Actualizaciones en psicología organizacional

Actualizaciones en psicología organizacional

La primera parte del libro hace una mirada global de la organización frente cómo entienden las personas la organización, y la intervención al interior de las organizaciones. El tema de la identidad organizacional puede ser visto desde una perspectiva individual o colectiva que permiten entender las relaciones de trabajo y la manera con los individuos entienden la organización. Con respecto a la intervención organizacional, esta cobra mucha importancia en las organizaciones, debido a la particularidad de estas y la manera como se abordan los problemas al interior de las mismas.
La segunda parte del libro tiene una mirada de la psicología desde una perspectiva positiva en relación con diversas variables del comportamiento organizacional. Desde esta perspectiva se abordan temáticas sobre resiliencia y cambio organizacional, así como de liderazgo. En relación con la resiliencia y el cambio organizacional, se destaca la relación bidireccional entre las dos variables, y de esta manera la capacidad que tiene la organización de afrontar cambios provenientes tanto del ambiente como al interior de las organizaciones. Por último, se aborda un tema que para las organizaciones es relevante y es el liderazgo, la manera a los líderes en las organizaciones asumen ciertas posturas para el logro de los objetivos organizaciones.
Expandir
  • Acceso Abierto
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#4286 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4288 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1352) "La primera parte del libro hace una mirada global de la organización frente cómo entienden las personas la organización, y la intervención al interior de las organizaciones. El tema de la identidad organizacional puede ser visto desde una perspectiva individual o colectiva que permiten entender las relaciones de trabajo y la manera con los individuos entienden la organización. Con respecto a la intervención organizacional, esta cobra mucha importancia en las organizaciones, debido a la particularidad de estas y la manera como se abordan los problemas al interior de las mismas.
La segunda parte del libro tiene una mirada de la psicología desde una perspectiva positiva en relación con diversas variables del comportamiento organizacional. Desde esta perspectiva se abordan temáticas sobre resiliencia y cambio organizacional, así como de liderazgo. En relación con la resiliencia y el cambio organizacional, se destaca la relación bidireccional entre las dos variables, y de esta manera la capacidad que tiene la organización de afrontar cambios provenientes tanto del ambiente como al interior de las organizaciones. Por último, se aborda un tema que para las organizaciones es relevante y es el liderazgo, la manera a los líderes en las organizaciones asumen ciertas posturas para el logro de los objetivos organizaciones." } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1811 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
La primera parte del libro hace una mirada global de la organización frente cómo entienden las personas la organización, y la intervención al interior de las organizaciones. El tema de la identidad organizacional puede ser visto desde una perspectiva individual o colectiva que permiten entender las relaciones de trabajo y la manera con los individuos entienden la organización. Con respecto a la intervención organizacional, esta cobra mucha importancia en las organizaciones, debido a la particularidad de estas y la manera como se abordan los problemas al interior de las mismas.
La segunda parte del libro tiene una mirada de la psicología desde una perspectiva positiva en relación con diversas variables del comportamiento organizacional. Desde esta perspectiva se abordan temáticas sobre resiliencia y cambio organizacional, así como de liderazgo. En relación con la resiliencia y el cambio organizacional, se destaca la relación bidireccional entre las dos variables, y de esta manera la capacidad que tiene la organización de afrontar cambios provenientes tanto del ambiente como al interior de las organizaciones. Por último, se aborda un tema que para las organizaciones es relevante y es el liderazgo, la manera a los líderes en las organizaciones asumen ciertas posturas para el logro de los objetivos organizaciones.
                        object(stdClass)#4287 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4339 (1) {
    ["spa"]=>
    string(547) "Prólogo
Capítulo IIdentidad colectiva: un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidadJuan Javier Vesga Rodríguez
Capítulo IILa intervención en contextos organizacionalesJaime Ferro Vásquez
Capítulo IIIImportancia de la resiliencia en el cambio organizacionalMónica García Rubiano, Carlos Forero Aponte
Capítulo IVLiderazgo o poder en las organizaciones: perspectivas teóricas, análisis crítico e implicaciones para las organizacionesCarlos Alberto Gómez Rada
Conclusiones" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1812 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
Prólogo
Capítulo IIdentidad colectiva: un concepto lábil en el contexto de las relaciones de trabajo en la actualidadJuan Javier Vesga Rodríguez
Capítulo IILa intervención en contextos organizacionalesJaime Ferro Vásquez
Capítulo IIIImportancia de la resiliencia en el cambio organizacionalMónica García Rubiano, Carlos Forero Aponte
Capítulo IVLiderazgo o poder en las organizaciones: perspectivas teóricas, análisis crítico e implicaciones para las organizacionesCarlos Alberto Gómez Rada
Conclusiones

  • PSY000000 PSICOLOGÍA > General
  • Psicología