La plaza. El centro de la ciudad

La plaza. El centro de la ciudad

La Plaza, el centro de la ciudad, como afirma el autor, es un estudio que hace énfasis en el significado cultural de la plaza en la urbanística occidental y particularmente iberoamericana y señala la relación de afecto que existe entre las comunidades y sus plazas. Toca por consiguiente dos aspectos fundamentales: el sentido social y cultural y el interés colectivo hacia el espacio público.
Juan Carlos Pérgolis nos pasea, nos recrea por las plazas y los espacios públicos a su parecer más representativos, es decir: lugares de la historia, sitios de encuentro y manifestación de la cultura, el arte, la política y la libertad. De la antigüedad a la modernidad nos va describiendo un espacio enriquecido por la sociedad y el tiempo: sus transformaciones, influencias sociales y culturales, así como la arquitectura que lo conformó, consolidó y simbolizó.
Expandir
  • Impreso
    $60.000
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#4436 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4445 (1) {
    ["spa"]=>
    string(880) "La Plaza, el centro de la ciudad, como afirma el autor, es un estudio que hace énfasis en el significado cultural de la plaza en la urbanística occidental y particularmente iberoamericana y señala la relación de afecto que existe entre las comunidades y sus plazas. Toca por consiguiente dos aspectos fundamentales: el sentido social y cultural y el interés colectivo hacia el espacio público. 
Juan Carlos Pérgolis nos pasea, nos recrea por las plazas y los espacios públicos a su parecer más representativos, es decir: lugares de la historia, sitios de encuentro y manifestación de la cultura, el arte, la política y la libertad. De la antigüedad a la modernidad nos va describiendo un espacio enriquecido por la sociedad y el tiempo: sus transformaciones, influencias sociales y culturales, así como la arquitectura que lo conformó, consolidó y simbolizó." } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1835 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
La Plaza, el centro de la ciudad, como afirma el autor, es un estudio que hace énfasis en el significado cultural de la plaza en la urbanística occidental y particularmente iberoamericana y señala la relación de afecto que existe entre las comunidades y sus plazas. Toca por consiguiente dos aspectos fundamentales: el sentido social y cultural y el interés colectivo hacia el espacio público.
Juan Carlos Pérgolis nos pasea, nos recrea por las plazas y los espacios públicos a su parecer más representativos, es decir: lugares de la historia, sitios de encuentro y manifestación de la cultura, el arte, la política y la libertad. De la antigüedad a la modernidad nos va describiendo un espacio enriquecido por la sociedad y el tiempo: sus transformaciones, influencias sociales y culturales, así como la arquitectura que lo conformó, consolidó y simbolizó.
                        object(stdClass)#4438 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4439 (1) {
    ["spa"]=>
    string(2742) "Agradecimientos 
Prólogo 
Presentación 
1. LAS PLAZAS EN OCCIDENTE   
EL ÁGORA GRIEGA: EL DISEÑO URBANO DE LA PLAZA  Ágora de Atenas   Ágora de Mileto   Ágora de Priene 
LOS FOROS ROMANOS; CIUDAD y ARQUITECTURA   Foros de Roma   Foros de Pompeya   Foro del Mercado en Leptis Magna    EL MEDIOEVO: PLAZAS DE MERCADO, PLAZAS DE IGLESIAS, PLAZAS CÍVICAS   Plaza del Campo en Siena, Italia   Plaza San Marco, Venecia   Plaza del Mercado y Plaza de la Catedral en Lübeck   Fundaciones medievales en cuadrícula: las bastidas francesas 
LAS PLAZAS EN LAS INTERVENCIONES RENACENTISTAS   Plaza del Campidoglio, Roma   Las plazas mayores en España 
LOS GRANDES ESPACIOS BARROCOS   Piazza del Popolo y el Tridente Romano   Plaza de San Pedro en el Vaticano   Plazas barrocas de París   Royal Crescent, Bath. Inglaterra  LAS TRANSFORMACIONES DEL CONCEPTO DE PLAZA EN EL SIGLO XIX 
LA DESAPARICIÓN DE LA PLAZA EN LA URBANÍSTICA MODERNA  Las plazas en el Plan para Berlín  La Avenida Stalin -Stalínallee- y las plazas 
DESPUÉS DEL MOVIMIENTO MODERNO: REVALORACIÓN DEL CONCEPTO DE PLAZA    Los proyectos de Ricardo Bofill y el Taller de Arquitectura   Piazza d'ltalia, New Orleans. Estados Unidos   Las plazas de Lean Krier    Las plazas de Rob Krier 
NOTAS AL CAPÍTULO 1
2. LAS ESTRUCTURAS URBANAS Y LAS PLAZAS EN IBEROAMÉRICA
ESTRUCTURAS URBANAS y PLAZAS 
TRAZADOS URBANOS PRECOLOMBINOS  Teotihuacán  Tenochtitlán  Chichén Itzá  Copán  Ciudades andinas preincaicas  Las ciudades de los incas: Cuzco  Las ciudades provinciales de los incas: Machu Picchu 
TRAZADOS URBANOS DE LA CONQUISTA y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA  Las nuevas fundaciones y las ciudades precolombinas  Tipologías de los asentamientos españoles en América Latina: la plaza  Los pueblos de indios  La plaza en la ciudad colonial 
LAS CIUDADES DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA: LA TRANSICIÓN HACIA LA CIUDAD MODERNA  Nuevas fundaciones: la ciudad de La Plata y otros asentamientos  La "Plaza de la Independencia", el "Parque de la Independencia" INTERVENCIONES URBANAS MODERNAS, ANTERIORES AL PENSAMIENTO DE LOS CIAM 
LA PRESENCIA DE LOS CIAM EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD MODERNA  Nuevas fundaciones: Brasilia y otros asentamientos 
NOTAS AL CAPÍTULO 2 
3. PLAZAS IBEROAMERICANAS 
BUENOS AIRES, RESEÑA HISTÓRICA y MORFOLOGÍA URBANA  Plaza de Mayo de Buenos Aires 
QUITO, RESEÑA HISTÓRICA y MORFOLOGÍA URBANA  Las tres grandes plazas de Quito 
NOTAS AL CAPÍTULO 3 
BIBLIOGRAFÍA 
" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1834 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
Agradecimientos 
Prólogo 
Presentación 
1. LAS PLAZAS EN OCCIDENTE   
EL ÁGORA GRIEGA: EL DISEÑO URBANO DE LA PLAZA  Ágora de Atenas   Ágora de Mileto   Ágora de Priene 
LOS FOROS ROMANOS; CIUDAD y ARQUITECTURA   Foros de Roma   Foros de Pompeya   Foro del Mercado en Leptis Magna    EL MEDIOEVO: PLAZAS DE MERCADO, PLAZAS DE IGLESIAS, PLAZAS CÍVICAS   Plaza del Campo en Siena, Italia   Plaza San Marco, Venecia   Plaza del Mercado y Plaza de la Catedral en Lübeck   Fundaciones medievales en cuadrícula: las bastidas francesas 
LAS PLAZAS EN LAS INTERVENCIONES RENACENTISTAS   Plaza del Campidoglio, Roma   Las plazas mayores en España 
LOS GRANDES ESPACIOS BARROCOS   Piazza del Popolo y el Tridente Romano   Plaza de San Pedro en el Vaticano   Plazas barrocas de París   Royal Crescent, Bath. Inglaterra  LAS TRANSFORMACIONES DEL CONCEPTO DE PLAZA EN EL SIGLO XIX 
LA DESAPARICIÓN DE LA PLAZA EN LA URBANÍSTICA MODERNA  Las plazas en el Plan para Berlín  La Avenida Stalin -Stalínallee- y las plazas 
DESPUÉS DEL MOVIMIENTO MODERNO: REVALORACIÓN DEL CONCEPTO DE PLAZA    Los proyectos de Ricardo Bofill y el Taller de Arquitectura   Piazza d'ltalia, New Orleans. Estados Unidos   Las plazas de Lean Krier    Las plazas de Rob Krier 
NOTAS AL CAPÍTULO 1
2. LAS ESTRUCTURAS URBANAS Y LAS PLAZAS EN IBEROAMÉRICA
ESTRUCTURAS URBANAS y PLAZAS 
TRAZADOS URBANOS PRECOLOMBINOS  Teotihuacán  Tenochtitlán  Chichén Itzá  Copán  Ciudades andinas preincaicas  Las ciudades de los incas: Cuzco  Las ciudades provinciales de los incas: Machu Picchu 
TRAZADOS URBANOS DE LA CONQUISTA y COLONIZACIÓN ESPAÑOLA  Las nuevas fundaciones y las ciudades precolombinas  Tipologías de los asentamientos españoles en América Latina: la plaza  Los pueblos de indios  La plaza en la ciudad colonial 
LAS CIUDADES DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA: LA TRANSICIÓN HACIA LA CIUDAD MODERNA  Nuevas fundaciones: la ciudad de La Plata y otros asentamientos  La "Plaza de la Independencia", el "Parque de la Independencia" INTERVENCIONES URBANAS MODERNAS, ANTERIORES AL PENSAMIENTO DE LOS CIAM 
LA PRESENCIA DE LOS CIAM EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD MODERNA  Nuevas fundaciones: Brasilia y otros asentamientos 
NOTAS AL CAPÍTULO 2 
3. PLAZAS IBEROAMERICANAS 
BUENOS AIRES, RESEÑA HISTÓRICA y MORFOLOGÍA URBANA  Plaza de Mayo de Buenos Aires 
QUITO, RESEÑA HISTÓRICA y MORFOLOGÍA URBANA  Las tres grandes plazas de Quito 
NOTAS AL CAPÍTULO 3 
BIBLIOGRAFÍA 

  • ARC024000 ARQUITECTURA > Edificios > General
  • AM
  • Arte, Arquitectura, Diseño