Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y derecho del consumo. Reflexiones desde el moderno derecho privado
Este libro es un esfuerzo investigativo del grupo de Derecho Privado y Propiedad Intelectual (GEPPI) de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia en el marco del proyecto "Constitucionalización del derecho privado y propiedad intelectual" de la línea Propiedad intelectual. En esta obra se abordan temas relacionados con el estudio del derecho privado y la propiedad intelectual en el contexto de las nuevas tecnologías. Así mismo, se estudia la relación que hay en el derecho de consumo, principalmente con el concepto de publicidad engañosa. El libro está constituido de cuatro capítulos en los cuales se hace un análisis de cada una de las figuras jurídicas, así como de las normas aplicables, y se señalan casos ilustrativos para cada temática, tanto de jurisdicciones nacionales como internacionales.
Categoría personalizada:
Este libro es un esfuerzo investigativo del grupo de Derecho Privado y Propiedad Intelectual (GEPPI) de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia en el marco del proyecto "Constitucionalización del derecho privado y propiedad intelectual" de la línea Propiedad intelectual. En esta obra se abordan temas relacionados con el estudio del derecho privado y la propiedad intelectual en el contexto de las nuevas tecnologías. Así mismo, se estudia la relación que hay en el derecho de consumo, principalmente con el concepto de publicidad engañosa. El libro está constituido de cuatro capítulos en los cuales se hace un análisis de cada una de las figuras jurídicas, así como de las normas aplicables, y se señalan casos ilustrativos para cada temática, tanto de jurisdicciones nacionales como internacionales.
Prólogo 5Resumen 7
Capítulo 1. El secreto industrial en Colombia. La protección de la propiedad industrial no sometida a registro9Introducción 11Definición de secreto empresarial 13Mecanismos de protección del secreto empresarial 18Violación del secreto industrial como causal de competencia deslea l18El secreto industrial como elemento de configuración de eventuales causales de competencia desleal 21Las violaciones al secreto empresarial y su relación con la confidencialidad y los trabajadores 22Dificultades en la protección del secreto empresarial en Colombia 25Bibliografía 28
Capítulo 2. La singular protección de programas de computador o software por parte de la propiedad intelectual.31Introducción 32El software como objeto de protección del derecho de autor 33Régimen de protección aplicable: derechos de autor y patentes 35Protección del software por medio del derecho de autor 36Protección del software por medio del derecho de autor en Colombia 43Protección del software por medio de las patentes. Análisis desde el derecho estadounidense 48La patentabilidad del software en Colombia 54Conclusiones 57Bibliografía 61
Capítulo 3. El concepto de plagio en la industria musical 67Introducción 68La música y el sonido 69El objeto y los sujetos de protección de la obra musical 74Alcance y contenido de los derechos de autor 76Derechos conexos de los artistas, intérpretes o ejecutantes y los productores de fonogramas 78El plagio en las obras musicales 81Plagio inteligente 82Plagio evidente 84Aproximación del common law al derecho moral de paternidad 84Caso de George Harrison por la canción My Sweet Lord. Plagio evidente 86Caso Pharrel Williams. Plagio inteligente 88Conclusiones 89Bibliografía 91
Capítulo 4. La publicidad engañosa: estudios críticos 95Introducción 96Historia del consumidor 99Concepto de consumidor 104Normativa de protección al consumidor 105Origen e historia de la publicidad engañosa 111Criterios filosóficos de protección de la publicidad engañosa 114Regulación normativa de la publicidad engañosa 115Limitantes de la publicidad engañosa 116Ilícita 117Engañosa 117Desleal 117Comparativa 118Concepto de la genialidad creativa 118Distinción entre publicidad engañosa y genialidad creativa 120Análisis del common law vs. el derecho colombiano (Ley 1480 de 2011) 122
Conclusiones 127Bibliografía 129
Capítulo 1. El secreto industrial en Colombia. La protección de la propiedad industrial no sometida a registro9Introducción 11Definición de secreto empresarial 13Mecanismos de protección del secreto empresarial 18Violación del secreto industrial como causal de competencia deslea l18El secreto industrial como elemento de configuración de eventuales causales de competencia desleal 21Las violaciones al secreto empresarial y su relación con la confidencialidad y los trabajadores 22Dificultades en la protección del secreto empresarial en Colombia 25Bibliografía 28
Capítulo 2. La singular protección de programas de computador o software por parte de la propiedad intelectual.31Introducción 32El software como objeto de protección del derecho de autor 33Régimen de protección aplicable: derechos de autor y patentes 35Protección del software por medio del derecho de autor 36Protección del software por medio del derecho de autor en Colombia 43Protección del software por medio de las patentes. Análisis desde el derecho estadounidense 48La patentabilidad del software en Colombia 54Conclusiones 57Bibliografía 61
Capítulo 3. El concepto de plagio en la industria musical 67Introducción 68La música y el sonido 69El objeto y los sujetos de protección de la obra musical 74Alcance y contenido de los derechos de autor 76Derechos conexos de los artistas, intérpretes o ejecutantes y los productores de fonogramas 78El plagio en las obras musicales 81Plagio inteligente 82Plagio evidente 84Aproximación del common law al derecho moral de paternidad 84Caso de George Harrison por la canción My Sweet Lord. Plagio evidente 86Caso Pharrel Williams. Plagio inteligente 88Conclusiones 89Bibliografía 91
Capítulo 4. La publicidad engañosa: estudios críticos 95Introducción 96Historia del consumidor 99Concepto de consumidor 104Normativa de protección al consumidor 105Origen e historia de la publicidad engañosa 111Criterios filosóficos de protección de la publicidad engañosa 114Regulación normativa de la publicidad engañosa 115Limitantes de la publicidad engañosa 116Ilícita 117Engañosa 117Desleal 117Comparativa 118Concepto de la genialidad creativa 118Distinción entre publicidad engañosa y genialidad creativa 120Análisis del common law vs. el derecho colombiano (Ley 1480 de 2011) 122
Conclusiones 127Bibliografía 129