Prácticas de laboratorio de psicología. Módulo 1: Bases psicobiológicas

Prácticas de laboratorio de psicología. Módulo 1: Bases psicobiológicas

La formación de los psicólogos implica desarrollar competencias que les permitan integrar los componentes teóricos y prácticos con la rigurosidad y sistematicidad que aporta la metodología científica. Las prácticas de laboratorio se constituyen en una estrategia didáctica para cumplir este propósito. El módulo de bases psicobiológicas compila una serie de prácticas de laboratorio en la que se integran los saberes de la psicología con la biología, para comprender el funcionamiento de los procesos cerebrales en su relación con el comportamiento. Se incluyen ejercicios para las asignaturas de neuroanatomía, psicología comparada, psicobiología y neuropsicología, a partir de una lógica inductiva, en la cual el estudiante, por medio de la exploración directa de algunos fenómenos —que implica la replicación o demostración de estos—, logra comprender y explicar las premisas declaradas en la teoría.

Expandir
  • Impreso
    $30.000
  • Acceso Abierto
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#3977 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#3976 (1) {
    ["spa"]=>
    string(939) "

La formación de los psicólogos implica desarrollar competencias que les permitan integrar los componentes teóricos y prácticos con la rigurosidad y sistematicidad que aporta la metodología científica. Las prácticas de laboratorio se constituyen en una estrategia didáctica para cumplir este propósito. El módulo de bases psicobiológicas compila una serie de prácticas de laboratorio en la que se integran los saberes de la psicología con la biología, para comprender el funcionamiento de los procesos cerebrales en su relación con el comportamiento. Se incluyen ejercicios para las asignaturas de neuroanatomía, psicología comparada, psicobiología y neuropsicología, a partir de una lógica inductiva, en la cual el estudiante, por medio de la exploración directa de algunos fenómenos —que implica la replicación o demostración de estos—, logra comprender y explicar las premisas declaradas en la teoría.

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3248 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(11) "Description" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

La formación de los psicólogos implica desarrollar competencias que les permitan integrar los componentes teóricos y prácticos con la rigurosidad y sistematicidad que aporta la metodología científica. Las prácticas de laboratorio se constituyen en una estrategia didáctica para cumplir este propósito. El módulo de bases psicobiológicas compila una serie de prácticas de laboratorio en la que se integran los saberes de la psicología con la biología, para comprender el funcionamiento de los procesos cerebrales en su relación con el comportamiento. Se incluyen ejercicios para las asignaturas de neuroanatomía, psicología comparada, psicobiología y neuropsicología, a partir de una lógica inductiva, en la cual el estudiante, por medio de la exploración directa de algunos fenómenos —que implica la replicación o demostración de estos—, logra comprender y explicar las premisas declaradas en la teoría.

  1. Sonia Gisela Ríos Cruz
    • Sonia Gisela Ríos Cruz

    • Licenciada en Educación Preescolar; psicóloga; magíster en Desarrollo Educativo y Social; máster internacional en Neuropsicología Clínica; doctora en Psicología. Docente universitaria en asignaturas afines a procesos básicos de investigación en diseño y desarrollo de plataforma para estudio neurocognitivo y salud mental. Coordinadora del Semillero de Entrenamiento Cognitivo de Control Ejecutivo (Cognibrain), Universidad Católica de Colombia.

      Correo electrónico: sgrios@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8632-2646

  2. María del Pilar Santacruz
    • María del Pilar Santacruz

    • Psicóloga por la Universidad de los Andes. Maestra en Psicobiología por la Universidad Autónoma de México. Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Filiación institucional. Universidad Católica de Colombia. Línea de investi-gación: Procesos Psicobiológicos y del Comportamiento.

      Correo electrónico: mpsantacruz@ucatolica.edu.co

      ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1868-6170

  3. Nombre
    • David Ricardo Aguilar Pardo

    • Doctor en Psicología, título otorgado por la Universidad Complutense de Madrid (España). Biólogo y Magíster en Fisiología. Docente de los cursos Neuroanatomía Funcional y Psicología Comparada en la Universidad Católica de Colombia, líder del Laboratorio de Análisis del Comportamiento y Etología Humana perteneciente al Laboratorio de Psicología de La Universidad Católica de Colombia —LAPSUCC— y del semillero de Investigación en Prosocialidad, vinculado al Centro de Investigación en Psicología —CEIPS—.

  4. Nombre
    • Carmen Práxedes Cruz Corregidor

    • Información de autor disponible próximamente.

  5. Nombre
    • Sandra Milena Camelo Roa

    • Información de autor disponible próximamente.

  6. Nombre
    • María Rocío Acosta Barreto

    • Información de autor disponible próximamente.

  7. Nombre
    • Karol Andrea García Linares

    • Psicóloga, Especialista en Psicología Clínica, Especialista en Evaluación y Diagnostico Neuropsicológico, Magíster en Neuropsicología Clínica. Experiencia en procesos de evaluación y rehabilitación en población infantil, adolescente y adulta en casos de déficit de atención, coeficiente intelectual (promedio bajo), epilepsia, neoplasias, trauma craneoencefálico, deterioro cognitivo leve y demencia.

  • PSY012000 PSICOLOGÍA > Educación y Entrenamiento
  • 152 Filosofía y psicología > Psicología > Percepción, movimiento, emociones, impulsos
  • psicobiología