Persona y libertad

Persona y libertad

https://doi.org/10.14718/9786287554061.2022

El presente libro analiza, desde visiones históricas y teóricas diversas pero con-vergentes, los problemas centrales de la estructura antropológica de la persona en relación con la libertad –como centro de la dignidad personal– y con las posi-bilidades y los límites de la acción libre y sus condicionamientos. El texto pone en evidencia la tensión entre racionalidad y responsabilidad al estudiar la libertad en su núcleo y en sus bordes, como decisión de la persona que la compromete responsablemente con el otro y los otros, desde los espacios de la voluntad, la experiencia y la intersubjetividad.  De la mano de autores que, desde Aristóteles hasta la antropología contemporá-nea, son referentes imprescindibles, el texto esclarece el origen de las elecciones en las que se expresa la libertad y permite profundizar en su comprensión como idea y como contenido, en su complejidad y conflictividad. Con un enfoque antropológico integrador, la obra estudia aspectos fundamentales de la relación persona-libertad desde la ética, la psicología, la política, la metafísica y la teología, y pone de relieve el valor de la finalidad, la autonomía y los entornos de comunidad en los que la libertad se realiza. Finalmente, la argumentación sobre la centralidad de la persona resulta especial-mente valiosa en tiempos de visiones que reducen lo humano al consumo, la pro-ducción o la ideología. Las conclusiones del volumen revalorizan el fundamento y la posibilidad del obrar libre que responsabiliza y compromete.

This book analyzes, from diverse but convergent historical and theoretical visions, the central problems of the anthropological structure of the person in relation to freedom - as the center of personal dignity - and with the possibilities and limits of free action and its conditionings. The text highlights the tension between rationality and responsibility when studying freedom from different perspectives, and as a decision of the person who responsibly practice it to the other people, from the will, experience and intersubjectivity. By the hands of authors, from Aristotle to contemporary anthropology, who are essential references, the text clarifies the origin of the choices in which freedom is expressed and allows deepening its understanding as an idea and as a content, from the complexity and conflict. The work studies fundamental aspects of the person-freedom relationship from ethics, psychology, politics, metaphysics and theology, and highlights the value of purpose, autonomy and community envi-ronments in which freedom is realized, keeping in mind an integrative anthro-pological approach. Finally, the argument about the centrality of the person is especially valuable in times of visions that minimize the human to consumption, production or ideo-logy. The conclusions of this volume revalue the foundation and the possibility of free action that makes the being human responsible and committed.

Expandir
  • Acceso Abierto
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#4297 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4296 (1) {
    ["spa"]=>
    string(3610) "

https://doi.org/10.14718/9786287554061.2022

El presente libro analiza, desde visiones históricas y teóricas diversas pero con-vergentes, los problemas centrales de la estructura antropológica de la persona en relación con la libertad –como centro de la dignidad personal– y con las posi-bilidades y los límites de la acción libre y sus condicionamientos. El texto pone en evidencia la tensión entre racionalidad y responsabilidad al estudiar la libertad en su núcleo y en sus bordes, como decisión de la persona que la compromete responsablemente con el otro y los otros, desde los espacios de la voluntad, la experiencia y la intersubjetividad.  De la mano de autores que, desde Aristóteles hasta la antropología contemporá-nea, son referentes imprescindibles, el texto esclarece el origen de las elecciones en las que se expresa la libertad y permite profundizar en su comprensión como idea y como contenido, en su complejidad y conflictividad. Con un enfoque antropológico integrador, la obra estudia aspectos fundamentales de la relación persona-libertad desde la ética, la psicología, la política, la metafísica y la teología, y pone de relieve el valor de la finalidad, la autonomía y los entornos de comunidad en los que la libertad se realiza. Finalmente, la argumentación sobre la centralidad de la persona resulta especial-mente valiosa en tiempos de visiones que reducen lo humano al consumo, la pro-ducción o la ideología. Las conclusiones del volumen revalorizan el fundamento y la posibilidad del obrar libre que responsabiliza y compromete.

This book analyzes, from diverse but convergent historical and theoretical visions, the central problems of the anthropological structure of the person in relation to freedom - as the center of personal dignity - and with the possibilities and limits of free action and its conditionings. The text highlights the tension between rationality and responsibility when studying freedom from different perspectives, and as a decision of the person who responsibly practice it to the other people, from the will, experience and intersubjectivity. By the hands of authors, from Aristotle to contemporary anthropology, who are essential references, the text clarifies the origin of the choices in which freedom is expressed and allows deepening its understanding as an idea and as a content, from the complexity and conflict. The work studies fundamental aspects of the person-freedom relationship from ethics, psychology, politics, metaphysics and theology, and highlights the value of purpose, autonomy and community envi-ronments in which freedom is realized, keeping in mind an integrative anthro-pological approach. Finally, the argument about the centrality of the person is especially valuable in times of visions that minimize the human to consumption, production or ideo-logy. The conclusions of this volume revalue the foundation and the possibility of free action that makes the being human responsible and committed.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1798 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

https://doi.org/10.14718/9786287554061.2022

El presente libro analiza, desde visiones históricas y teóricas diversas pero con-vergentes, los problemas centrales de la estructura antropológica de la persona en relación con la libertad –como centro de la dignidad personal– y con las posi-bilidades y los límites de la acción libre y sus condicionamientos. El texto pone en evidencia la tensión entre racionalidad y responsabilidad al estudiar la libertad en su núcleo y en sus bordes, como decisión de la persona que la compromete responsablemente con el otro y los otros, desde los espacios de la voluntad, la experiencia y la intersubjetividad.  De la mano de autores que, desde Aristóteles hasta la antropología contemporá-nea, son referentes imprescindibles, el texto esclarece el origen de las elecciones en las que se expresa la libertad y permite profundizar en su comprensión como idea y como contenido, en su complejidad y conflictividad. Con un enfoque antropológico integrador, la obra estudia aspectos fundamentales de la relación persona-libertad desde la ética, la psicología, la política, la metafísica y la teología, y pone de relieve el valor de la finalidad, la autonomía y los entornos de comunidad en los que la libertad se realiza. Finalmente, la argumentación sobre la centralidad de la persona resulta especial-mente valiosa en tiempos de visiones que reducen lo humano al consumo, la pro-ducción o la ideología. Las conclusiones del volumen revalorizan el fundamento y la posibilidad del obrar libre que responsabiliza y compromete.

This book analyzes, from diverse but convergent historical and theoretical visions, the central problems of the anthropological structure of the person in relation to freedom - as the center of personal dignity - and with the possibilities and limits of free action and its conditionings. The text highlights the tension between rationality and responsibility when studying freedom from different perspectives, and as a decision of the person who responsibly practice it to the other people, from the will, experience and intersubjectivity. By the hands of authors, from Aristotle to contemporary anthropology, who are essential references, the text clarifies the origin of the choices in which freedom is expressed and allows deepening its understanding as an idea and as a content, from the complexity and conflict. The work studies fundamental aspects of the person-freedom relationship from ethics, psychology, politics, metaphysics and theology, and highlights the value of purpose, autonomy and community envi-ronments in which freedom is realized, keeping in mind an integrative anthro-pological approach. Finally, the argument about the centrality of the person is especially valuable in times of visions that minimize the human to consumption, production or ideo-logy. The conclusions of this volume revalue the foundation and the possibility of free action that makes the being human responsible and committed.

                        object(stdClass)#4318 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4299 (1) {
    ["spa"]=>
    string(1587) "

Presentación

Víctor Martin-Fiorino

 

Ser humano y autonomía de la acción. El diseño antropológico del pensamiento de Aristóteles

Víctor Martin-Fiorino

 

La antropología de Tomás de Aquino en la Suma de Teología

Jorge-Aurelio Díaz

 

Persona, voluntad y libertad según Juan Duns Escoto.

Ignacio Miralbell

 

Idea y experiencia de la libertad en Immanuel Kant

Eduardo Molina

 

La noción de persona en Arthur Schopenhauer

Alexander Aldana Piñeros

 

Intersubjetividad y libertad en Edith Stein

Luis Mariano de la Maza

 

Persona en la antropología trascendental 

María Victoria Cadavid-Claussen

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1820 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Presentación

Víctor Martin-Fiorino

 

Ser humano y autonomía de la acción. El diseño antropológico del pensamiento de Aristóteles

Víctor Martin-Fiorino

 

La antropología de Tomás de Aquino en la Suma de Teología

Jorge-Aurelio Díaz

 

Persona, voluntad y libertad según Juan Duns Escoto.

Ignacio Miralbell

 

Idea y experiencia de la libertad en Immanuel Kant

Eduardo Molina

 

La noción de persona en Arthur Schopenhauer

Alexander Aldana Piñeros

 

Intersubjetividad y libertad en Edith Stein

Luis Mariano de la Maza

 

Persona en la antropología trascendental 

María Victoria Cadavid-Claussen

  1. Jorge-Aurelio Díaz
    • Jorge-Aurelio Díaz

    • Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Licenciado en Teología, Theologische Hochschule Sankt Georgen en Frankfurt am Main (Alemania). Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia. Director del Grupo de Investigación Philosophia Personae del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia. Director de la revista de filosofía Ideas y Valores. Los principales temas de interés en sus publicaciones son: filosofía moderna, filosofía de la religión, filosofía política.

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8576-0815
      Contacto: jadiaza37@gmail.com

  2. Alexander Aldana Piñeros
    • Alexander Aldana Piñeros

    • Magíster en Filosofía, Pontifi cia Universidad Javeriana, Bogotá. Licenciado en Filosofía, Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Con título en Conocimientos Académicos en Bellas Artes, Academia Esdiart. Docente de planta e investigador del grupo Philosophia Personae del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia. Los principales temas de interés en sus publicaciones son: filosofía moderna, filosofía contemporánea y estética.

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8087-8283
      Contacto: aaldana@ucatolica.edu.co

  3. Víctor Martin-Fiorino
    • Víctor Martin-Fiorino

    • Doctor en Filosofía; estudios posdoctorales en Ética Aplicada. Docente-Investigador, Universidad Católica
      de Colombia; investigador senior de Colciencias; consultor académico Unesco; director del Grupo de Investigación Philosophia Personae.

      Correo electrónico: vrmartin@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/ 0000-0003-4057-7974

  4. Eduardo Molina
    • Eduardo Molina

    • Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Chile. Profesor de la Universidad Alberto Hurtado. Este trabajo forma parte del Proyecto de investigación Fondecyt 1151001.

      Correo electrónico: emolina@uahurtado.cl

      ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9532-4558

  5. Ignacio Miralbell
    • Ignacio Miralbell

    • Doctor en Filosofía, Universidad de Navarra, España. Profesor Asociado del Departamento de Filosofía, en el
      Instituto de Teología, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile; trabajo elaborado con el Grupo
      Philosophia Personae, de la Universidad Católica de Colombia (COL0091564). imiralbe@ucsc.cl

  6. Luis Mariano de la Maza
    • Luis Mariano de la Maza

    • Doctor en Filosofía, Ruhr-Universität Bochum, Alemania. Profesor titular, Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

      Correo electrónico: sdel4@uc.cl

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2743-4258

  7. María Victoria Cadavid-Claussen
    • María Victoria Cadavid-Claussen

    • Doctora en Filosofía, Universidad de Navarra, Pamplona (España); magíster en Educación, Universidad de La Sabana, Bogotá (Colombia); especialista en Desarrollo Personal y Familiar. Investigadora del Grupo Philosophia Personae (COL0091564) del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia. Directora de Investigaciones del Departamento de Humanidades de la misma Universidad.

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0882-2725

      Correo electrónico: mvcadavid@ucatolica.edu.co

  • SOC002000 CIENCIAS SOCIALES > Antropología > General
  • PHI005000 FILOSOFÍA > Ética y filosofía moral
  • JHM
  • QDTQ
  • 301 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Sociología y antropología
  • Humanidades y Ciencias sociales