actividades riesgosas en la jurisprudencia colombiana y en el derecho europeo de daños, el método de la transferencia de propiedad de mercaderías en el comercio internacional y el desistimiento del contrato en los códigos civiles de Europa y de América.
La preferencia por el estudio comparado se da a partir de las propuestas innovadoras en el derecho contractual y el derecho de daños emanadas de algunos de los más importantes documentos de armonización del derecho europeo que se vienen publicando desde mediados del siglo XX, los cuales constituyen fuentes de referencia para los académicos latinoamericanos que buscan proyectar los alcances y la evolución del derecho contractual y de la responsabilidad civil dentro de la tradición romano-germánica, en conexión con las necesidades actuales del derecho latinoamericano.
Es así como algunos de los problemas de la responsabilidad civil relacionados con la propiedad y el contrato que se examinan en este libro de investigación revelan la amplitud y el detalle de su tratamiento, a fin de plantear un enriquecedor debate que permita visualizar una perspectiva general de su morfología y tratamiento.
                        object(stdClass)#3745 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3746 (1) {
    ["spa"]=>
    string(2756) "


Introducción
Capítulo 1. Hacia una reconstrucción de la responsabilidad objetiva por riesgo a través de la jurisprudencia colombiana
Consideraciones preliminares
La fórmula legislativa del artículo 2356 del Código Civil colombiano y su interpretación jurisprudencial
Caracterización de la actividad riesgosa y sus efectos para la imputación de la responsabilidad en la interpretación jurisprudencialdel artículo 2356 del Código Civil colombiano
La responsabilidad objetiva por riesgo a través del examen de la jurisprudencia colombiana
Las actividades riesgosas y la imputación objetiva del daño: idoneidad potencial de daño
Actividad riesgosa y el recurso a las presunciones en la jurisprudencia colombiana
Consideraciones finales
Capítulo 2. Las presunciones en el contexto de la responsabilidad civil y su aplicación en la jurisprudencia colombiana
Consideraciones preliminares
La responsabilidad civil derivada de actividades peligrosas en Colombia
Fundamento y definición
Evolución de la responsabilidad derivada de las actividades peligrosas en Colombia
Las presunciones y su tratamiento en el ordenamiento jurídico colombiano
Naturaleza jurídica
Clasificación de las presunciones
Las presunciones en el contexto de la responsabilidad civil
La presunción de responsabilidad
La presunción de culpa
Responsabilidad objetiva
La actividad probatoria en el contexto de la responsabilidad por actividades peligrosas
Efectos de la presunción prevista en el artículo 2356 del C.C.
Alternativas frente a la acreditación de la responsabilidad derivada de actividades peligrosas en el Código General del Proceso
Consideraciones finales
Capítulo 3. El método para transferir la propiedad de mercaderías en el ámbito del comercio internacional
Preámbulo y panorama
La tendencia internacional
Consideraciones finales
Capítulo 4. Sobre el derecho europeo de la responsabilidad civil
Los paradigmas del derecho europeo de la responsabilidad civil
La evolución italiana de la responsabilidad por culpa y sin culpa
a prueba de los proyectos de armonización europeos
El impacto de los PETL y del MCR en el ordenamiento italiano
Consideraciones finales
Capítulo 5. El derecho de desistimiento del contrato en los códigos civiles europeos y sudamericanos por incumplimiento obligacional
Consideraciones preliminares
Desistimiento del contrato por incumplimiento
Desistimiento del contrato en general
Desistimiento convencional
Desistimiento legislativo
Hacia un desistimiento dentro del marco de la teoría general del contrato
Consideraciones finales
Conclusiones generales
Bibliografía" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3252 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }


Introducción
Capítulo 1. Hacia una reconstrucción de la responsabilidad objetiva por riesgo a través de la jurisprudencia colombiana
Consideraciones preliminares
La fórmula legislativa del artículo 2356 del Código Civil colombiano y su interpretación jurisprudencial
Caracterización de la actividad riesgosa y sus efectos para la imputación de la responsabilidad en la interpretación jurisprudencialdel artículo 2356 del Código Civil colombiano
La responsabilidad objetiva por riesgo a través del examen de la jurisprudencia colombiana
Las actividades riesgosas y la imputación objetiva del daño: idoneidad potencial de daño
Actividad riesgosa y el recurso a las presunciones en la jurisprudencia colombiana
Consideraciones finales
Capítulo 2. Las presunciones en el contexto de la responsabilidad civil y su aplicación en la jurisprudencia colombiana
Consideraciones preliminares
La responsabilidad civil derivada de actividades peligrosas en Colombia
Fundamento y definición
Evolución de la responsabilidad derivada de las actividades peligrosas en Colombia
Las presunciones y su tratamiento en el ordenamiento jurídico colombiano
Naturaleza jurídica
Clasificación de las presunciones
Las presunciones en el contexto de la responsabilidad civil
La presunción de responsabilidad
La presunción de culpa
Responsabilidad objetiva
La actividad probatoria en el contexto de la responsabilidad por actividades peligrosas
Efectos de la presunción prevista en el artículo 2356 del C.C.
Alternativas frente a la acreditación de la responsabilidad derivada de actividades peligrosas en el Código General del Proceso
Consideraciones finales
Capítulo 3. El método para transferir la propiedad de mercaderías en el ámbito del comercio internacional
Preámbulo y panorama
La tendencia internacional
Consideraciones finales
Capítulo 4. Sobre el derecho europeo de la responsabilidad civil
Los paradigmas del derecho europeo de la responsabilidad civil
La evolución italiana de la responsabilidad por culpa y sin culpa
a prueba de los proyectos de armonización europeos
El impacto de los PETL y del MCR en el ordenamiento italiano
Consideraciones finales
Capítulo 5. El derecho de desistimiento del contrato en los códigos civiles europeos y sudamericanos por incumplimiento obligacional
Consideraciones preliminares
Desistimiento del contrato por incumplimiento
Desistimiento del contrato en general
Desistimiento convencional
Desistimiento legislativo
Hacia un desistimiento dentro del marco de la teoría general del contrato
Consideraciones finales
Conclusiones generales
Bibliografía

  • LAW013000 LEY > Derechos civiles
  • Derecho