Philosophia Personae. Una antropología para el siglo XXI
El personalismo como filosofía cristiana, viene abriéndose espacio gracias a las propuestas y soluciones concretas que ofrece frente a los problemas del hombre actual.
La dignidad de la persona es el referente más importante a nivel epistemológico desde el mismo concepto de persona, como una forma específica de entender en toda su dimensión y trascendencia al ser humano. El segundo congreso internacional Philosophia Personae: Una antropología para el siglo XXI, invitó a conocer y a entender a la persona desde su libertad y autonomía como expresión del amor divino, señalando el camino de la vivencia teórica y práctica de la realidad personal. Cada uno de las ponencias expuestas en estas memorias reflexionan sobre el hombre como un ser subsistente, autónomo, esencialmente bondadoso y social, comunitario, libre, moral, capaz de amar y de actuar en función del otro convirtiéndolo en un ser con valor en sí mismo.
La dignidad de la persona es el referente más importante a nivel epistemológico desde el mismo concepto de persona, como una forma específica de entender en toda su dimensión y trascendencia al ser humano. El segundo congreso internacional Philosophia Personae: Una antropología para el siglo XXI, invitó a conocer y a entender a la persona desde su libertad y autonomía como expresión del amor divino, señalando el camino de la vivencia teórica y práctica de la realidad personal. Cada uno de las ponencias expuestas en estas memorias reflexionan sobre el hombre como un ser subsistente, autónomo, esencialmente bondadoso y social, comunitario, libre, moral, capaz de amar y de actuar en función del otro convirtiéndolo en un ser con valor en sí mismo.
Categoría personalizada:
El personalismo como filosofía cristiana, viene abriéndose espacio gracias a las propuestas y soluciones concretas que ofrece frente a los problemas del hombre actual.
La dignidad de la persona es el referente más importante a nivel epistemológico desde el mismo concepto de persona, como una forma específica de entender en toda su dimensión y trascendencia al ser humano. El segundo congreso internacional Philosophia Personae: Una antropología para el siglo XXI, invitó a conocer y a entender a la persona desde su libertad y autonomía como expresión del amor divino, señalando el camino de la vivencia teórica y práctica de la realidad personal. Cada uno de las ponencias expuestas en estas memorias reflexionan sobre el hombre como un ser subsistente, autónomo, esencialmente bondadoso y social, comunitario, libre, moral, capaz de amar y de actuar en función del otro convirtiéndolo en un ser con valor en sí mismo.
La dignidad de la persona es el referente más importante a nivel epistemológico desde el mismo concepto de persona, como una forma específica de entender en toda su dimensión y trascendencia al ser humano. El segundo congreso internacional Philosophia Personae: Una antropología para el siglo XXI, invitó a conocer y a entender a la persona desde su libertad y autonomía como expresión del amor divino, señalando el camino de la vivencia teórica y práctica de la realidad personal. Cada uno de las ponencias expuestas en estas memorias reflexionan sobre el hombre como un ser subsistente, autónomo, esencialmente bondadoso y social, comunitario, libre, moral, capaz de amar y de actuar en función del otro convirtiéndolo en un ser con valor en sí mismo.
Prólogo Humberto Grimaldo Durán
1 El personalismo: una antropología para el siglo XXIJuan Manuel Burgos
2 De la ontoteología a Dios-como-fenómenoGermán Vargas Guillén
3 Ética y personaMarcela Forero Reyes
4 La intimidad personalInfinitud, misterio y morada Luis F. Fernández Ochoa
5 Libertad y modernidadJorge Aurelio Díaz A.
6 La persona desde el franciscanismo La importancia de la singularidadErnesto Londoño Orozco
7 Persona y alteridad Francisco Sierra Gutiérrez
8 La formación de valores en las universidades cubanas María Victoria Villavicencio Plasencia
9 Persona y educación universitaria en las enseñanzas de Juan Pablo Pedro Pablo Rosso
10 Persona y ética del límiteVictor Martin Fiorino
11 Persona y PoesíaLa obra literaria y el pensamiento de Karol WojtylaBogdan Piotrowski
12 Personalismo: perspectivas hacia el futuro Hipótesis sobre la importancia de “volver a la persona” para la vida del personalismo como filosofía y como movimientoRodrigo Guerra López
13 Persona y bioética Pablo Arango Restrepo
14 Persona y familiaAna María Araújo
15 Persona y medio ambiente Leonor Rubiano Segura
Bibliografía
1 El personalismo: una antropología para el siglo XXIJuan Manuel Burgos
2 De la ontoteología a Dios-como-fenómenoGermán Vargas Guillén
3 Ética y personaMarcela Forero Reyes
4 La intimidad personalInfinitud, misterio y morada Luis F. Fernández Ochoa
5 Libertad y modernidadJorge Aurelio Díaz A.
6 La persona desde el franciscanismo La importancia de la singularidadErnesto Londoño Orozco
7 Persona y alteridad Francisco Sierra Gutiérrez
8 La formación de valores en las universidades cubanas María Victoria Villavicencio Plasencia
9 Persona y educación universitaria en las enseñanzas de Juan Pablo Pedro Pablo Rosso
10 Persona y ética del límiteVictor Martin Fiorino
11 Persona y PoesíaLa obra literaria y el pensamiento de Karol WojtylaBogdan Piotrowski
12 Personalismo: perspectivas hacia el futuro Hipótesis sobre la importancia de “volver a la persona” para la vida del personalismo como filosofía y como movimientoRodrigo Guerra López
13 Persona y bioética Pablo Arango Restrepo
14 Persona y familiaAna María Araújo
15 Persona y medio ambiente Leonor Rubiano Segura
Bibliografía
-
-
Varios autores
-
Información de autor disponible próximamente.
-
- PHI000000 FILOSOFÍA > General
- QD
- Filosofía