Realismo jurídico y eutanasia. Comentarios al dilema iusteórico de la reglamentación de la muerte digna en Colombia

Realismo jurídico y eutanasia. Comentarios al dilema iusteórico de la reglamentación de la muerte digna en Colombia

Con la sentencia C-239 de 1997, la Corte Constitucional colombiana dio vía libre al replanteamiento condicionado de la penalización del homicidio pletístico (art. 106. C. P.), la eutanasia. Sin embargo, no hay hoy una reglamentación sobre dicha materia fiel a los condicionamientos de la Corte y, menos aún, a un sentido realista de la dignidad de la persona humana. Por lo mismo, este estudio procura primero, describir analítica y críticamente la constitución de la lectura individualista del derecho a la vida y a la eutanasia en la tradición accidental liberal; y luego presentar una alternativa realista de reglamentación de la eutanasia en Colombia, coherente con la menor lesión posible a la dignidad humana.
Expandir
  • Impreso
    $35.000
  CÓMO CITAR
Categoría personalizada:
                        object(stdClass)#4436 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "03"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4445 (1) {
    ["spa"]=>
    string(726) "Con la sentencia C-239 de 1997, la Corte Constitucional colombiana dio vía libre al replanteamiento condicionado de la penalización del homicidio pletístico (art. 106. C. P.), la eutanasia. Sin embargo, no hay hoy una reglamentación sobre dicha materia fiel a los condicionamientos de la Corte y, menos aún, a un sentido realista de la dignidad de la persona humana. Por lo mismo, este estudio procura primero, describir analítica y críticamente la constitución de la lectura individualista del derecho a la vida y a la eutanasia en la tradición accidental liberal; y luego presentar una alternativa realista de reglamentación de la eutanasia en Colombia, coherente con la menor lesión posible a la dignidad humana."
  }
  ["label"]=>
  object(Magento\Framework\Phrase)#1835 (2) {
    ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    string(11) "Description"
    ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
    array(0) {
    }
  }
}
                    
Con la sentencia C-239 de 1997, la Corte Constitucional colombiana dio vía libre al replanteamiento condicionado de la penalización del homicidio pletístico (art. 106. C. P.), la eutanasia. Sin embargo, no hay hoy una reglamentación sobre dicha materia fiel a los condicionamientos de la Corte y, menos aún, a un sentido realista de la dignidad de la persona humana. Por lo mismo, este estudio procura primero, describir analítica y críticamente la constitución de la lectura individualista del derecho a la vida y a la eutanasia en la tradición accidental liberal; y luego presentar una alternativa realista de reglamentación de la eutanasia en Colombia, coherente con la menor lesión posible a la dignidad humana.
                        object(stdClass)#4438 (6) {
  ["type"]=>
  string(2) "04"
  ["typeonixlist"]=>
  string(3) "153"
  ["audience"]=>
  string(2) "00"
  ["audienceonixlist"]=>
  string(3) "154"
  ["content"]=>
  object(stdClass)#4439 (1) {
    ["spa"]=>
    string(3213) "

Prólogo

Introducción

Capítulo primero
El advenimiento de la noción de derecho a la vida

I. La vida como derecho natural

A. Iusnaturalismo clásico
B. Iusnaturalismo moderno

II. La vida en la justificación utilitarista 
El neoutilitarismo de Peter Singer

Capítulo segundo
Derecho a la vida y eutanasia

I. El valor distintivo y las características del derecho a la vida
II. Eutanasia: precisiones conceptuales 
III. Clases de eutanasia
IV. Algunas consideraciones críticas al dilema iusteórico de la eutanasia

Capítulo tercero
Comentarios a los proyectos de ley para reglamentar en Colombia el derecho a morir dignamente

I. Proyecto de Ley 93 de 1998
II. Proyecto de Ley Estatutaria 100 de 2006
III. Sugerencias para un futuro proyecto de ley sobre derecho a morir dignamente

Apéndice
Últimas noticias sobre los proyectos de ley para reglamentar en Colombia el derecho a morir dignamente

Bibliografía
Índice onomástico

" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#1834 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(17) "Table of contents" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }

Prólogo

Introducción

Capítulo primero
El advenimiento de la noción de derecho a la vida

I. La vida como derecho natural

A. Iusnaturalismo clásico
B. Iusnaturalismo moderno

II. La vida en la justificación utilitarista 
El neoutilitarismo de Peter Singer

Capítulo segundo
Derecho a la vida y eutanasia

I. El valor distintivo y las características del derecho a la vida
II. Eutanasia: precisiones conceptuales 
III. Clases de eutanasia
IV. Algunas consideraciones críticas al dilema iusteórico de la eutanasia

Capítulo tercero
Comentarios a los proyectos de ley para reglamentar en Colombia el derecho a morir dignamente

I. Proyecto de Ley 93 de 1998
II. Proyecto de Ley Estatutaria 100 de 2006
III. Sugerencias para un futuro proyecto de ley sobre derecho a morir dignamente

Apéndice
Últimas noticias sobre los proyectos de ley para reglamentar en Colombia el derecho a morir dignamente

Bibliografía
Índice onomástico

  • LAW018000 LEY > Constitucional
  • Derecho