Medusa y otros cuentos
La escritura puede ser considerada un intento por transmitir una ideología, por crear un mundo, o también, comosimple purificación de la intimidad, como una sanación. Locierto es que el ejercicio de la escritura es disruptivo y transformador, agudiza la mirada, penetra en las emociones ydesanuda los juicios y los prejuicios sobre los otros. Estasbreves razones bastarían para justificar un nuevo empeñopor sacar a la luz las aproximaciones literarias de un grupo de estudiantes; no obstante, no sobra decir que al crearnuevas ficciones, se reconstruye el mundo real, se modifican comportamientos, se establece una nueva relación conel entorno.
La escritura puede ser considerada un intento por transmitir una ideología, por crear un mundo, o también, como
simple purificación de la intimidad, como una sanación. Lo
cierto es que el ejercicio de la escritura es disruptivo y transformador, agudiza la mirada, penetra en las emociones y
desanuda los juicios y los prejuicios sobre los otros. Estas
breves razones bastarían para justificar un nuevo empeño
por sacar a la luz las aproximaciones literarias de un grupo de estudiantes; no obstante, no sobra decir que al crear
nuevas ficciones, se reconstruye el mundo real, se modifican comportamientos, se establece una nueva relación con
el entorno.
Medusa 9
William Ballén Martínez
Facultad de Derecho - Tercer semestre
Día utópico 17
Tania Lucía Fonseca
Facultad de Derecho - Quinto semestre
La Belleza, el Destino y la Muerte en Uruk 19
Natalia Isabel Serrano Cruz
Facultad de Psicología - Noveno semestre
Solo una casualidad 27
María Camila Castellanos Escobar
Facultad de Derecho - Noveno semestre
Historia de cachos 35
Edwin Leandro Suárez Galindo
Facultad de Ingeniería - Tercer semestre
Contenido
5
El bus 43
Isabel Ortega Benavides
Facultad de Derecho - Tercer semestre
El pisco que robó mi zapato 49
Katty Dayanna Valencia Banguera
Facultad de Derecho - Tercer semestre
Era solo una ilusión 53
Erika Daniela Orozco Gómez
Facultad de Derecho - Noveno semestre
Mis días de olvido 61
Luisa Fernanda Celis Ramírez
Facultad de Psicología - Noveno semestre
Almas: el hombre que no pudo ser amado 67
Justine Valentina Báez León
Facultad de Derecho - Noveno semestre
Consanguinidad: Un final sin historia 73
Carlos César Briceño Ramírez
Facultad de Derecho - Décimo semestre
-
-
Lina Muñoz Ávila
-
Abogada, doctora en Derecho. Profesora de carrera académica de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. Directora de la Especialización y de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental de la misma universidad. Asesora de la clínica jurídica Grupo de Acciones Públicas (GAP). Correo electrónico: lina.munoz@urosario.edu.c
-