La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación
En el lenguaje de las ciencias los procesos de investigación se desarrollan con la finalidad de generar nuevos conocimientos. En el caso de la metodología de la investigación jurídica, el acoplamiento del paradigma epistemológico dominante al campo del derecho acaece con la pretensión de reordenar el conocimiento jurídico para dinamizar las instituciones jurídicas y proponer nuevos conceptos jurídicos operativos; actividad que implica el uso transversal de métodos de investigación, rastreados desde y por fuera del derecho, lo que da lugar a procesos de investigación jurídica donde se pregonan los aspectos normativo, fáctico, social y político del derecho.
En este libro, superando la construcción de una metodología de la investigación jurídica apegada al desarrollo propedéutico del método científico, se conjugan los procesos de investigación científica en el conocimiento jurídico con los postulados de la metodología jurídica. Dicha relación es desarrollada por los autores desde un enfoque interdisciplinar. Para ello, en benefició de los agentes investigadores, ahondan en la pregunta por el método en los procesos de investigación jurídica desde la lógica, la teoría jurídica, la racionalidad legislativa, el análisis económico del derecho, la argumentación jurídica, y la visión formalista e instrumental de derecho privado.
La obra aboga por la necesidad de un dualismo metodológico y el uso articulado de diversos métodos de investigación, lo que da lugar a una nueva triangulación de métodos entre las disciplinas que conforman las ciencias sociales.
En este libro, superando la construcción de una metodología de la investigación jurídica apegada al desarrollo propedéutico del método científico, se conjugan los procesos de investigación científica en el conocimiento jurídico con los postulados de la metodología jurídica. Dicha relación es desarrollada por los autores desde un enfoque interdisciplinar. Para ello, en benefició de los agentes investigadores, ahondan en la pregunta por el método en los procesos de investigación jurídica desde la lógica, la teoría jurídica, la racionalidad legislativa, el análisis económico del derecho, la argumentación jurídica, y la visión formalista e instrumental de derecho privado.
La obra aboga por la necesidad de un dualismo metodológico y el uso articulado de diversos métodos de investigación, lo que da lugar a una nueva triangulación de métodos entre las disciplinas que conforman las ciencias sociales.
Categoría personalizada:
En el lenguaje de las ciencias los procesos de investigación se desarrollan con la finalidad de generar nuevos conocimientos. En el caso de la metodología de la investigación jurídica, el acoplamiento del paradigma epistemológico dominante al campo del derecho acaece con la pretensión de reordenar el conocimiento jurídico para dinamizar las instituciones jurídicas y proponer nuevos conceptos jurídicos operativos; actividad que implica el uso transversal de métodos de investigación, rastreados desde y por fuera del derecho, lo que da lugar a procesos de investigación jurídica donde se pregonan los aspectos normativo, fáctico, social y político del derecho.
En este libro, superando la construcción de una metodología de la investigación jurídica apegada al desarrollo propedéutico del método científico, se conjugan los procesos de investigación científica en el conocimiento jurídico con los postulados de la metodología jurídica. Dicha relación es desarrollada por los autores desde un enfoque interdisciplinar. Para ello, en benefició de los agentes investigadores, ahondan en la pregunta por el método en los procesos de investigación jurídica desde la lógica, la teoría jurídica, la racionalidad legislativa, el análisis económico del derecho, la argumentación jurídica, y la visión formalista e instrumental de derecho privado.
La obra aboga por la necesidad de un dualismo metodológico y el uso articulado de diversos métodos de investigación, lo que da lugar a una nueva triangulación de métodos entre las disciplinas que conforman las ciencias sociales.
En este libro, superando la construcción de una metodología de la investigación jurídica apegada al desarrollo propedéutico del método científico, se conjugan los procesos de investigación científica en el conocimiento jurídico con los postulados de la metodología jurídica. Dicha relación es desarrollada por los autores desde un enfoque interdisciplinar. Para ello, en benefició de los agentes investigadores, ahondan en la pregunta por el método en los procesos de investigación jurídica desde la lógica, la teoría jurídica, la racionalidad legislativa, el análisis económico del derecho, la argumentación jurídica, y la visión formalista e instrumental de derecho privado.
La obra aboga por la necesidad de un dualismo metodológico y el uso articulado de diversos métodos de investigación, lo que da lugar a una nueva triangulación de métodos entre las disciplinas que conforman las ciencias sociales.
CONTENIDO
Introducción
Capítulo 1. los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica
Niveles de calificación
Validez
Vigencia
Legitimidad
Eficacia
Tipos de investigación en el conocimiento jurídico
Investigación hermenéutica
Investigación dogmática
Investigación sociojurídica
Investigación jurídico-filosófica
Referencias
Capítulo 2. El método jurídico: entre la ciencia legal y las ciencias auxiliares del derecho
Derecho y metodología de las ciencias
Derecho y método
De la ciencia jurídica a las ciencias del derecho
Referencias
Capítulo 3. la semiótica jurídica como metodología
Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos
Introducción. Concepciones metodológicas básicas
La semiótica como forma de nominación de términos
Los problemas Propios de la sintaxis
Determinación de signos Lingüístico dominantes
Composición lingüística del derecho
Lenguaje semióticamente nativo
Apéndice, discurso normativo, lógica y semiótica
Referencias
Capítulo 4. Modelos lógicos como métodos de estudio sistémico del derecho
Determinación de la operatividad de lenguajes ideales
Introducción, lenguajes ideales o expectativas de operación
La conmensucabilidad como forma de comprensión del lenguaje
La reducción Como herramienta semántica
Lenguajes formales ¿para qué?
Reducciones entre lógicas modales
Lenguaje y mundos posibles, entre la realidad y la expectativa
Exigencias del modelo Contrafáctico frente al modelo de realidades
Conclusiones
Referencias
Capítulo 5. Metodología y método de la ciencia legislativa
La disminución del poder legislativo
El papel del tribunal constitucional en la pérdida de poder legislativo
Epistemología legislativa
El ascenso de las ciencias Sociales con las revoluciones burguesas
La legislación como ciencia social
El objeto de la ciencia legislativa
La confección de la metodología legislativa
Perspectiva interna
Perspectiva extema
Los pasos del método legislativo
Actividades de la fase prelegislativa
Actividades de la fase legislativa
Referencias
Capítulo 6. Análisis económico del derecho: principales antecedentes metodológicos
Aproximación metodológica
El homus economicus y el behavioral law and economics
Principales escuelas
Análisis económico del derecho ortodoxo
Escuela de la Nueva Economía Institucional o Neo institucionalismo Escuela de la Elección Pública o Public Choice
Referencias
Capítulo 7. Apuntes metodológicos para la comprensión y el estudio del derecho privado
Planteamiento
Forma y sustancia en la aproximación a las prácticas jurídicas
Los propósitos de investigar el derecho privado
El formalismo y el instrumentalismo jurídicos como formas de segundo nivel para la comprensión del derecho privado
El formalismo de Ernest Weinrib y el internismo del derecho privado
El instrurnentalismo jurídico y las visiones externas del derecho privado
Los objetivos del derecho de daños desde el análisis económico del derecho
Apuntes metodológicos del instrumentalismo y formalismo del derecho privado
A modo de conclusión
Anexo. Cuadro resumen de los métodos expuestos
Referencias
Conclusiones
Introducción
Capítulo 1. los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica
Niveles de calificación
Validez
Vigencia
Legitimidad
Eficacia
Tipos de investigación en el conocimiento jurídico
Investigación hermenéutica
Investigación dogmática
Investigación sociojurídica
Investigación jurídico-filosófica
Referencias
Capítulo 2. El método jurídico: entre la ciencia legal y las ciencias auxiliares del derecho
Derecho y metodología de las ciencias
Derecho y método
De la ciencia jurídica a las ciencias del derecho
Referencias
Capítulo 3. la semiótica jurídica como metodología
Análisis lógico-semiótico de construcción de conceptos jurídicos
Introducción. Concepciones metodológicas básicas
La semiótica como forma de nominación de términos
Los problemas Propios de la sintaxis
Determinación de signos Lingüístico dominantes
Composición lingüística del derecho
Lenguaje semióticamente nativo
Apéndice, discurso normativo, lógica y semiótica
Referencias
Capítulo 4. Modelos lógicos como métodos de estudio sistémico del derecho
Determinación de la operatividad de lenguajes ideales
Introducción, lenguajes ideales o expectativas de operación
La conmensucabilidad como forma de comprensión del lenguaje
La reducción Como herramienta semántica
Lenguajes formales ¿para qué?
Reducciones entre lógicas modales
Lenguaje y mundos posibles, entre la realidad y la expectativa
Exigencias del modelo Contrafáctico frente al modelo de realidades
Conclusiones
Referencias
Capítulo 5. Metodología y método de la ciencia legislativa
La disminución del poder legislativo
El papel del tribunal constitucional en la pérdida de poder legislativo
Epistemología legislativa
El ascenso de las ciencias Sociales con las revoluciones burguesas
La legislación como ciencia social
El objeto de la ciencia legislativa
La confección de la metodología legislativa
Perspectiva interna
Perspectiva extema
Los pasos del método legislativo
Actividades de la fase prelegislativa
Actividades de la fase legislativa
Referencias
Capítulo 6. Análisis económico del derecho: principales antecedentes metodológicos
Aproximación metodológica
El homus economicus y el behavioral law and economics
Principales escuelas
Análisis económico del derecho ortodoxo
Escuela de la Nueva Economía Institucional o Neo institucionalismo Escuela de la Elección Pública o Public Choice
Referencias
Capítulo 7. Apuntes metodológicos para la comprensión y el estudio del derecho privado
Planteamiento
Forma y sustancia en la aproximación a las prácticas jurídicas
Los propósitos de investigar el derecho privado
El formalismo y el instrumentalismo jurídicos como formas de segundo nivel para la comprensión del derecho privado
El formalismo de Ernest Weinrib y el internismo del derecho privado
El instrurnentalismo jurídico y las visiones externas del derecho privado
Los objetivos del derecho de daños desde el análisis económico del derecho
Apuntes metodológicos del instrumentalismo y formalismo del derecho privado
A modo de conclusión
Anexo. Cuadro resumen de los métodos expuestos
Referencias
Conclusiones
- LAW062000 LEY > Servicios jurídicos
- Derecho