XIV Jornada de Investigación 2023
la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizá uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en ciencia, tecnología e innovación de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad.
Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIV Jornada de Investigación 2023, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: a) derecho, cultura y sociedad, b) desarrollo humano y sostenible y c) getión de la tecnología al servicio de la sociedad.
https://hdl.handle.net/10983/30741
EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD
La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano........................................... | 17
Katy Castillo Rojas
Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas ........................................................... | 21
Ángela Nathalia Contreras Marín, Mariana Ospina Ortiz
Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica....... | 25
Juan Camilo Carvajal Builes
¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea........................................ | 29
María Paula Villalba Novoa, Juan Felipe González Acevedo, Jairo Hernán Ovalle Garay
Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona...... | 33
Víctor Martin-Fiorino
Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios............................................................... | 37
Henry Jefferson Rodríguez Malaver, Brahyan Estiven Rivera Tique
Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia.................... | 41
Mariana Rubio Rincón
Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán........................................ | 45
Tania Alejandra Gutiérrez Alarcón
Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías......................................................................... | 49
Angie Ximena Carrillo Sánchez, Jesús Fernando Lamprea Rodríguez
Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular.................... | 53
David Santiago Corredor Rodríguez, Valeria Aponte Palomino
Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana.......................................................................................... | 57
Julián Andrés Vargas Sepúlveda
Retos tecnológicos en el derecho vs. limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables.......................... | 63
Jaime Cubides-Cárdenas, Juan Sebastián Cuéllar Castro
Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados...................................... | 67
Doris García Bernal, Ana Sofía Hoyos Bedoya
La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX............................................................. | 71
Angie Estefany Mora García, Sara Sofía Contreras Ospina, Josteen Felipe Ruiz Contreras, Sandra Catalina Gordillo González
Contrato de trabajo del futbolista profesional............................... | 75
Andersson Torres Rodríguez, Diana Paola Hernández Ramírez, Jaime Alfonso Cubides Cárdenas
La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano.....| 79
Sergio Daniel Salcedo Forero, Juan Sebastián Roncancio Saba, Elisa Fernanda Torres Olivares, Jaime Alfonso Cubides Cárdenas
Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional............................ | 83
Manuela Calderón Malagón, María Camila Ovalle Gallego, Karen Lorena Silva Díaz, Loren Melissa Hernández
Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional | 87
Christian Felipe Mosquera Olaya, Diana Paola Hernández Ramírez
Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío........| 91
Alix Sofía Valderrama Castellanos, Francisco Alvarado Lesmes, Carlos José Quintero Cárdenas
La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional...................................................| 95
Laura Daniela Chaves Wilches, Diana Paola Hernández Ramírez
EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE
Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud............................................ | 101
Flor María Ávila, Lucía Picarella
El estrés laboral................................................................................. | 105
Marcelo da Silva Carvalho
Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.| 109
Cristian Bernardo Barrios Rodríguez, Mariana Ospina Ortiz
Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia......| 113
Edwin Alexander Romero Torres, Daniel Felipe Sierra León
Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible.....................| 117
Doris García Bernal, Claudia Nereyra Ladino Rozo, María Alejandra Muñoz Morales, Julián Felipe López Barrera, Luna Estefany Pinilla Triana
Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales.................................................... | 121
Claudia Constanza Jiménez Carranza, María Constanza Aguilar Bustamante
Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales.......................................................................... | 125
Paola Julieth Garzón Torres, Laura Valentina Guiot Silva, Estefanía Giraldo Toro, Ana Sofía Suárez Jiménez, Claudia Julieth Díaz Rodríguez, David Santiago Casas Soriano, María Alejandra Rodríguez Calderón, Paola Andrea Murillo Rivera, María Luisa Barreto Zambrano
Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia.....................| 129
Lizeth Daniela Reyes, Flor Adriana Pedraza Pacheco, Jairo Alberto Ladino Galindo
Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia.....................................| 133
Jairo Alberto Ladino Galindo, Flor Adriana Pedraza
Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana..............................| 137
Patricia Jaramillo Cardozo, Narly Nayive Silva Chaguala, Sandra Milena Torres Acevedo, Ana María Rojas Leiva, Olga Lucía Pira Aldana, Leidy Paola Londoño Doria, Ítala Marina Camargo Escobar
La realidad de los objetos artificiales............................................. | 143
Daniel Esteban Cely Tautiva, César Adolfo Rodríguez García
Performance en nuestro diario vivir............................................... | 147
David Andrés Sandoval Benavides, César Adolfo Rodríguez García
¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano?.................................................... | 151
Diana Paola Salazar Bayona, César Adolfo Rodríguez García
¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura?....................................................................... | 157
Fabián Andrés Medina Flórez, César Adolfo Rodríguez García
La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él....................................................................... | 161
Karen Gisell Varón Melo, César Adolfo Rodríguez García
La creación de los objetos y sus impactos en el mundo.............. | 165
Luisa María Salazar Gómez, César Adolfo Rodríguez García
¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia?..........| 169
Juliana Molina Domínguez, William Orlando Prieto Bustos
Buenas prácticas de habitabilidad.................................................. | 173
Cristian Yesid Abril Durán, Juan José Castiblanco Prieto
Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas.................................................| 177
Néstor Javier Vega, Mateo Patiño Nieto, Mariana Ospina Ortiz
Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica.......................................................... | 183
Karen Yiseth Sánchez Mendoza, Laura Camila Sandoval Sánchez, Ítala Marina Camargo Escobar
Escala de medición de la soledad BATAN....................................... | 187
Laura Daniela Bolívar Rodríguez, Ingrid Valentina Álvarez Herrera, María Camila Torres Campos, Nicole Daniela Prieto Arias, Ítala Marina Camargo Escobar
Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10............| 191
Sara Sofía Aguilera Bejarano, Valentina Castro Pérez, Daiani Neriad Cortés Ospina, María Nathalia López Beltrán
Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza......................................................| 195
María Alejandra Orozco Gómez, Mónica Julieth Amaya Pérez, Diana Paola Hernández Ramírez, Jaime Cubides-Cárdenas
EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia......................................................| 201
Valentina Nieto Barbosa, Rolando-Arturo Cubillos-González, Grace Tibério Cardoso
Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes........| 205
Christian Johnatan Acosta Cipagauta, Daniel Stiven Martínez Pardo
Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia....| 209
Ximena Andrea Lemaitre Ruiz, Dayana Carolina Ramírez Carranza, Ivonne Daniela Carranza Montero
Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG)..........................| 213
Ángela Paola Riveros Zabransky, Fredy Ernesto Pardo
Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe.................. | 217
Leandro Hoyos Urrea, Anna Gabriela Ramírez
Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia..| 221
Carlos Antonio Pardo Adames, Iliana Paola Quintana Moreno
Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática........................... | 227
Miguel Ángel Rodríguez Heredia, Holman Diego Bolívar Barón
Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci.....................................................................| 231
Alfredo Castro Cortés, Mónica Liliana Chaparro Mantilla, Cornelio Ernesto Bilbao Cortés
Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial................................................................ | 235
Xiomara Ciodaro Pérez
Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá.| 239
Neider Dubán León Abello
Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación...................................| 243
Lina Natalia Torres García, Alejandra Laiton Castellanos, Andrés Fernando Ramírez Velandia
Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia..................... | 247
Deyvid Santiago Pardo Villalba, Juan Diego Pedraza Campos, Juan Carlos Barrero Calixto
Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental.............................................................| 251
Holman Diego Bolívar Barón, Sonia Gisela Ríos Cruz, María Luisa Barreto Zambrano, Fredy Ernesto Pardo Angulo, Yenny Paola Sierra Bonilla
Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia....................................................................| 257
Hans Nicolaysen Sánchez
El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología.................................................... | 261
María Paula Castellanos Peña, Hans Nicolaysen Sánchez
Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social.......................................................................... | 265
Rolando Arturo Cubillos González, Grace Tibério Cardoso, Mildrey Andrea Velandia Buitrago, Valentina Nieto Barbosa, Alcindo Neckel, Juan José Cuervo Calle
Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas..................................................................... | 269
Jorge Alberto Eslava Vargas, Sonia Gisela Ríos Cruz
Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia.................... | 273
Francisco Andrés Martínez Bustamante
Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario............................................... | 277
María Luisa Barreto Zambrano, Adolfo Javier Cangas Díaz, Holman Diego Bolívar Barón, María Alejandra Rodríguez Calderón, Claudia Julieth Díaz Rodríguez, Laura Valentina Guiot Silva, Paola Julieth Garzón Torres, Estefanía Giraldo Toro, Ana Sofía Suárez Jiménez, Fabio Andrés Rojas Malagón
Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia..........................................................| 281
Erika Gisela Galeano Camacho, Karen Eliana Angarita Casas
Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental..........| 285
Paula Andrea Atehortúa, Leidy Marcela Torres, Sara Sofía López, Laura Daniela Arévalo
Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables.......................| 289
Juan Pablo Ayala Díaz, Nicoll Yelipza Parra Ocampo, Adriana Alejandra Vargas Cortés, Juan Sebastián González Castellanos, John Manuel Silva Torres, Juan David Jácome Bermeo, Laura Amelia López Hernández
CONCLUSIONES | 293
-
-
Dirección Central de Investigaciones
-
Información de autor disponible próximamente.
-