Diagnóstico e intervención en psicología de las organizaciones

Diagnóstico e intervención en psicología de las organizaciones

Este libro hace una contribución para quienes trabajan en el campo organizacionalen cualquiera de sus áreas, ya que es frecuente enfrentar procesos de evaluación eintervención y muchas veces no se tiene claridad sobre la estrategia para tratar estosaspectos. Se presenta entonces una de las diversas formas en las que se puede abordarel diagnóstico, desde cómo se concibe, cómo utilizar técnicas para recolectar la información, cómo explicarlo y algunas posibilidades de intervención.

Es necesario tener en cuenta que la diversidad de las organizaciones y, por tanto, laforma de afrontar problemáticas dependerá de la cultura de las organizaciones y de lavoluntad política que tengan sus altos mandos.  

Expandir
  • Acceso Abierto
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#4282 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4281 (2) {
    ["spa"]=>
    string(743) "

Este libro hace una contribución para quienes trabajan en el campo organizacional en cualquiera de sus áreas, ya que es frecuente enfrentar procesos de evaluación e intervención y muchas veces no se tiene claridad sobre la estrategia para tratar estos aspectos. Se presenta entonces una de las diversas formas en las que se puede abordar el diagnóstico, desde cómo se concibe, cómo utilizar técnicas para recolectar la información, cómo explicarlo y algunas posibilidades de intervención.

Es necesario tener en cuenta que la diversidad de las organizaciones y, por tanto, la forma de afrontar problemáticas dependerá de la cultura de las organizaciones y de la voluntad política que tengan sus altos mandos.  

" ["eng"]=> string(661) "

This book is useful to those working within the organizational field and any of its areas where it is common to face assessment and intervention processes which often lack clear strategies to deal with such aspects. Therefore, one of the different ways in which the diagnosis can be approached is presented, addressing how it is conceived, how to use data collection techniques, how to explain the information and some intervention options.

It is key to bear in mind that the diversity of organizations and therefore the ways of dealing with issues will depend on the culture of the organizations and their senior managements political will. 

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1807 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Este libro hace una contribución para quienes trabajan en el campo organizacional en cualquiera de sus áreas, ya que es frecuente enfrentar procesos de evaluación e intervención y muchas veces no se tiene claridad sobre la estrategia para tratar estos aspectos. Se presenta entonces una de las diversas formas en las que se puede abordar el diagnóstico, desde cómo se concibe, cómo utilizar técnicas para recolectar la información, cómo explicarlo y algunas posibilidades de intervención.

Es necesario tener en cuenta que la diversidad de las organizaciones y, por tanto, la forma de afrontar problemáticas dependerá de la cultura de las organizaciones y de la voluntad política que tengan sus altos mandos.  

                        object(stdClass)#4294 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4283 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1875) "

Prólogo

María Constanza Aguilar Bustamante

Capítulo I

La organización: perspectivas y concepto

Juan Javier Vesga Rodríguez

Capítulo II

Concepto de diagnóstico: aproximaciones teóricas y precisiones metodológicas

Carlos Alberto Gómez Rada

Capítulo III

Aplicación del método científico al proceso de diagnóstico organizacional.

43 Iliana Paola Quintana

Capítulo IV

Metodologías de investigación: técnicas y herramientas de recolección de información

Mónica García Rubiano, Carlos Forero Aponte

Capítulo V

Diagnóstico explicativo en la psicología de las organizaciones mediante diagramas causa-efecto

Leady Viky Fajardo Castro

Capítulo VI

 La intervención organizacional en los planos individual y grupal: dos propuestas para su implementación

Jaime Ferro Vásquez

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1808 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Prólogo

María Constanza Aguilar Bustamante

Capítulo I

La organización: perspectivas y concepto

Juan Javier Vesga Rodríguez

Capítulo II

Concepto de diagnóstico: aproximaciones teóricas y precisiones metodológicas

Carlos Alberto Gómez Rada

Capítulo III

Aplicación del método científico al proceso de diagnóstico organizacional.

43 Iliana Paola Quintana

Capítulo IV

Metodologías de investigación: técnicas y herramientas de recolección de información

Mónica García Rubiano, Carlos Forero Aponte

Capítulo V

Diagnóstico explicativo en la psicología de las organizaciones mediante diagramas causa-efecto

Leady Viky Fajardo Castro

Capítulo VI

 La intervención organizacional en los planos individual y grupal: dos propuestas para su implementación

Jaime Ferro Vásquez

  1. Nombre
    • Mónica García-Rubiano

    • Psicóloga de la Universidad Católica de Colombia, candidata a doctor en Salud, Psicología y Psiquiatría de la Universidad de la Almería (España). Docente–investigadora actualmente, coordina la Especialización en Psicología de las Organizaciones, dirige el grupo de investigación EUROPSIS. Ha escrito artículos y capítulos de libro sobre cambio organizacional relacionándolo con variables del comportamiento organizacional. Ha trabajado en varias universidades en pregrado y posgrado. mgarcia@ucatolica.edu.co

  2. Nombre
    • Juan Javier Vesga R.

    • Doctor en Psicología, de la Universidad del Valle. Especialista en Gerencia del Talento Humano, Universidad Libre, seccional Cali. Director y docente del Doctorado en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Investigador del Grupo EUROPSIS en la línea de Psicología Organizacional. Docente invitado en posgrados de las universidades Libre y Pontificia Javeriana de Cali. Ha sido consultor de empresas en temas de Gestión Humana. juanjaviervesga@gmail.com

  3. Nombre
    • Carlos Alberto Gómez Rada

    • Especialista en docencia universitaria de la Universidad El Bosque y magíster en Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Docente de la Universidad Católica de Colombia y San Buenaventura. Amplio conocimiento en el área de la psicología organizacional. Miembro del grupo de investigación EUROPSIS. Autor de seis instrumentos, validados para población colombiana en temas de clima organizacional, calidad de vida laboral y acoso laboral. 

  4. Nombre
    • Iliana Paola Quintana

    • Psicóloga de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, especialista en Psicología Ocupacional y Organizacional y magíster en Psicología de la Universidad El Bosque. Ha sido docente de pregrado en la Universidad El Bosque, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y en la actualidad se encuentra vinculada a la Universidad Católica de Colombia. 

  5. Nombre
    • Carlos Forero Aponte

    • Psicólogo egresado de la Universidad Católica de Colombia, máster en Estudios de Población, de la Universidad Externado de Colombia y de Psicología con énfasis en psicología educativa de la Universidad Católica de Colombia. Tiene experiencia docente en las Universidades Católica, Javeriana, y San Buenaventura de Bogotá. Ha sido docente por cerca de dieciocho años en las áreas de Metodología de Investigación. Pertenece al grupo de investigación GAEM. 

  6. Nombre
    • Leady Viky Fajardo Castro

    • Psicóloga magíster en Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Marketing Digital y Dirección Comercial de la Universidad ENAE Business School de España, con diplomado en Gestión del Talento Humano basado en Competencias. Experta en el manejo de grupos y realización de conferencias a escala empresarial en temas como liderazgo, resolución de conflictos y negociación, administración efectiva del tiempo, inteligencia emocional, trabajo en equipo, comunicación asertiva, habilidades sociales, hablar en público, entre otros. 

  7. Nombre
    • Jaime Ferro Vásquez

    • Magíster en Psicología. Docente de la Universidad Católica de Colombia, magíster en Psicología. Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. Experiencia en dirección del área de Gestión del Talento Humano. Profesor Universitario en pre y posgrado en universidades colombianas. Director de tesis de grado en pregrado y maestría. Formador y conferencista asociado en entidades como Cámara de Comercio de Bogotá, Universidad del Rosario, AyE Organizacional, Autogestión Consultores.

  • PSY000000 PSICOLOGÍA > General
  • Psicología